robot de la enciclopedia para niños

Francisco Bores para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Bores
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco de Paula José Eduardo Javier Borés Lopez
Nacimiento 6 de mayo de 1898
Madrid (España)
Fallecimiento 10 de mayo de 1972
XIV Distrito de París (Francia)
Nacionalidad Española y francesa
Información profesional
Ocupación Pintor y artista gráfico

Francisco Bores López (nacido en Madrid, el 5 de mayo de 1898, y fallecido en París, el 10 de mayo de 1972) fue un importante pintor español. Se le considera parte de la "Nueva Escuela de París", un grupo de artistas que trabajaron en la capital francesa.

¿Quién fue Francisco Bores?

Francisco Bores fue un pintor que dedicó su vida al arte. Nació en España, pero pasó la mayor parte de su carrera en París, Francia. Allí se convirtió en una figura destacada del arte moderno. Su obra es reconocida por su originalidad y por cómo evolucionó a lo largo de los años.

Sus primeros años y formación artística

Francisco Bores comenzó su camino en el arte en Madrid. Estudió en la academia de pintura de Cecilio Pla. Allí conoció a otros artistas que también se harían famosos, como Pancho Cossío y Manuel Ángeles Ortiz. Además de la academia, Bores participaba en reuniones de escritores y artistas. En estas reuniones se hablaba de nuevas ideas en la literatura y el arte.

Durante esta época, Bores también creó grabados y xilografías. Estos son tipos de arte donde se hacen dibujos en madera o metal para luego imprimirlos. Sus trabajos aparecieron en varias revistas importantes de la época, como Horizonte e Índice. En 1922, mostró su arte en la Exposición Nacional de Bellas Artes.

El viaje a París y nuevos encuentros

En 1925, Francisco Bores participó en una exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos. Como esta exposición no tuvo mucho éxito, Bores decidió mudarse a París. Esta ciudad era en ese momento el centro del arte mundial. En París, compartió estudio con su amigo Pancho Cossío. También tuvo la oportunidad de conocer a grandes maestros como Picasso y Juan Gris.

En 1927, Bores hizo su primera exposición individual en París. A partir de ese momento, se integró por completo en el ambiente artístico de la ciudad. París se convirtió en su hogar y en el lugar donde desarrolló la mayor parte de su carrera.

Reconocimiento internacional de su obra

El arte de Francisco Bores pronto cruzó fronteras. En 1928, expuso por primera vez en una galería de Estados Unidos. Dos años después, en 1930, sus obras formaron parte de una exposición colectiva en el famoso Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).

Durante los años siguientes, Bores continuó exponiendo en importantes galerías de París. También participó en exposiciones colectivas, como la de Arte Español Contemporáneo en el Museo de Jeu de Paume. Además, ilustró libros y revistas de arte. Firmó contratos con galerías de Londres y París, lo que le dio más visibilidad.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Bores se trasladó a San Juan de Luz. Allí retomó su amistad con el famoso pintor Matisse.

Obras en museos importantes

El reconocimiento de Bores creció aún más después de la guerra. En 1947, el gobierno francés compró una de sus obras por primera vez. En 1949, el Museo de Arte Moderno de Nueva York también adquirió cuadros suyos. Su arte se expuso por toda Europa, en países como Francia, Alemania, Dinamarca e Italia.

En 1954, Bores se unió a la prestigiosa Galería Louis Carré en París. Esta galería era una de las más importantes del mundo en ese momento.

Su estilo artístico y legado

Francisco Bores siguió ilustrando libros de forma ocasional. Por ejemplo, hizo grabados para una edición de "El Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías" de Federico García Lorca. También creó litografías para las obras completas de Albert Camus.

En 1969, Bores expuso en la Galería Theo de Madrid. Esto le permitió acercar su obra al público español, que en general no la conocía mucho. Volvió a exponer en la misma galería en 1971. Falleció en París en 1972.

El crítico de arte Joaquín de la Puente identificó varias etapas en la obra de Bores:

  • Clasicismo renovado (1923-1925): Un estilo que combinaba lo clásico con ideas nuevas.
  • Neo cubismo (1925-1929): Influenciado por el cubismo, pero con un toque personal.
  • Pintura-Fruta (1929-1933): Un período donde sus obras tenían formas y colores que recordaban a las frutas.
  • Escenas de interior (1934-1949): Cuadros que representaban ambientes y objetos dentro de casas.
  • Estilo en blanco (1949-1969): Una etapa donde el color blanco y los espacios vacíos eran muy importantes.

Exposiciones y museos donde ver su arte

Exposiciones destacadas

A lo largo de su carrera, Francisco Bores tuvo muchas exposiciones importantes:

  • Ateneo de Madrid, 1922
  • Galerie Georges Bernheim, París, 1931
  • Galerie Vavin-Raspail, París, 1933
  • Zwemmer Gallery, Londres, 1935
  • Buchholz Gallery, Nueva York, 1939
  • Galerie de France, París, 1949
  • Galerie Louis Carré, París, 1954 y 1956
  • Svensk-Franska konstgalleriet, Estocolmo, 1954
  • Albert Loeb gallery, Nueva York, 1960
  • Galerie Louis Carré, París, 1962
  • Galerie Villand et Galanis, París, 1966
  • Galería Theo, Madrid, noviembre de 1971
  • Museo Casa de los Tiros, Granada, Marzo 2024

Museos con obras de Bores

Las obras de Francisco Bores se encuentran en importantes museos de todo el mundo:

  • Musée de Grenoble, Francia
  • Musée d'Art moderne de la Ville de París
  • Musée national d'Art moderne - Centre Georges Pompidou, París
  • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid - Donación Bores
  • Museo de Bellas Artes, Bilbao - España
  • Kunsthaus Zürich – Suiza
  • Wadsworth Atheneum, Hartford, Connecticut - EE. UU.
  • Fundación Santander Central Hispano, Madrid - España
  • Scottish National Gallery of Modern Art, Edimburgo – Escocia
  • Institut Valenciá d'Art Modern, Generalitat Valenciana – España
  • Moderna Museet, Estocolmo – Suecia
  • The Museum of Modern Art, MoMA, Nueva York
  • Fundación Arte y Tecnología, Telefónica, Madrid

También se han realizado grandes exposiciones que muestran toda su trayectoria:

  • Musée d'Histoire et d'Art, Luxemburgo, "Francisco Borès Rétrospective", febrero - marzo de 1976.
  • Salas de exposiciones de la Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural, Madrid, "Francisco Bores 1898-1972. Exposición Antológica", octubre-diciembre 1976.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Bores Facts for Kids

kids search engine
Francisco Bores para Niños. Enciclopedia Kiddle.