robot de la enciclopedia para niños

Francisco Acuña de Figueroa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Acuña de Figueroa
Francisco Acuña de Figueroa 01.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Esteban Acuña de Figueroa "por Efrain Pajés"
Nacimiento 3 de septiembre de 1791
Montevideo, Virreinato del Río de la Plata
Fallecimiento 6 de octubre de 1864, 1863 o 6 de octubre de 1862
Montevideo (Uruguay)
Sepultura Cementerio Central de Montevideo
Nacionalidad Uruguaya
Información profesional
Ocupación Compositor, escritor y poeta
Cargos ocupados Director de museo (desde 1840)
Empleador

Francisco Esteban Acuña de Figueroa (nacido en Montevideo el 3 de septiembre de 1791 y fallecido en la misma ciudad el 6 de octubre de 1862) fue un importante poeta y escritor uruguayo. Es muy conocido por haber escrito la letra de los himnos nacionales de Uruguay y de Paraguay. Por su gran talento, se le considera el "primer poeta nacional" de Uruguay.

Vida y Carrera de Francisco Acuña de Figueroa

Francisco Acuña de Figueroa nació en Montevideo, que en ese entonces formaba parte del Virreinato del Río de la Plata. Su padre, Jacinto Acuña de Figueroa, era español y trabajaba como Tesorero de la Real Hacienda. Su madre, Jacinta Vianqui, había nacido en Buenos Aires.

Primeros Años y Educación

Francisco comenzó sus estudios en el Convento de San Bernardino. Más tarde, continuó su educación en Buenos Aires, en el Real Colegio de San Carlos. Desde joven mostró interés por las letras y la escritura.

Trayectoria Profesional y Roles Públicos

Aunque es famoso por escribir los himnos de países independientes, Francisco Acuña de Figueroa se mantuvo leal a los gobiernos coloniales de la época. Cuando Montevideo fue tomada en 1814, él se fue a Río de Janeiro, donde trabajó para España en asuntos diplomáticos. Su padre, sin embargo, se quedó en Montevideo y siguió en su puesto debido a su experiencia.

En 1818, Francisco regresó a Montevideo. La ciudad estaba bajo el control portugués en ese momento. Además de su trabajo como escritor, ocupó varios cargos importantes. Fue Tesorero del Estado, un puesto que antes había tenido su padre. También fue parte de la Comisión de Censura de Obras Teatrales en 1846 y dirigió la Biblioteca y el Museo Público entre 1840 y 1847.

Obras Literarias de Francisco Acuña de Figueroa

La obra más destacada de Francisco Acuña de Figueroa son las letras del Himno Nacional Uruguayo y del Himno Nacional Paraguayo. Pero su producción literaria fue mucho más allá de los himnos.

Colección de Escritos

En 1848, él mismo recopiló gran parte de sus escritos. Esta colección fue publicada en 1890, después de su fallecimiento, en 12 volúmenes bajo el título general de Obras completas. Incluye una gran cantidad de poemas, relatos y otros textos.

Muchas de sus obras tienen un tono satírico, lo que significa que usaba el humor y la ironía para criticar o comentar sobre la sociedad y la política de su tiempo. En 1965, se publicó una selección de sus poemas en la Colección de Clásicos Uruguayos.

Seudónimos y la Salve Multiforme

Francisco Acuña de Figueroa usó varios nombres falsos, o seudónimos, para publicar algunas de sus obras. Algunos de ellos fueron: Cid Fragueiro Fonseca, El que Vd bien conoce, La humilde argentina Teófila Onorina Decuore, Un Oriental y las iniciales F.A.F.

Una de sus creaciones más curiosas es la Salve Multiforme. Esta obra era muy especial porque permitía crear muchísimas versiones diferentes de una oración religiosa. El autor la dividió en 44 partes, y cada parte tenía varias opciones de texto. Al combinar estas opciones de diferentes maneras, se podían formar millones de versiones distintas de la oración, manteniendo siempre el sentido original. Era una forma muy ingeniosa de mostrar la riqueza del lenguaje.

Reconocimientos y Homenajes

La figura de Francisco Acuña de Figueroa ha sido honrada en varios lugares, especialmente en Uruguay y Argentina.

  • En Argentina, una calle de Buenos Aires lleva su nombre. Esta calle atraviesa los barrios de Almagro y Palermo.
  • En Uruguay, el liceo 17 de Montevideo, que está cerca del Palacio Legislativo, fue nombrado en su honor como "Francisco Acuña de Figueroa".
  • También en Uruguay, en la ciudad de Paysandú, existe un parque llamado "Plaza Francisco Acuña de Figueroa" desde 1941. En este parque se encuentra el Monumento al Himno Nacional, una escultura creada por Pablo Serrano y Aguilar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Acuña de Figueroa Facts for Kids

kids search engine
Francisco Acuña de Figueroa para Niños. Enciclopedia Kiddle.