robot de la enciclopedia para niños

Folidotos para niños

Enciclopedia para niños

Los folidotos (Pholidota), conocidos popularmente como pangolines, son un grupo de mamíferos muy especiales. Su nombre, "Pholidota", significa "cubierto de escamas" en griego antiguo, y es que son los únicos mamíferos que tienen grandes escamas en su piel.

Existen ocho especies de pangolines en la actualidad, todas ellas pertenecen al género Manis. Antiguamente, había mucha más variedad de pangolines, con hasta seis familias diferentes. Los pangolines viven en las zonas tropicales de África y Asia. No tienen dientes y usan su lengua larga, delgada y pegajosa para atrapar hormigas y termitas.

Generalmente, los pangolines son animales nocturnos. Usan su excelente olfato para encontrar los insectos de los que se alimentan. Sin embargo, el pangolín de cola larga también puede estar activo durante el día. La mayor parte del día, los pangolines duermen enrollados como una bola. La palabra "pangolín" viene del malayo "peng-guling", que significa "el que se enrolla".

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pholidota
Manidae.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Superorden: Laurasiatheria
Granorden: Ferae
Orden: Pholidota
Weber, 1904
Familias
  • Manidae
  • Eomanidae
  • Epoicotheriidae †
  • Escavadodontidae †
  • Metacheiromyidae †
  • Patriomanidae †

¿Cómo son los Pangolines?

Los pangolines varían de tamaño. La especie más pequeña es el pangolín de cola larga, que mide entre 30 y 40 cm de cuerpo, pero tiene una cola muy larga de 60 a 70 cm. El más grande es el pangolín gigante, que mide entre 75 y 85 cm de cuerpo y una cola de 65 a 80 cm. Un pangolín gigante llegó a pesar 33 kg. Las hembras suelen ser más pequeñas que los machos.

Archivo:Pangolin's tail
Un Pangolín arborícola colgándose de la cola.

Tienen una cabeza pequeña, con forma de cono y alargada. Sus orejas son muy pequeñas o no tienen. Sin embargo, su oído y su olfato están muy desarrollados. Su vista, en cambio, es bastante débil.

Las Escamas de los Pangolines

Archivo:Steppenschuppentier1a
Pangolín enrollado para protegerse.

La característica más notable de los pangolines son sus grandes escamas duras. Estas placas cubren casi todo su cuerpo, excepto el hocico, la cara, el vientre y la parte interna de las patas. Cuando nacen, las escamas son blandas, pero se endurecen a medida que crecen.

Estas placas están hechas de queratina, el mismo material que forma nuestras uñas, las garras de otros animales o los cuernos de los rinocerontes. Por eso, los pangolines parecen una piña o una alcachofa andante. Cuando se sienten en peligro, se enrollan en una bola. Sus escamas actúan como una armadura, y esconden su cara bajo la cola. Las escamas son muy afiladas y el animal puede moverlas con músculos especiales para defenderse.

Lengua y Estómago Especiales

La lengua de los pangolines es increíblemente larga y musculosa. Nace en el pecho, entre el esternón y la tráquea. Esto permite que la lengua sea más larga que su cabeza y cuerpo juntos, y pueden estirarla mucho.

Como no tienen dientes, los pangolines no mastican su comida. En su lugar, la parte final de su estómago es muy gruesa y musculosa. Tiene proyecciones espinosas por dentro y suele contener pequeñas piedras. Estas piedras ayudan a triturar el alimento.

Patas y Movimiento

Tienen patas cortas con garras afiladas. Las usan para excavar en los nidos de termitas y hormigas, y también para trepar a los árboles. Sus patas traseras son más largas y fuertes que las delanteras. Las garras de las patas delanteras son tan largas que los pangolines caminan con ellas encogidas para protegerlas.

Por esta razón, se mueven bastante lento. Sin embargo, a veces pueden correr solo con las patas traseras, usando su cola para mantener el equilibrio, y alcanzar velocidades de hasta 5 km/h. También pueden liberar un líquido con mal olor de unas glándulas cerca de su cola, similar a las mofetas, para ahuyentar a los depredadores.

Comportamiento de los Pangolines

Los pangolines son animales tímidos y solitarios. Son principalmente nocturnos y pasan el día dentro de sus madrigueras. Cuando están dentro, tapan la entrada con tierra. A diferencia de otros animales, los pangolines suelen moverse por áreas grandes, marcando su territorio. Las hembras suelen vivir solas con sus crías, aunque a veces comparten madriguera con un macho.

Son buenos nadadores y pueden moverse con cierta facilidad en el agua. Gracias a su cola prensil (que puede agarrarse), también son buenos escaladores. No son muy rápidos en ningún medio, por lo que su principal defensa es enrollarse en una bola. Esta armadura puede resistir ataques de hienas y la mayoría de los grandes felinos.

¿Qué Comen los Pangolines?

Archivo:Manis temmincki ugglan
Un pangolín de El Cabo excava en un nido de termitas para alimentarse.

Los pangolines son mirmecófagos, lo que significa que comen hormigas y termitas. Usan su buen sentido del olfato para encontrar los nidos. Una vez que los encuentran, excavan con sus patas para sacar a los insectos. Luego, los atrapan con su larga lengua, que en los pangolines más grandes puede medir hasta 40 centímetros. La lengua está cubierta de una sustancia pegajosa que ayuda a atrapar los insectos. Un pangolín puede comer hasta 200.000 hormigas al día.

Como no tienen dientes, los pangolines no mastican su comida. Tragan pequeñas piedras y granos de arena que ayudan a moler los insectos dentro de su estómago. El estómago tiene un revestimiento duro y puntiagudo que los protege de las picaduras y el veneno de las hormigas y termitas.

El pangolín arborícola no solo busca nidos en el suelo. A veces usa su cola para colgarse de una rama y arranca la corteza para encontrar termitas escondidas debajo. Para protegerse de los insectos que pueden defenderse, los pangolines pueden cerrar sus orificios nasales y orejas, y sus ojos están protegidos por párpados duros.

¿Cómo se Reproducen los Pangolines?

Archivo:Baby Pangolin
Una cría de pangolín.

Los pangolines alcanzan la madurez para reproducirse a los 2 años. Las especies africanas suelen tener una cría por gestación, mientras que las asiáticas pueden tener entre una y tres. Pueden reproducirse en cualquier época del año, pero nacen más crías entre noviembre y marzo. Como son solitarios, los machos y las hembras se encuentran siguiendo el rastro del olor. La gestación dura entre cuatro y cinco meses, excepto en el caso del pangolín de Filipinas, que dura solo dos meses.

Las crías de pangolín nacen con los ojos abiertos y miden unos 15 centímetros, pesando alrededor de 330 gramos, aunque esto varía según la especie. Sus escamas son blandas al nacer, pero se endurecen rápidamente, a menudo a los dos días. Las madres protegen a sus crías manteniéndolas pegadas a su cuerpo enrollado y las alimentan con leche de sus mamas.

Las crías dependen de la madre hasta los tres o cuatro meses. Un mes después de nacer, salen de la madriguera por primera vez y empiezan a comer termitas. Durante estas salidas, las crías se quedan muy cerca de la madre (a veces subidas en la base de su cola). Así, si hay peligro, la cría puede esconderse rápidamente bajo la madre cuando esta se enrolla para protegerse.

¿Dónde Viven los Pangolines?

Archivo:Manis ranges
Distribución de los pangolines actuales (género Manis)

Los pangolines africanos viven en el sur y centro de África, desde Sudán y Senegal hasta Sudáfrica. Los pangolines asiáticos se encuentran en el sudoeste de Asia, desde Pakistán hasta Borneo. En todas estas regiones, los pangolines están perdiendo su hogar debido a la expansión de la agricultura y otras actividades humanas. Se han visto pangolines de cola larga y malayos en zonas cultivadas, lo que indica que se ven obligados a acercarse a los humanos.

Las especies africanas habitan en bosques, matorrales y sabanas. Las especies asiáticas viven en bosques tropicales, prados y llanuras. Algunos se han visto en zonas afectadas por la actividad humana. La mayoría de los pangolines viven en tierra, en madrigueras que ellos mismos excavan o que otros animales (como el cerdo hormiguero) han abandonado. Sin embargo, el pangolín de cola larga y el pangolín arborícola viven en las copas de los árboles y rara vez bajan al suelo. El pangolín indio también puede trepar árboles, pero vive en madrigueras subterráneas.

Clasificación de los Pangolines

Antiguamente, se pensaba que los pangolines estaban relacionados con animales como los osos hormigueros, perezosos o armadillos, porque se parecen en algunas cosas. Sin embargo, nuevas pruebas genéticas muestran que los pangolines están más relacionados con los carnívoros. Esto significa que las similitudes con los osos hormigueros son un ejemplo de evolución convergente, donde animales diferentes desarrollan características similares porque viven en ambientes parecidos o tienen hábitos parecidos.

Especies de Pangolines Actuales

Las 8 especies de pangolines que existen hoy en día pertenecen al género Manis. Cuatro especies viven en Asia y cuatro en África.

Pangolines de Asia

Pangolín indio
Archivo:IndianPangolin
Pangolín indio en Sikkim.

El pangolín indio (Manis crassicaudata) vive en Pakistán, Bangladés, gran parte de la India, Sri Lanka y algunas zonas de China. Habita en junglas, bosques, llanuras y laderas de montañas. Mide entre 45 y 75 centímetros, con una cola de 33 a 45 centímetros. Los machos suelen ser más grandes. Sus escamas son de color amarillo-marrón o grisáceo y pueden representar hasta un tercio de su peso. Tiene cinco garras en cada pata, tres de ellas para excavar. Es un animal curioso y su principal depredador es el tigre. Ha sido cazado por creencias sobre su valor. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo considera "casi amenazado".

Pangolín chino

El pangolín chino (Manis pentadactyla) vive en Nepal, Bután, el norte de la India, Birmania, el norte de Indochina, el sur de China y Taiwán. Vive en bosques subtropicales y de hojas caducas, donde hay muchos nidos de termitas. Es un animal tímido y no agresivo. Mide entre 40 y 60 centímetros de cuerpo, con una cola de 27 a 38 centímetros. Tiene una cabeza pequeña y un hocico puntiagudo, y es de color bronce. Sus patas y garras son fuertes; puede excavar una madriguera de dos metros en menos de 5 minutos. La UICN lo considera "casi amenazado".

Pangolín de Filipinas

El pangolín de Filipinas (Manis culionensis) solo se encuentra en la isla de Palawan, en Filipinas. Vive en bosques. Es bastante común, pero está amenazado por la caza. Se cree que esta especie pudo haber llegado a Palawan desde Borneo hace mucho tiempo, cuando el nivel del mar era más bajo y había puentes de tierra. Cuando el mar subió, quedaron aislados y evolucionaron en una especie diferente.

Pangolín malayo
Archivo:Pangolin borneo
Un pangolín malayo subiendo a un árbol.

El pangolín malayo (Manis javanica) vive en el sudeste asiático, incluyendo Tailandia, Indonesia, Filipinas, Vietnam, Laos, Camboya, Malasia y Singapur. Habita en bosques tropicales, sabanas y zonas con mucha vegetación, a veces se aventura en plantaciones. Su piel es grisácea o azulada, y el poco pelo en su cara y vientre es blanco o marrón claro. Se han visto machos peleando por parejas, y las hembras son las únicas que cuidan a las crías. La gestación dura unos 130 días. Las crías pesan entre 100 y 500 gramos al nacer. Es parecido al pangolín chino y de Filipinas, pero más grande y de color más claro. Sus principales depredadores son el tigre y la pantera nebulosa. La UICN lo considera "casi amenazado".

Pangolines de África

Pangolín de El Cabo
Archivo:Steppenschuppentier2
Pangolín de El Cabo en Sudáfrica.

El pangolín de El Cabo (Manis temminckii) vive en casi todos los países del sur de África, desde Sudán y Etiopía hasta Sudáfrica. Aunque está en una zona muy grande, es difícil de ver porque es raro. Es cazado intensamente para hacer amuletos con sus escamas y sufre por los incendios que destruyen su hogar. Puede excavar su propia madriguera, pero prefiere usar las que otros animales han abandonado. También se esconde en lugares con mucha vegetación. Puede medir hasta 1 metro de largo, con una cola de 30 a 50 centímetros. Tiene una cabeza muy pequeña y patas traseras muy fuertes. La UICN lo considera "casi amenazado".

Pangolín gigante

El pangolín gigante (Manis gigantea) vive en muchos países del sur de África, con grandes poblaciones en Uganda, Tanzania y el oeste de Kenia. Vive en bosques y sabanas donde hay agua. No se encuentra en lugares muy altos. Suelen vivir solos, pero a veces se ha visto una pareja con su cría. Cuando nacen, las crías no pueden mover las patas, pero se arrastran sobre su vientre. Es la especie más grande, los machos pueden medir hasta 140 cm. Un pangolín gigante llegó a pesar 33 kg. Usa su peso para atacar nidos de hormigas o termitas, dejándose caer sobre ellos. Sus escamas son marrones o rojizas. El único pelo que tiene son las pestañas.

Pangolín arborícola

El pangolín arborícola (Manis tricuspis) vive en el centro y oeste de África, desde la República Democrática del Congo hasta Senegal. Duerme en las ramas de los árboles o entre las plantas. Cuando se enrolla, puede extender sus escamas y hacer movimientos cortantes usando músculos. Emite sonidos agresivos si se siente amenazado. Las hembras tienen territorios pequeños, mientras que los machos tienen territorios más grandes que se superponen con los de varias hembras. La gestación dura unos 150 días, y suele nacer una sola cría. Las crías pesan entre 90 y 159 gramos al nacer.

Pangolín de cola larga

El pangolín de cola larga (Manis tetradactyla) vive en los bosques de una gran zona de África subsahariana. A pesar de su larga cola (unos 60 centímetros), es la especie más pequeña, con un cuerpo de 30 a 40 centímetros. Como otros pangolines, come insectos y es nocturno. Sus escamas son de color marrón oscuro. No tiene escamas en la punta de la cola, lo que le permite agarrarse a las ramas. La parte sin escamas de la cola también podría ser una zona sensible. Gracias a su tamaño y cola, vive casi totalmente en los árboles. Su abdomen no tiene escamas, sino un pelaje oscuro. Tiene más vértebras en la cola que cualquier otro mamífero conocido. Para reproducirse, los pangolines de esta especie enroscan sus colas. No se sabe cuánto dura la gestación, pero los jóvenes alcanzan la madurez a los 2 años.

Evolución de los Pangolines

Los pangolines aparecieron hace unos 60 millones de años. Los fósiles más antiguos conocidos datan de hace unos 50 millones de años. Estos primeros pangolines eran diferentes de los actuales. Por ejemplo, una especie llamada Eurotamandua no tenía las escamas típicas, y Eomanis tenía escamas en el cuerpo, pero no en la cola ni en las patas. Se han encontrado insectos y plantas en el estómago de fósiles de Eomanis, lo que sugiere que los pangolines podrían haber comido plantas al principio y luego empezaron a comer insectos.

Hacia el Mioceno, unos 30 millones de años después, los pangolines ya habían evolucionado mucho. Una especie llamada Necromanis, encontrada en Francia, ya tenía una anatomía, dieta y comportamiento muy parecidos a los pangolines de hoy.

Pangolines en Zoológicos

Se pueden ver pangolines en algunos zoológicos, pero es difícil que se reproduzcan en cautividad. Esto puede ser por sus necesidades alimenticias especiales o porque muchos pangolines que llegan a los zoológicos han sido rescatados de traficantes y estaban en malas condiciones. La mayoría de los pangolines en cautividad no viven mucho tiempo.

Sin embargo, ha habido casos de éxito. Un pangolín vivió 13 años en cautividad, y en 2006 nació una cría de pangolín indio en el zoológico de Orissa. Este zoológico tiene un programa para criar pangolines en recintos especiales y luego liberarlos en la naturaleza.

Amenazas para los Pangolines

Cuatro de las especies de pangolines (el del Cabo, el indio, el chino y el malayo) son consideradas "casi amenazadas" por la UICN, una organización que trabaja para proteger la naturaleza. Las poblaciones de estas especies han disminuido en los últimos años.

Los pangolines tienen algunos depredadores naturales como serpientes pitones y grandes felinos como tigres, leones o leopardos. También pueden ser víctimas de incendios que destruyen sus hogares, especialmente en África, o perder su hábitat por la agricultura y el uso de productos químicos.

Pero la mayor amenaza para los pangolines es la caza por parte de los humanos. Son cazados como alimento en muchos lugares de África y su carne es muy popular. También tienen mucha demanda en China, donde su carne es considerada un plato especial. Algunas personas en China y África creen que las escamas de los pangolines tienen propiedades beneficiosas. Esto, junto con la pérdida de bosques, ha causado una gran disminución en el número de pangolines gigantes.

A pesar de que está prohibido, algunos restaurantes continúan sirviendo carne de pangolín. También son víctimas del tráfico ilegal. Por ejemplo, en 2007, se encontraron muchos pangolines en un barco abandonado en la costa china, y agentes de aduanas tailandeses rescataron más de 100 pangolines que estaban siendo sacados del país de contrabando hacia China.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pangolin Facts for Kids

kids search engine
Folidotos para Niños. Enciclopedia Kiddle.