Francesc Farreras para niños
Datos para niños Francesc Farreras |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en catalán | Francesc Farreras i Duran | |
Nacimiento | 1900 Manresa (España) |
|
Fallecimiento | 1985 Cuernavaca (Morelos, México) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y periodista | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | Esquerra Republicana de Catalunya | |
Distinciones |
|
|
Francesc Farreras i Duran (Manresa, 1900 - Cuernavaca, 1985) fue una persona muy importante en la historia de España. Se destacó como político, periodista e ingeniero.
Contenido
¿Quién fue Francesc Farreras?
Francesc Farreras i Duran nació en Manresa, España, en el año 1900. A lo largo de su vida, demostró ser una persona con muchos talentos. Estudió para ser ingeniero, pero también se dedicó al periodismo y a la política. Falleció en Cuernavaca, México, en 1985.
Sus primeros pasos y estudios
Francesc Farreras estudió ingeniería agrónoma, que es la ciencia de cómo mejorar la agricultura. Sin embargo, su interés por la comunicación lo llevó al mundo del periodismo. Comenzó a escribir en periódicos locales como Pla de Bages y El Día. También trabajó en el semanario Política de Manresa, donde más tarde llegó a ser director.
Además de su trabajo en los medios, Francesc Farreras fue muy activo en su comunidad. Fundó la Juventud Nacionalista de Manresa y el Centro Republicano. Estas organizaciones buscaban promover ideas y cambios para su región.
Su carrera política en Cataluña
En 1931, Francesc Farreras fue elegido diputado por Manresa. Esto significaba que representaba a su ciudad en la Diputación Provisional de la Generalidad de Cataluña. Más tarde, también fue elegido para el Parlamento de Cataluña por el partido Esquerra Republicana de Catalunya.
Durante este tiempo, ocupó varios cargos importantes. Fue el primer secretario y luego director general de la Consejería de Agricultura de la Generalidad, desde 1931 hasta 1933. También fue secretario de Bosques, Caza y Pesca Fluvial. Además, presidió la comisión de presupuestos del Parlamento, donde se decidía cómo se gastaba el dinero público.
Un tiempo de cambios y su partida
Cuando comenzó la guerra civil española, Francesc Farreras participó en el frente de Aragón. Durante el conflicto, fue representante del gobierno catalán en la Caja de Ahorros de la Generalidad de Cataluña. Esta entidad funcionaba como un banco central para la Generalidad en ese momento.
En 1942, debido a la situación en España, Francesc Farreras se trasladó a México. Muchas personas tuvieron que dejar su país en esa época.
Vida y trabajo en México
En México, Francesc Farreras comenzó una nueva etapa de su vida. Trabajó en el sector farmacéutico, que se encarga de los medicamentos. También fue presidente de la sección de metales en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación.
Además de su trabajo, Francesc Farreras siguió siendo muy activo en la cultura. Fue un miembro importante del Orfeón Catalán de México, un grupo que promueve la música y la cultura catalana. Allí, ayudó a organizar la biblioteca y fue presidente de la coral. También fue vicepresidente del Instituto Catalán de Cultura. Fundó las Monografies Bages, que eran publicaciones sobre historia.
Liderazgo en el exilio
En 1954, Francesc Farreras fue nombrado presidente del Parlamento de Cataluña en el exilio. Esto significa que, aunque no estaba en España, seguía trabajando para mantener viva la representación del Parlamento catalán. Su elección se realizó en la Embajada de España en México, que fue considerada como territorio catalán para este propósito.
Mantuvo este importante cargo hasta 1980.
El regreso a la democracia y su legado
En 1980, se celebraron las primeras elecciones al Parlamento de Cataluña de 1980 después de un largo periodo sin ellas. Con este motivo, Francesc Farreras dejó su cargo de Presidente mediante una carta. De esta manera, se conectó la recuperación de las libertades en España con la historia del gobierno anterior.
Francesc Farreras también colaboró con varias publicaciones que se hacían fuera de España, como La Nostra Revista, Pont Blau, La Humanitat y Xaloc. En 1982, recibió la Cruz de San Jorge, una importante distinción en Cataluña.