Fortaleza de San Carlos de La Cabaña para niños
Datos para niños Ciudad Vieja de La Habana y su sistema de fortificaciones |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Fortaleza de San Carlos de La Cabaña.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 23°08′50″N 82°21′00″O / 23.14722222, -82.35 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iv, v | |
Identificación | 204 | |
Región | América Latina y Caribe |
|
Inscripción | 1982 (VI sesión) | |
La Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, conocida popularmente como La Cabaña, es una gran fortaleza construida en el siglo XVIII. Se encuentra en la entrada de la Bahía de La Habana, en Cuba. Junto a otras fortalezas como la de La Punta y el Castillo de la Real Fuerza, su propósito era proteger la ciudad de ataques de enemigos o piratas.
La Cabaña está ubicada en una colina a 200 metros sobre el nivel del mar, cerca del Castillo de los Tres Reyes Magos del Morro. Es la construcción militar más grande que España edificó en América. Ocupa un área de 700 metros de largo por 240 metros de ancho. Su diseño es de forma poligonal y cuenta con baluartes (partes de la muralla que sobresalen), revellines (obras defensivas triangulares), fosos, caminos cubiertos, cuarteles y almacenes. Su diseño muestra los avances en los sistemas de defensa del siglo XVIII, que mejoraron gracias al desarrollo de la artillería.
Contenido
Historia de la Fortaleza de La Cabaña
En el año 1762, durante una invasión a La Habana, las fuerzas inglesas lograron tomar la loma donde más tarde se construiría La Cabaña. Esta posición elevada les dio una gran ventaja para usar su artillería contra el Castillo del Morro. En 1763, los ingleses devolvieron La Habana y sus territorios a España a cambio de La Florida.
Después de este evento, se decidió construir una fortaleza más grande y fuerte en esa loma. La construcción de La Cabaña comenzó bajo la dirección del brigadier Don Silvestre Abarca. Los trabajos duraron varios años y la fortaleza fue terminada en 1774.
Desde su construcción, La Cabaña fue utilizada por fuerzas militares. Primero, por el ejército de España durante la época colonial hasta 1898. Luego, entre 1899 y 1902, fue ocupada por un ejército de Estados Unidos, después de la Guerra hispano-estadounidense de 1898. A partir del 20 de mayo de 1902, cuando se fundó la República de Cuba, fuerzas militares cubanas se hicieron cargo de la fortaleza, que también se usó como prisión.
Actualmente, La Cabaña es un importante centro cultural y un museo.
La Cabaña en la Época Reciente
En 1986, se iniciaron trabajos de restauración en la Fortaleza de La Cabaña. En 1991, se abrió al público como parte del Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.
Uso Actual y Tradiciones
Hoy en día, la fortaleza funciona como un museo donde se exhiben documentos y objetos históricos.
La Cabaña es famosa por una tradición muy especial: el Cañonazo de las Nueve. En el pasado, durante la época colonial, se disparaba un cañón a las 4:30 de la mañana y a las 9:00 de la noche. Esto se hacía desde un barco en el puerto para indicar la apertura y el cierre de las puertas de la muralla que rodeaba La Habana. También señalaba cuándo se ponía y se quitaba la cadena que cerraba la entrada del puerto, entre los castillos de La Punta y el Morro.
Actualmente, esta ceremonia se sigue realizando cada noche. Soldados vestidos con uniformes del siglo XVIII disparan el cañón. Es una de las atracciones más populares para los visitantes nocturnos de la fortaleza. Además, La Cabaña es la sede de la Feria Internacional del Libro de Cuba cada año.