Francesca Llopis para niños
Datos para niños Francesca Llopis |
||
---|---|---|
![]() Francesca Llopis en 2018
|
||
Información personal | ||
Nombre en catalán | Francesca Llopis i Planas | |
Nacimiento | 1958 Barcelona |
|
Residencia | Barcelona | |
Nacionalidad | española | |
Educación | ||
Educación | Escuela EINA de Barcelona | |
Educada en | Academia de España en Roma | |
Información profesional | ||
Ocupación | artista visual | |
Área | Pintura,, vídeo, | |
Sitio web | ||
Francesca Llopis y Planas (nacida en Barcelona en 1958) es una artista española que se dedica a la pintura y al videoarte. Sus creaciones se inspiran principalmente en sus viajes y en la naturaleza. Para sus proyectos, utiliza diversas técnicas como la pintura, el dibujo y las instalaciones de video.
Contenido
La carrera artística de Francesca Llopis
Primeros pasos y formación
Francesca Llopis comenzó sus estudios en la escuela EINA de Barcelona en 1976. Allí compartió clases con otros artistas importantes como Dani Freixes y Albert Ràfols-Casamada. Entre 1979 y 1981, trabajó en un estudio de diseño de interiores. También obtuvo una beca para vivir y crear arte en el Teater Studio de Varsovia. Un evento importante en su país marcó un antes y un después en su forma de crear. Empezó a mostrar sus obras al público en 1981.
Exposiciones y residencias artísticas
Entre 1983 y 1986, Francesca Llopis presentó varias exposiciones. Algunas de ellas fueron Historia de una tentación en Montpellier, Los dedos gélidos en la galería Maeght de Barcelona, y Tráfico de efectos en la galería Montenegro de Madrid. En 1988, tuvo la oportunidad de ser artista residente en la Accademia di Roma y en la École des Beaux Arts de Nimes, lo que le permitió vivir y trabajar en estos lugares.
Explorando el videoarte y nuevas etapas
En 2002, Francesca Llopis presentó su primera videoinstalación, llamada 2 habitaciones con vistas. Esta obra mostraba un retrato de la sociedad de Barcelona. En 2004, con su proyecto ETC, la artista quiso destacar la poca presencia de mujeres artistas en la historia del arte. A partir de 2009, inició una nueva etapa en su pintura.
En 2015, expuso Dealers of memory en Japón. Esta exposición incluyó dos obras: la videoinstalación Apuntes por un iceberg en una escuela y la instalación Libro de lágrimas en un templo. También en Japón, realizó una acción artística llamada Traction action. En esta obra, unió a las personas con el universo usando huellas de pigmento rosa dejadas por los caminantes de la ciudad.
En 2017, presentó la instalación Luz! en el Castell de Montjuic de Barcelona. Esta obra, hecha con neón y vidrio, invitaba a reflexionar sobre la historia. Ese mismo año, realizó la performance (actuación artística) Us & the state of things en Colonia (Alemania) y Barcelona. También participó en el evento Big Draw en el Museo Picasso de Barcelona con sus obras Insecta’m y Ajardínate.
Colaboraciones e influencias artísticas
Francesca Llopis ha trabajado con otros artistas como Bárbara Held y Robert Wyatt. Su estilo pictórico inicial estuvo influenciado por la arquitectura y el Neoexpresionismo de los años 80. El Neoexpresionismo es un movimiento artístico que busca expresar emociones fuertes a través de colores vivos y formas distorsionadas. Estas influencias le ayudaron a representar la vida en la ciudad. Sus principales inspiraciones provienen del expresionismo abstracto, un estilo donde los artistas usan formas y colores para expresar sentimientos, sin representar objetos de forma realista.
Obras de Francesca Llopis en museos
Las obras de Francesca Llopis se pueden encontrar en importantes colecciones de arte. Algunos de los museos que tienen sus piezas son:
- El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).
- El Museo de Terrassa.
- El Museo de Arte de Sabadell.
- El Museo de Arte Moderno de Tarragona, donde se encuentra su obra Esperando los Dioses.
Instalaciones y pintura mural destacadas
Francesca Llopis ha creado varias instalaciones y murales que forman parte de espacios públicos y exposiciones:
- 6.8.89 Tian'anmen, expuesta en Hospitalet-Arte (Barcelona, 1989).
- 7 murales, una obra permanente en el Mercado de la Boqueria de Barcelona, realizada junto a la arquitecta Carme Pinós (2011).
- Luz!, instalada en el Castell de Montjuic (Barcelona, 2017).
- Nosotros y el estado de las cosas, presentada en el Museo Molino Papelero (Capellades, España, 2018).
Publicaciones sobre su obra
Se han publicado varios libros que exploran el trabajo de Francesca Llopis:
- Francesca Llopis. Un Lío magnífico, publicado por la Fundación Espacios en 1997.
- Francesca Llopis. Llevo un gusano en el cabo, editado en Barcelona por la Fundación Espacios de Arte Contemporáneo en 2006.
- Francesca Llopis Paranys Oscuros, una publicación de la Ayuntamiento de Lleida y FAC en 1997.