Fortín de Novillas para niños
Datos para niños Fortín de Novillas |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Localización | ||
Localidad | Novillas![]() ![]() ![]() |
|
Datos generales | ||
Categoría | B.I.C. | |
Código | 1-INM-ZAR-013-191-003 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | 1873 - 1875 | |
El Fortín de Novillas es una pequeña fortaleza diseñada para soldados con fusiles. Se encuentra en la localidad de Novillas, en la provincia de Zaragoza, Aragón, España.
Contenido
Historia del Fortín de Novillas: ¿Cuándo se construyó?
Origen y propósito del Fortín de Novillas
Este fortín fue construido entre los años 1873 y 1875. Formaba parte de una red de 45 torres de vigilancia que se extendían desde Zaragoza hasta Amposta. Estas torres seguían el curso del río Ebro por su orilla derecha.
El Fortín de Novillas se edificó durante un conflicto de la época, siguiendo las órdenes del general Manuel de Salamanca Negrete. Él se encargó de organizar la defensa de la zona del Ebro. El diseño técnico estuvo a cargo del capitán de ingenieros Manuel Bringas Martínez.
Diseño y ubicación estratégica del Fortín
El capitán Bringas Martínez creó un modelo estándar para estas torres de vigilancia. Sin embargo, el Fortín de Novillas, junto con la torre de Salamanca en Caspe y el fortín de Sástago, son un poco diferentes en Aragón.
La misión principal del Fortín de Novillas era controlar el paso del río por el puente de barcas de la localidad. También vigilaba la posible llegada de tropas desde Navarra y el País Vasco. Estaba ocupado por la Octava Compañía del Batallón Provincial de Zaragoza.
Descripción del Fortín de Novillas: ¿Cómo es su estructura?
Dimensiones y características principales
El Fortín de Novillas tiene una superficie de 350 metros cuadrados. Es lo suficientemente grande como para alojar a un grupo de soldados. Su forma es casi cuadrada, midiendo dieciocho metros por diecinueve metros de lado.
Elementos defensivos del Fortín
En dos de sus esquinas opuestas, el fortín cuenta con dos estructuras en forma de abanico llamadas baluartes. Estas tienen pequeñas aberturas, conocidas como aspilleras, por donde los soldados podían disparar sus fusiles de forma segura.
El fortín tiene una única entrada, ubicada en la fachada Suroeste. Todas las paredes del recinto tienen aspilleras, lo que permitía defender el fortín desde cualquier punto.
Importancia cultural del Fortín de Novillas: ¿Por qué es un Bien de Interés Cultural?
El Fortín de Novillas está reconocido como un Bien de Interés Cultural (BIC). Esta categoría se otorga a lugares y objetos que tienen un gran valor histórico o artístico.
Esta declaración se hizo oficial el 22 de mayo de 2006, según lo establecido en la Ley del Patrimonio Cultural Aragonés. Esto significa que el fortín es una parte importante del patrimonio de la región y debe ser protegido.