Francisco Córdova López para niños
Francisco Córdova López (nacido en Daimiel en 1838) fue un importante periodista y político de España durante el siglo XIX. Se le conocía por sus ideas democráticas.
Contenido
¿Quién fue Francisco Córdova López?
Francisco Córdova López comenzó sus estudios en el Seminario de Toledo. Sin embargo, al leer las ideas del pensador Jean Jacques Rousseau, decidió dejar la carrera eclesiástica. Se mudó a Madrid, donde estudió para ser abogado. A pesar de obtener su título, pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era el periodismo, y a ello se dedicó.
Su participación en la política
Córdova López fue parte del Comité Republicano Federal de Madrid. También tuvo un papel importante en un movimiento político en 1869, donde se encargó de dirigir un periódico llamado Boletín Revolucionario.
Además, estuvo presente en una reunión de trabajadores en Madrid con Giuseppe Fanelli. Este encuentro fue el inicio de una sección en Madrid de la Primera Internacional, una organización que buscaba mejorar las condiciones de los trabajadores. Gracias a Fanelli, Córdova López conoció a Bakunin, otro pensador importante de la época.
Fue mencionado como miembro de la Alianza de la Democracia Socialista, a la que se unió entre febrero y agosto de 1869.
Su carrera como periodista
La carrera de Francisco Córdova López como periodista siempre estuvo ligada a la prensa que defendía ideas democráticas y republicanas. Dirigió varios periódicos importantes:
- La Salud Pública. Diario Político de la Tarde (1865-1866) en Madrid, donde apoyaba las ideas de Francisco Pi y Margall.
- Fundó y dirigió La Revolución. Diario Republicano (1868-1869).
- Fundó La Democracia Republicana. Diario Federal (1869-1870).
- Después, dirigió El Huracán. Diario Republicano Federal (1869-1870) y El Tribunal del Pueblo.
- Fue redactor en El Combate (noviembre-diciembre de 1870), un periódico que se caracterizó por sus fuertes críticas a Amadeo I y al general Juan Prim.
También escribió para El Amigo del Pueblo entre 1868 y 1869.
Sus obras escritas
Además de su trabajo en periódicos, Francisco Córdova López escribió algunas novelas y muchos textos políticos cortos, conocidos como opúsculos.
Sus novelas fueron:
- La corona real de Hungría. novela original de costumbres (Madrid, 1860). Era una historia sentimental.
- Los proletarios: novela filosófico social (Madrid, 1870), que tenía un contenido social.
Entre sus textos políticos, el más destacado fue Verdad, conveniencia y justicia. Cartas políticas dirigidas a los electores del distrito de Alcázar de San Juan. Este texto fue publicado en 1865.
También escribió otros textos importantes como:
- La conspiración republicana: proclamas de los meses de junio, julio y agosto de 1868 (Madrid, 1868).
- Las antinomias constitucionales (Madrid, 1871).
- El proceso del partido progresista y la soberanía nacional. Artículos publicados en el periódico El Combate (Madrid, 1871).
- Una fecha fatídica: ¡Diez y seis de noviembre de mil ochocientos setenta! (Madrid, 1871).
- La salvación del pueblo o la república democrática federal (Madrid, 1871).
- La verdadera revolución. Artículos publicados en el periódico El Combate. Folleto dedicado a la juventud española (Madrid, 1871).
En colaboración con Juan Vasco y Recio, publicó un texto llamado Cuatro páginas acerca de la pena de muerte y la de cadena perpetua dedicadas a Vicenta Sobrino, en 1864.