robot de la enciclopedia para niños

Ford Thunderbird para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ford Thunderbird
Ford Thunderbird de 1956 (modelo de la primera generación).

Datos generales
Fabricante Ford Motor Company
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Período 1955 - 1997
2002 - 2005
Configuración
Tipo Segmento F
Dimensiones
Longitud 4150 milímetros

El Ford Thunderbird es un automóvil especial fabricado en Estados Unidos por la Ford Motor Company. Es conocido por su estilo único y por ser un coche de lujo personal.

Ford Thunderbird: Un Coche Legendario

¿Qué es el Ford Thunderbird?

El Ford Thunderbird es un coche que se fabricó durante muchos años, desde 1955 hasta 1997, y luego de 2002 a 2005. Fue diseñado para ser un coche elegante y cómodo, más que un coche de carreras.

El Origen del Nombre "Thunderbird"

El nombre "Thunderbird" viene de antiguas historias de los nativos americanos de Arizona y Nuevo México. En estas historias, el Thunderbird (Pájaro del Trueno) era un ser poderoso que controlaba el cielo. Se decía que sus alas invisibles creaban el viento y los truenos. Estas tormentas traían la lluvia necesaria para que los pueblos nativos pudieran vivir en el desierto.

Al principio, se pensó en llamar al coche "Fairlane". Pero Lewis D. Crusoe, un ejecutivo de Ford, organizó un concurso entre los empleados para encontrar un nombre mejor. El ganador recibiría 250 dólares. Alden "Gib" Giberson, un diseñador con raíces en el suroeste, sugirió el nombre "Thunderbird", y así fue como este coche obtuvo su famoso nombre.

Historia General del Thunderbird

La idea de crear este coche se le ocurrió a Lewis D. Crusoe, George Walker y Frank Hershey. El primer Thunderbird salió en 1955 como un coche deportivo de dos asientos. A diferencia de otros coches deportivos, Ford lo presentó como un "coche de lujo personal". Esta idea creó una nueva categoría en el mercado de los automóviles.

En 1958, el Thunderbird creció y añadió una segunda fila de asientos. Las siguientes versiones se hicieron cada vez más grandes. Sin embargo, en 1977, Ford lanzó una versión más pequeña. Esta tendencia a reducir el tamaño continuó en los modelos de 1980 y 1983.

Las ventas del Thunderbird fueron muy buenas hasta los años 90. En esa década, los coches grandes de dos puertas dejaron de ser tan populares. Por eso, la producción del Thunderbird se detuvo en 1997.

Pero el Thunderbird regresó. En 1999, se mostró un prototipo en el Salón del Automóvil de Detroit. Este nuevo modelo era una versión moderna del coche descapotable de dos asientos de 1955. Finalmente, en 2002, el Thunderbird volvió a venderse. Tenía un diseño "retro" que recordaba mucho al primer modelo. Esta última versión se fabricó hasta finales de 2005.

Primera Generación (1955-1957): Los "Pájaros Clásicos"

Primera generación
("Classic Birds")
Ford Thunderbird Hardtop de 1957.

Datos generales
Fabricante Ford Motor Company
Fábricas Dearborn, Míchigan
Período 1955 - 1957
Configuración
Carrocerías Descapotable 2 puertas
Hardtop 2 puertas
Configuración Motores: 292 in³ Y-block V8
312 in³ Y-block V8
Dimensiones
Dimensiones Largo 4.45 m
Longitud 4150 milímetros

El primer Thunderbird se mostró en febrero de 1954 y se empezó a vender en octubre de ese año como modelo de 1955. Fue un éxito inmediato, con 3.500 pedidos en solo 10 días. Ford había planeado hacer 10.000 unidades, pero vendió 16.155 en 1955.

Este modelo venía con un techo extraíble de fibra de vidrio. También se podía elegir una versión descapotable. El motor era un V8 de 4.8 litros.

En 1956, los cambios fueron pequeños. Se añadió una compuerta de ventilación en los costados para reducir el calor dentro del coche. El cambio más notable fue la rueda de repuesto en la parte trasera, que liberó espacio en el maletero. También se añadieron pequeñas ventanas en el techo extraíble para mejorar la visibilidad.

Para 1957, se hicieron cambios más grandes en el exterior. La parrilla frontal se hizo más grande para mejorar la refrigeración. La carrocería se alargó 15 cm, lo que también mejoró la forma en que el coche se manejaba. Una novedad fue una radio que aumentaba el volumen con la velocidad del coche. Esto ayudaba a que la música se escuchara bien a pesar del ruido de la carretera.

El modelo de 1957 es considerado el más popular de los "Little Bird" (Pájaros Pequeños). Las ventas fueron muy buenas, con 31.380 unidades vendidas. El último Thunderbird de dos asientos de esta época se fabricó el 13 de diciembre de 1957.

Segunda Generación (1958-1960): Los "Pájaros Cuadrados"

Segunda generación
("Square Birds")
Ford Thunderbird Descapotable de 1959.

Datos generales
Fabricante Ford Motor Company
Fábricas Wixom, Míchigan
Período 1958 - 1960
Configuración
Carrocerías Cupé hardtop 2 puertas
Descapotable 2 puertas
Configuración Motores: 352 in³ FE V8
430 in³ MEL V8
Dimensiones
Longitud 4150 milímetros

En 1958, el Thunderbird cambió mucho. Se convirtió en un coche de cuatro pasajeros. Aunque los modelos anteriores de dos asientos se vendían bien, los clientes querían más espacio y un asiento trasero. Además, Ford quería aumentar sus ganancias.

Así nació el "Square Bird" (Pájaro Cuadrado). Era más largo y tenía una construcción de una sola pieza. Al principio, solo estaba disponible como Hardtop (techo fijo). La versión descapotable llegó en junio de 1958 y fue la primera en tener una capota automática en un Thunderbird.

El coche tenía un diseño más cuadrado, con líneas angulares y luces traseras que parecían toberas de cohete. El lujo era una característica clave de esta generación. El motor estándar era un V8 de 5.7 litros.

En 1958, la revista Motor Trend nombró al Thunderbird "Coche del Año". Esto convenció a Ford de que no necesitaba hacer grandes cambios para el modelo de 1959. Ese año, los cambios fueron menores, como una nueva parrilla y adornos laterales.

Para 1960, los cambios fueron aún más sutiles. Se añadió una nueva parrilla y las luces traseras tenían tres luces. El espejo retrovisor se convirtió en equipo estándar. Una opción interesante fue el techo solar, aunque solo 2.536 personas lo compraron. Las ventas del Thunderbird se duplicaron en esta generación, mostrando su gran éxito.

Tercera Generación (1961-1963): Los "Pájaros Bala"

Tercera generación
("Bullet Birds")
Ford Thunderbird Hardtop de 1962.

Fabricante Ford Motor Company
Fábricas Wixom, Míchigan
Período 1961 - 1963
Configuración
Carrocerías Cupé hardtop 2 puertas
Descapotable 2 puertas
Configuración Motores: 390 in³ FE V8
Dimensiones
Longitud 4150 milímetros

En 1961, el Thunderbird se transformó de nuevo, con un diseño mucho más suave y curvo. Parecía un "Pájaro Bala" o "Pájaro Cohete", con una forma aerodinámica que recordaba a los aviones y cohetes de la época. Tenía faros dobles integrados en la parrilla y luces traseras redondas, como las de 1957.

Aunque el coche creció 10 pulgadas por fuera, el espacio interior se mantuvo igual. El motor era un V8 de 6.4 litros. En 1961, el Thunderbird fue el coche de seguridad en la carrera Indianápolis 500. También fue el coche en el que viajó el presidente de Estados Unidos John F. Kennedy.

En 1962, se lanzó el Thunderbird Sports Roadster. Este modelo convertía el descapotable de cuatro asientos en uno de dos, como el original. Tenía una cubierta especial de fibra de vidrio y ruedas con radios cromados. También se introdujo el modelo "Landau", con un techo de tela y barras decorativas.

El Thunderbird de 1962 también mejoró su sistema de frenos y se le aplicó un revestimiento de zinc para protegerlo de la oxidación. Se ofreció un motor opcional muy potente, el "Código M", que generaba 340 caballos de fuerza.

En 1963, las ventas del Sports Roadster bajaron mucho. Se añadieron nuevas molduras laterales y un diseño diferente para la parrilla y las luces traseras. Las ventas generales del Thunderbird también disminuyeron ese año.

Cuarta Generación (1964-1966): Los "Pájaros con Estilo"

Cuarta generación
("Flair Birds")
Ford Thunderbird Descapotable de 1965.

Fabricante Ford Motor Company
Período 1964 - 1966
Configuración
Carrocerías Cupé hardtop 2 puertas
Descapotable 2 puertas
Configuración Motores: 390 in³ FE V8
427 in³ FE V8 (raro)
428 in³ FE V8 (1966)
Dimensiones
Longitud 4150 milímetros

En 1964, el Thunderbird cambió su diseño "bala" por uno más "formal". Los costados del coche se esculpieron y la parte trasera tenía grandes luces rectangulares. El interior era muy lujoso, con un tablero impresionante y asientos traseros cómodos.

El único motor disponible era un V8 de 390 pulgadas cúbicas, que le daba al Thunderbird una velocidad máxima de 200 km/h. Aunque la suspensión era suave, lo que lo hacía menos ágil en curvas, seguía siendo el coche más vendido en su categoría. Se ofrecían versiones con techo duro, descapotable y Landau (con techo de vinilo). Las ventas aumentaron un 50% ese año.

En 1965, los cambios fueron mínimos, pero se añadió una innovación importante: los frenos de disco delanteros, que mejoraron mucho la capacidad de frenado. Sin embargo, las ventas bajaron debido a la competencia, como el nuevo Ford Mustang.

Para 1966, el Thunderbird tuvo un rediseño en la parte delantera y trasera, con un panel trasero que albergaba las luces. Se añadió un nuevo motor V8 de 7.0 litros con 345 caballos de fuerza, que mejoraba la aceleración. También se introdujo una nueva versión llamada Town Hardtop.

Algunos Thunderbirds especiales de esta época eran muy potentes, capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en 6 segundos. Un Thunderbird descapotable de 1966 se hizo famoso por aparecer en la película Thelma & Louise.

Quinta Generación (1967-1969): Los "Pájaros Glamurosos"

Quinta generación
("Glamour Birds")
Ford Thunderbird Hardtop Landau de 1967.

Fabricante Ford Motor Company
Fábricas Wixom, Míchigan
Período 1967 - 1969
Configuración
Carrocerías Cupé hardtop 2 puertas
Landau 2 puertas
Hardtop landau 4 puertas
Configuración Motores: 390 in³ FE V8 (1967-68)
428 in³ FE V8 (1967)
429 in³ 385 V8 (1968-71)
Dimensiones
Longitud 4150 milímetros

Esta generación trajo cambios muy grandes al diseño del Thunderbird. El coche se hizo más grande y su estilo fue muy diferente a los anteriores. Por primera vez, los faros delanteros estaban ocultos detrás de la parrilla. La parrilla era muy profunda y estaba enmarcada por grandes defensas.

En 1968, los cambios fueron mínimos, pero se introdujo un nuevo motor V8 de 429 pulgadas cúbicas con 360 caballos de fuerza. También, por primera vez, todos los modelos ofrecían asientos individuales.

Para 1969, el diseño trasero volvió a tener dos huecos rectangulares para las luces, similar a los modelos de 1964 y 1965. La versión descapotable desapareció. En su lugar, Ford lanzó un modelo de cuatro puertas, que se mantuvo hasta 1971, pero no tuvo mucho éxito en ventas.

El diseño de 1967 se inspiró en aviones de combate, como el F-100 Super Sabre.

Sexta Generación (1970-1971): Los "Pájaros de Bunkie"

Sexta generación
("Bunkie's Birds")
Ford Thunderbird Cupé Hardtop de 1970-71.

Fabricante Ford Motor Company
Fábricas Wixom, Míchigan
Período 1970 - 1971
Configuración
Carrocerías Cupé hardtop 2 puertas
Landau 2 puertas
Hardtop landau 4 puertas
Configuración Motores: 429 in³ 385 V8
Dimensiones
Longitud 4150 milímetros

Los Thunderbird de esta generación, conocidos como "Bunkie's Birds", usaron la misma base que los anteriores, pero su estilo fue diseñado para parecer completamente nuevo. El frente del coche fue rediseñado, con una parrilla central llamativa y una defensa delgada. En esta versión, los faros ya no estaban ocultos.

Este modelo seguía siendo un coche excelente y muy cómodo para viajes largos. El modelo de 1971 solo tuvo cambios menores en la parrilla. A pesar de esto, el Thunderbird era tan popular en 1971 que una famosa tienda lo anunció como "El Thunderbird para él y para ella".

Séptima Generación (1972-1976): Los "Pájaros Grandes"

Séptima generación
("Big Birds")
Ford Thunderbird de 1973.

Fabricante Ford Motor Company
Fábricas Wixom, Míchigan
Período 1972 - 1976
Configuración
Carrocerías Cupé hardtop 2 puertas
Configuración Motores: 429 in³ 385 V8 (1972-73)
460 in³ 385 V8 (1972-76)
Dimensiones
Longitud 4150 milímetros

Esta generación de Thunderbird fue la más grande jamás producida. Eran coches enormes, muy cómodos, pero también consumían mucha gasolina. Pesaban alrededor de 2250 kg. Esto los hacía "reyes de la carretera", pero su alto consumo de combustible se volvió un problema con la crisis del petróleo de 1973.

A partir de 1972, el Thunderbird solo se ofreció como un modelo de dos puertas. Entre 1973 y 1976, los cambios fueron menores, principalmente en las luces y la parrilla. Estos Thunderbirds mantuvieron un diseño único, sin compartir muchos detalles con otros coches de Ford.

Octava Generación (1977-1979): Los "Pájaros Torino"

Octava generación
("Torino Birds")
Ford Thunderbird Torino Bird.

Fabricante Ford Motor Company
Fábricas Wixom, Míchigan
Período 1977 - 1979
Configuración
Carrocerías 2 puertas cupé hardtop
Configuración Motores: 302 in³ Windsor V8
351 in³ 351M V8
400 in³ Cleveland V8
Dimensiones
Longitud 4150 milímetros

En 1974, Ford lanzó un modelo llamado "Elite", que se parecía al Thunderbird. Fue una prueba para ver si la gente aceptaba un Thunderbird más pequeño. Como la respuesta fue positiva, en 1977 se lanzó un Thunderbird completamente nuevo, basado en el chasis del Ford Torino. Esta fue la primera vez que el Thunderbird se hizo más pequeño y más económico.

Los modelos de 1977 tenían un estilo elegante y conservaban la esencia del Thunderbird. Los faros ocultos regresaron y la parte trasera del coche mantenía su anchura. El motor estándar era un V8 de 302 pulgadas cúbicas.

Las ventas de esta generación fueron muy altas, con más de 300.000 unidades vendidas cada año entre 1977 y 1979. La reducción de tamaño también significó una reducción de precio, lo que lo hizo más accesible.

Novena Generación (1980-1982): Los "Pájaros Caja"

Novena generación
("Box Birds")
Ford Thunderbird.

Fabricante Ford Motor Company
Fábricas Lorain, Ohio
Período 1980 - 1982
Configuración
Configuración Motores: 200 in³ Thriftpower Six I6 (finales de 1980 - 1982)
232 in³ Essex V6 (1982)
255 in³ Windsor V8
302 in³ Windsor V8 (1980 - 1981).
Dimensiones
Longitud 4150 milímetros

En los años 80, el Thunderbird adoptó un estilo más "aerodinámico", marcando una nueva dirección para Ford. En 1980, el tamaño del Thunderbird se mantuvo similar al modelo anterior. Su chasis volvió a ser de una sola pieza, como el de 1958.

Por primera vez en su historia, el Thunderbird ofreció un motor V6 como estándar, con un V8 de 302 pulgadas cúbicas como opción. Los modelos de 1980, 1981 y 1982 tuvieron cambios mínimos.

Décima Generación (1983-1986): Los "Pájaros Aerodinámicos"

Décima generación
("Aero Birds")
1989 Ford Thunderbird Super Coupe (14694904502).jpg

Fabricante Ford Motor Company
Diseñador Jack Telnack
Fábricas Lorain, Ohio
Cuautitlán Izcalli, México
Período 1983 - 1986
Configuración
Carrocerías Cupé 2 puertas
Configuración Motores: 2.3 L Lima I4 (turbo)
3.8 L Essex V6
5.0 L Windsor V8
Dimensiones
Longitud 4150 milímetros

En 1983, el Thunderbird se volvió más aerodinámico. Con el lanzamiento del Turbo Coupe, obtuvo una imagen más deportiva. El diseñador Jack Telnack propuso este nuevo estilo. El Turbo Coupe de 1987 fue rediseñado con control automático, frenos anti-bloqueo y un sistema turbo. Este modelo fue nombrado "Coche del Año" por la revista Motor Trend en 1987.

El Thunderbird de esta generación se construyó sobre la "Plataforma Fox" de Ford. El modelo de 1983 se rediseñó por completo para ser más aerodinámico. Se ofrecía en versiones Base, Heritage y Turbo Coupe. Los modelos Base y Heritage tenían un motor V6 de 3.8 litros.

El Turbo Coupe era especial. Usaba un motor turbo de 4 cilindros de 2.3 litros y ofrecía una transmisión manual de 5 velocidades. También incluía llantas más grandes y un interior deportivo.

En 1984, el Turbo Coupe tuvo pocos cambios. En 1985, el Turbo Coupe ganó más potencia y todos los modelos recibieron nuevos interiores. Para su 30º aniversario, se ofreció una edición especial con pintura azul. En 1986, se añadió una luz de freno más alta.

Undécima Generación (1987-1988): Los "Pájaros Burbuja"

Undécima generación
("Bubble Birds")
Ford Thunderbird.

Fabricante Ford Motor Company
Diseñador Jack Telnack
Fábricas

Lorain, Ohio

Cuautitlán Izcalli México
Período 1987 - 1988
Configuración
Carrocerías Cupé 2 puertas
Configuración Motores: 2.3 L Lima I4 (turbo)
3.8 L Essex V6
5.0 L Windsor V8
Dimensiones
Longitud 4150 milímetros

En 1987, Ford quería que el nuevo Thunderbird cambiara mucho para atraer más al público. El interior fue modificado, y el Turbo Coupe fue nuevamente nombrado "Coche del Año" por Motor Trend. El motor turbo de 4 cilindros de 2.3 litros incluía un sistema de enfriamiento especial y producía 190 caballos de fuerza.

El Turbo Coupe también tenía frenos de disco en las cuatro ruedas, control de velocidad automático y llantas deportivas. Para 1988, el Turbo Coupe solo recibió cambios menores. En 1989, fue reemplazado por el Super Coupe, que tenía un motor V6 sobrealimentado de 3.8 litros, más potente que el anterior motor turbo de 4 cilindros.

Duodécima Generación (1989-1997): Los "Super Pájaros"

Duodécima generación
("Super Birds")
Ford Thunderbird de 1997.

Fabricante Ford Motor Company
Fábricas

Lorain, Ohio

Cuautitlán Izcalli México
Período 1989 - 1997
Configuración
Carrocerías Cupé 2 puertas
Configuración Motores: 3.8 L Essex V6 (NA/SC)
4.6 L Modular V8 (1994 - 1997)
5.0 L Windsor V8 (1991 - 1993)
Dimensiones
Longitud 4150 milímetros

En 1989, se presentó un nuevo Thunderbird con un diseño más aerodinámico y una suspensión independiente en las cuatro ruedas. Esto le daba un mejor agarre a la carretera. Las opciones de motor incluían un V6 de 3.8 litros y una versión más potente y sobrealimentada para el modelo Super Coupe.

El Thunderbird SC fue nombrado "Coche del Año" en 1989 por Motor Trend. Tenía un motor V6 sobrealimentado que producía 210 caballos de fuerza. También incluía llantas de alto rendimiento, frenos antibloqueo y una suspensión mejorada.

En 1991, Ford reintrodujo un motor V8 de 5.0 litros. Este motor producía 200 caballos de fuerza. Aunque el coche era bueno, su peso y costo aumentaron, lo que llevó a una disminución en las ventas.

En 1994, el Thunderbird recibió cambios menores en el exterior y un interior completamente rediseñado para mayor comodidad del conductor. Se añadieron bolsas de aire duales para el conductor y el pasajero. El motor V8 de 4.6 litros reemplazó al de 5.0 litros. El Super Coupe continuó con su motor V6 sobrealimentado, ahora con 230 caballos de fuerza.

En 1996, el Thunderbird recibió sus últimos cambios de diseño, con luces delanteras y traseras rediseñadas. El modelo Super Coupe fue descontinuado en 1995 debido a las bajas ventas.

En 1997, Ford hizo algunos cambios para reducir costos. El Thunderbird de 1997 ofrecía opciones como quemacocos y reproductor de CD. Se produjeron algunos prototipos de alto rendimiento, pero la producción del Thunderbird terminó el 4 de septiembre de 1997.

Decimotercera Generación (2002-2005): Los "Pájaros Retro"

Decimotercera generación
("Retro Birds")
Ford Thunderbird de 2002.

Fabricante Ford Motor Company
Fábricas Wixom, Míchigan
Período 2002 - 2005
Configuración
Carrocerías Descapotable 2 puertas con techo hardtop extraíble
Configuración Motores: 3.9 L AJ35 V8
Dimensiones
Longitud 4150 milímetros

El 3 de enero de 1999, Ford presentó un "Concept Car" del Thunderbird en el Salón del Automóvil de Detroit. Este modelo era una versión moderna de dos asientos descapotable, inspirada en el original de 1955.

Debido a la buena acogida, en mayo de 2002, Ford confirmó que el Thunderbird volvería a producirse. Se vendieron 19.085 unidades ese año. El diseño de este Thunderbird "Retro" combinaba elementos del pasado con tecnología moderna.

En 2002, la revista "Motor Trend" le otorgó el título de "Automóvil del Año" al Thunderbird, destacando que ningún otro vehículo había recibido tantos premios.

Este nuevo Thunderbird de 2002 tenía un diseño que recordaba al modelo de 1955, pero actualizado. Solo estaba disponible como descapotable con techo duro extraíble. En el exterior, se podían ver rasgos "Retro" como la parrilla, las ventanillas del techo y los faros.

El interior era muy completo, con asientos eléctricos y un volante con controles de audio. En cuanto a seguridad, incluía frenos ABS y bolsas de aire. Ford esperaba vender 25.000 unidades al año, y al principio la demanda superó la producción. Sin embargo, las ventas disminuyeron en los años siguientes, y la producción se detuvo en 2005. El motor de esta generación era un V8 de 3.9 litros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ford Thunderbird Facts for Kids

kids search engine
Ford Thunderbird para Niños. Enciclopedia Kiddle.