Francisco Ambrosio Didot para niños
Datos para niños Francisco Ambrosio Didot |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en francés | François-Ambroise Didot | |
Nacimiento | 7 de enero de 1730 París, ![]() |
|
Fallecimiento | 10 de julio de 1804 París, ![]() |
|
Nacionalidad | Francés | |
Familia | ||
Familia | Familia Didot | |
Padres | François Didot y | |
Hijos | Pierre Didot Firmín Didot |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Librero e impresor | |
Francisco Ambrosio Didot (conocido como "Didot el Viejo") nació el 7 de enero de 1730 y falleció el 10 de julio de 1804. Fue el hijo mayor de François Didot. Se le reconoce como un importante librero e impresor que hizo que el apellido de la familia Didot fuera muy conocido en el mundo de la imprenta.
Su principal objetivo como impresor fue siempre mejorar la calidad de sus libros. Quería que sus ediciones fueran tan perfectas que nadie pudiera igualarlas, lo que las hizo muy buscadas en toda Europa.
Contenido
¿Quién fue Francisco Ambrosio Didot?
La vida de Francisco Ambrosio Didot estuvo muy ligada a la historia de la imprenta. Él aportó sus conocimientos en mecánica y cálculo, además de su gran talento. Fue un impresor muy importante que tomó el relevo de otras familias destacadas en este campo, como los Estienne o los Elzevir.
Trabajos importantes de impresión
En 1783, Didot fue el impresor principal de una colección de libros clásicos franceses. Estos libros fueron encargados por el rey Luis XVI para la educación de su hijo, el príncipe heredero Luis José de Francia. Entre ellos estaban obras como "le Bossuet", "le Télèmaque" y una Biblia en latín, que era muy valorada por su exactitud y belleza.
También imprimió una serie de 64 volúmenes para el Conde de Artois. Algunos de estos libros fueron impresos en un tipo especial de papel vitela, que era muy suave y de alta calidad.
Creación de nuevos tipos de letra
Con la ayuda de Waflard, Didot comenzó a grabar y fundir los primeros tipos (las piezas de metal con las letras) para su propia fundición. Su hijo Firmin Didot terminó este importante trabajo.
Francisco Ambrosio Didot también creó un nuevo sistema para nombrar el tamaño de los caracteres tipográficos. Este sistema se basaba en la medida del "pie de rey", una unidad de longitud francesa. Gracias a él, las antiguas y complicadas denominaciones de los tamaños de letra, como "nonpareille" o "gros canon", desaparecieron.
Su hijo Pierre Didot explicó el nuevo sistema de la siguiente manera:
La medida del pie de rey se divide en seis partes iguales, que servirán para nombrar y graduar los diferentes tamaños de los caracteres. El más pequeño, que tiene las seis medidas completas, se denomina seis; el que le sigue en tamaño es el siete, compuesto de una medida de pie de rey y una subdivisión más, y así sucesivamente. El doce tendrá en consecuencia dos líneas de pie de rey.
Visitas y legado
En 1780, Didot recibió la visita de Benjamin Franklin y William Temple. Ellos querían aprender sobre las técnicas de grabado y fundición de caracteres que él utilizaba.
En 1797, Francisco Ambrosio Didot entregó su taller de imprenta a su hijo mayor, Pierre Didot, y la fundición a su hijo menor, Firmín Didot. Falleció en 1804, a los 75 años.
Un texto en su honor describe sus cualidades así:
Simple en sus costumbres, generoso, probo, laborioso y más celoso de adquirir la estima pública que de amasar riquezas.
¿Cuáles fueron sus principales aportaciones a la imprenta?
El Punto Didot
En 1760, Francisco Ambrosio Didot mejoró el sistema de puntos que había creado Pierre Simon Fournier. Didot definió el punto Didot basándose en la medida de longitud francesa llamada Pie de rey. Este nuevo sistema de medida para la tipografía fue adoptado en toda Europa, excepto en Gran Bretaña.
El Papel Vitela
En 1780, la fábrica de papel Johannot d'Annoay, siguiendo el consejo de Francisco Ambrosio Didot, creó el primer papel vitela. Este papel era una imitación del que usaba John Baskerville en su edición de Virgilio. Se le llamó "vitela" porque las vitelas originales eran pergaminos muy lisos, muy valorados desde la antigüedad para escribir e ilustrar. Esta innovación eliminó las marcas de la trama del papel y permitió obtener un material más fino y uniforme, lo que mejoró la definición de los tipos impresos.
La Máquina de Papel Continuo
En 1779, Louis Robert presentó la máquina de papel continuo. Esta máquina fue mejorada por Francisco Ambrosio Didot y Saint Leger Didot, lo que revolucionó la producción de papel.
Otras innovaciones importantes
Trabajando de cerca con su hijo Firmin, Francisco Ambrosio Didot creó un nuevo estilo de letra. Este diseño marcó el fin de la tendencia barroca en la tipografía y dio paso al nuevo estilo neoclásico, que era más limpio y elegante.