robot de la enciclopedia para niños

Francisco Balaguer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Balaguer
1925-02-21, El Liberal, Francisco Balaguer, Ángel de Lafuente.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Balaguer Mariel
Nacimiento 4 de julio de 1896
Villalonga (España)
Fallecimiento 23 de noviembre de 1965
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de Pedro Sosa López
Información profesional
Ocupación Compositor, músico y director o directora de orquesta
Género Zarzuela

Francisco Balaguer Mariel (nacido en Villalonga, España, el 4 de julio de 1896 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 23 de noviembre de 1965) fue un talentoso músico, director de orquesta y compositor. Su carrera se desarrolló tanto en su país de origen como en Argentina.

La vida y obra de Francisco Balaguer

¿Cómo fueron los primeros años de Francisco Balaguer?

Archivo:Rayen Quitral en Argentina
Francisco Balaguer junto a Rayen Quitral (1941).

Francisco Balaguer estudió composición y armonía en el Conservatorio Superior de Música de Valencia. Allí tuvo como maestros a Ramón Martínez y Pere Sosa. Después de sus estudios, trabajó como director de varias compañías de zarzuela. También colaboró en obras de teatro con importantes maestros como José Serrano y Pablo Luna.

En 1917, estrenó su primera obra de teatro en Valencia. Al año siguiente, la Orquesta de Valencia presentó su poema sinfónico llamado El pueblo está de fiesta. Esta obra fue tan bien recibida que en 1919 la Orquesta Filarmónica la presentó en Madrid.

¿Qué obras importantes compuso Balaguer en España?

En 1920, Francisco Balaguer creó El amor es el amo, su primera zarzuela. Una zarzuela es un tipo de obra musical teatral, muy popular en España, que combina canto, diálogo hablado y baile.

En los años siguientes, Balaguer continuó componiendo muchas obras. Algunas de las más destacadas fueron:

  • Los grandes autores (1925), que se estrenó en el Teatro Alcázar de Madrid.
  • Sangre de reyes (1925), una colaboración con Pablo Luna.
  • Al dorarse las espigas (1929).
  • Rosamor (1929), que fue un gran éxito en Bilbao. El público pidió que se repitieran todas las canciones de la obra.

¿Por qué se mudó Francisco Balaguer a Argentina?

Debido a la situación en España en ese momento, Francisco Balaguer se mudó a Buenos Aires, Argentina. Allí se estableció y continuó trabajando hasta el final de su vida.

En Argentina, estrenó varias zarzuelas, como:

  • Una mujer argentina (1937), presentada en Buenos Aires.
  • Los salmones (1938).
  • Carmen, la sevillana (1943).
  • El caballero del milagro (1961).

Los expertos en música, como Arnau, han dicho que Balaguer tenía un estilo musical muy personal. Sus obras mostraban un gran sentimiento y estaban muy bien construidas en cuanto a la armonía y la orquestación. La orquestación es la forma en que se combinan los diferentes instrumentos en una orquesta, y Balaguer era un maestro en ello.

Además de su trabajo en zarzuelas, Francisco Balaguer también participó en la creación de música para películas en Argentina. Es especialmente recordado por la dirección musical que hizo para la exitosa película Los martes, orquídeas (1941).

Obras destacadas de Francisco Balaguer

Zarzuelas compuestas por Balaguer

Aquí tienes una lista de algunas de las zarzuelas más importantes que Francisco Balaguer estrenó:

  • 1920. El amor es el amo.
  • 1921. Arroz en judías y nabos.
  • 1922. En Túnez están mis ojos.
  • 1925. Los grandes autores. Estrenada en el Teatro Alcázar de Madrid.
  • 1925. Sangre de reyes, en colaboración con Pablo Luna.
  • 1925. Carmeleta.
  • 1927. La prisionera, en colaboración con Anselmo C. Carreño y José Serrano.
  • 1929. Al dorarse las espigas en colaboración con Luis Fernández de Sevilla, Anselmo C. Carreño y Dolores Posac Gil de los Ríos.
  • 1929. Rosamor, estrenada en Bilbao, con tanto éxito que se tuvieron que repetir todos los números de la partitura.
  • 1937. Una mujer argentina, estrenada en Buenos Aires.
  • 1938. Los salmones.
  • 1943. Carmen, la sevillana.
  • 1961. El caballero del milagro.

Obras registradas en SADAIC

La Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) tiene registradas varias obras de Francisco Balaguer Mariel:

  • A los toros.
  • Canto de soleares en colaboración con Antonio Machado Ruiz.
  • Hoy vuelvo a ti en colaboración con Francisco Ramos de Castro, Miguel Caro Valero y Abraham Moisés Soifer (1937).
  • Fue en colaboración con Venancio Juan Pedro Clauso (1950).
  • Murciánica en colaboración con Francisco Villalva López (1952).
  • Poemas gallegos en colaboración con Victorio Luis Rodo Molinari (1958).
  • Triana.
  • Viva España.
  • Gallito en colaboración con Gonzalo Santiago Lope (1960).

Participación de Balaguer en el cine

Francisco Balaguer también contribuyó con su talento musical en varias películas:

Música para películas

  • La hora de las sorpresas (1941).
  • Último refugio (1941).
  • Mi amor eres tú (1941).
  • Una novia en apuros (1941).
  • Vidas marcadas (1942).
  • Punto negro (1943).

Dirección musical en películas

  • Margarita, Armando y su padre (1939).
  • Giácomo (1939).
  • Medio millón por una mujer (1940).
  • Isabelita (1940).
  • El solterón (1940).
  • El tesoro de la isla Maciel (1941).
  • Los martes, orquídeas (1941).
  • Ésta es mi vida (1952).

Orquestación en películas

  • Yo quiero ser bataclana (1941).
  • El mejor papá del mundo (1941).

Coros en películas

  • Cándida (1939).
  • Yo quiero ser bataclana (1941).
kids search engine
Francisco Balaguer para Niños. Enciclopedia Kiddle.