robot de la enciclopedia para niños

Espada (esgrima) para niños

Enciclopedia para niños

La espada deportiva es una de las tres armas que se usan en esgrima, junto con el florete y el sable. Esta arma viene del espadín, que era un tipo de espada de la esgrima antigua.

La espada es un arma de "estocada", lo que significa que solo se consigue un punto si tocas al oponente con la punta. En la punta hay un sensor electrónico que detecta el toque.

Archivo:EVD-espada-036
Espada de esgrima deportiva con empuñadura francesa.
Archivo:Fencing epee valid surfaces
Zona válida para ataque con espada (el cuerpo entero)

La espada tiene una empuñadura (que puede ser francesa o anatómica), una cazoleta (una protección para la mano) y una hoja con forma triangular. Los combates con espada son los más parecidos a la esgrima clásica. En ellos, puedes tocar cualquier parte del cuerpo del oponente para sumar un punto. Lo importante es el orden en que se dan los toques. A veces, ambos esgrimistas pueden tocarse al mismo tiempo, y ambos suman un punto.

Historia de la Espada en la Esgrima

El espadín es el arma que dio origen a la espada moderna que se usa hoy en esgrima.

Del Espadín a la Espada Moderna

Originalmente, el espadín era un arma ligera pero resistente. Su hoja pesaba unos 750 gramos y tenía una forma triangular. Medía entre 1.09 y 1.14 metros de largo, lo que la hacía impresionante. Se usaba como parte de los uniformes elegantes.

Esta arma, que viene de Francia y evolucionó de la espada ropera, no podía cortar. Era ligera y rígida por su forma triangular, lo que la hacía excelente para esquivar y dar estocadas. Son las espadas que a veces ves en películas de mosqueteros. Aunque su función principal era ser parte de la vestimenta, el espadín era un arma efectiva en los enfrentamientos.

La Espada en la Esgrima Deportiva

Con el nacimiento de la esgrima deportiva, el espadín se transformó en la espada que se usa hoy en este deporte olímpico. La diferencia principal es que la espada deportiva tiene la punta sin filo para no lastimar al oponente.

Al igual que el florete, la espada es un arma de estocada. Sin embargo, tiene una cazoleta más grande para proteger la mano. También es más pesada y su construcción es más rígida. De hecho, es el arma más pesada de las que se usan en esgrima.

Su hoja es de acero templado, flexible, con forma triangular y sin bordes cortantes.

El mango puede ser de varios tipos:

  • Empuñadura francesa: Tiene forma de palo, un poco torcida para que sea más fácil de agarrar.
  • Empuñadura anatómica: Está diseñada para que la mano la sujete de la mejor manera y para optimizar los movimientos.

La empuñadura anatómica permite sujetar la espada con más fuerza y es la que usan la mayoría de los esgrimistas. La empuñadura francesa, en cambio, permite movimientos de mano más amplios. Esto hace que los esgrimistas usen tácticas diferentes. Los que usan la empuñadura anatómica suelen basar su esgrima en agarres fuertes y paradas. Los que usan la francesa tienden a evitar la espada del oponente con movimientos específicos.

Los toques se registran gracias a un circuito eléctrico en la espada. Un cable va desde la punta hasta un enchufe cerca del mango. Cada esgrimista conecta otro cable a este enchufe, que a su vez se conecta a una máquina que marca los puntos. Cuando la punta toca algo, un botón se presiona, cierra el circuito y envía una señal a la máquina. Esta enciende una luz de color en el lado del esgrimista que hizo el toque.

La protección, la hoja, el mango y el reposapiés están conectados a tierra. Esto asegura que solo se registren los toques en el cuerpo del oponente, que está aislado eléctricamente.

Para evitar que las espadas se manipulen, antes de cada combate, el árbitro revisa que el botón de la punta se mueva lo suficiente (más de 1 mm) y que la espada soporte un peso de 750 gramos sin que el botón se presione.

La Espada en la Esgrima Olímpica

La esgrima deportiva ha sido parte de los Juegos Olímpicos desde los primeros Juegos de Atenas en 1896. Sin embargo, la categoría de espada masculina se incluyó en los Juegos de 1900. La espada femenina no llegó hasta los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996.

Medidas y Reglas Clave

La espada deportiva actual tiene medidas y reglas específicas:

  • Longitud: 1.10 metros.
  • Peso: Máximo 770 gramos.
  • La hoja tiene forma triangular y su flexibilidad está regulada.
  • La cazoleta (protección de la mano) es redonda, lisa por fuera y tiene un diámetro de 13.5 cm.
  • La presión necesaria para que la punta registre un toque debe ser superior a 750 gramos.
  • El recorrido de la punta de arresto (el botón) debe ser mayor de 1 mm.
  • El recorrido residual de la punta de arresto debe ser inferior a 0.5 mm.

¿Cómo se Ganan Puntos con la Espada?

Los combates de espada tienen características especiales:

  • Los puntos se consiguen solo con la punta del arma.
  • Puedes tocar cualquier parte del cuerpo del oponente: pecho, brazos, piernas, careta, etc.
  • No hay reglas de "prioridad" como en otras armas. Si ambos esgrimistas se tocan al mismo tiempo, ambos suman un punto. Esto se llama "doble tocado".

Reglas de Puntuación y Combate

Un combate se llama "asalto". En las fases iniciales de las competiciones, los asaltos duran 3 minutos. En las fases finales, duran 9 minutos (divididos en 3 rondas de 3 minutos).

En las rondas iniciales, el primero en conseguir 5 toques gana. Si el tiempo termina y hay un empate, se sortea una "prioridad" para uno de los esgrimistas. Se añade un minuto extra. Si al final de ese minuto sigue el empate, gana el esgrimista que tenía la prioridad.

En las fases de eliminación directa, se juega a 15 toques (o 10 para categorías más jóvenes). Si hay empate al final del tiempo, también se aplica la regla de la prioridad.

Como no hay reglas de prioridad y se permiten los dobles toques, la esgrima con espada es la que más se parece a un enfrentamiento real. Cada toque que acierta da un punto, y el árbitro no decide quién tiene la razón, sino que el sistema electrónico registra el toque.

El árbitro tiene 3 tarjetas de colores:

  • Amarilla: Para señalar un comportamiento incorrecto.
  • Roja: Para darle un punto extra al oponente del esgrimista sancionado.
  • Negra: Para descalificar completamente a un esgrimista.

Estrategias y Técnicas con la Espada

En la espada, no solo se trata de la flexibilidad o la velocidad, sino de combinar estos factores con una estrategia inteligente. La espada es un arma que requiere paciencia, observación y preparación. Cuando encuentras un error en tu oponente, debes aprovecharlo con fuerza, rapidez y precisión.

Hay dos tipos principales de esgrimistas con espada:

  • Los oportunistas: Esperan un error del oponente y atacan cuando ven la oportunidad.
  • Los "provocadores": Intentan hacer que el oponente cometa un error atacándolo directamente.

Estas actitudes pueden cambiar durante el combate, dependiendo del oponente, el ambiente y el estado de ánimo del esgrimista.

Técnicas

Las técnicas o movimientos en esgrima se dividen en ofensivas y defensivas. Algunas pueden ser ambas. Las ofensivas buscan tocar al oponente, mientras que las defensivas buscan protegerse o crear una oportunidad.

Los ataques y defensas se pueden combinar de muchas maneras con movimientos de pies y manos. Por ejemplo, un esgrimista ataca el brazo de otro, que lo bloquea. El segundo esgrimista contraataca, pero el primero lo esquiva y logra un toque.

Movimientos Ofensivos

  • Ataque (o estocada): Es la acción inicial de ataque. Consiste en extender el brazo y apuntar al objetivo del oponente. Hay diferentes tipos de ataques.
  • Réplica: Un ataque que hace el defensor después de haber bloqueado con éxito el ataque del oponente.
  • Finta: Un ataque falso para engañar al oponente y hacer que reaccione.
  • Estocada: Un movimiento en el que el esgrimista se lanza hacia adelante extendiendo una pierna y empujándose con la otra.
  • Ataque de batida: Golpear la hoja del oponente para desequilibrarlo y luego tocarlo.
  • Desenganche: Mover la hoja alrededor de la del oponente para apuntar a otra parte del cuerpo o engañar una parada.
  • Ataque compuesto: Un ataque que incluye una o varias fintas antes del toque final.
  • Continuación/Renovación del ataque: Hacer un segundo ataque después de que el primero haya sido bloqueado. Esto puede ser cambiando la dirección del ataque o dando un pequeño paso extra.
  • Flick: Una técnica que usa la flexibilidad de la hoja para doblarla como un látigo y tocar al oponente en una zona difícil de alcanzar (como la parte de atrás del hombro o la muñeca).
  • Flèche: Una maniobra ofensiva en la que el esgrimista se inclina hacia adelante y cruza los pies, pasando por delante del oponente después de tocarlo.

Movimientos Defensivos

  • Parada: La técnica básica de defensa. Consiste en bloquear el arma del oponente para desviarla de tu cuerpo. Después de una parada, a menudo se hace una réplica.
  • Parada en círculo: Una parada en la que el arma se mueve en círculo para atrapar la punta del oponente y desviarla.
  • Contraataque: Atacar al oponente mientras te apartas de su ataque. En espada, se usa mucho para tocar la mano o el brazo del atacante.
  • Punto en línea: Una posición en la que el brazo está recto y la punta apunta al objetivo del oponente. En espada, se puede usar para intentar un doble toque o para frenar el avance del oponente.

Competiciones Importantes de Espada

La Espada en los Juegos Olímpicos

Archivo:Paris 1900 olympic poster
Concursos de esgrima en las Olimpiadas de París, 1900.

La espada masculina se incluyó en el programa de los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896, aunque no hubo esgrimistas. Desde los Juegos Olímpicos de 1900, la espada ha sido una prueba importante. En 1908, se permitió la competición por equipos masculinos. Las mujeres pudieron competir individualmente en espada a partir de 1996, y por equipos en 2020.

Otros Torneos Destacados

  • Campeonatos del Mundo: Se celebraron por primera vez en 1921 y se realizan cada año. La competición por equipos masculina comenzó en 1931, y la femenina en 1988.
  • Copa del Mundo de Esgrima: Se celebró por primera vez en 1972. Es una serie de pruebas que se realizan durante el año en diferentes países. Los resultados se usan para crear una clasificación mundial.
  • Desafío Monal: Es una prueba de la Copa del Mundo masculina de espada. Se organiza cada año en París y atrae a los mejores esgrimistas del mundo. El torneo lleva el nombre de René Monal, un esgrimista. Se compite individualmente y por equipos nacionales.

Esgrimistas Famosos con Espada

También puedes consultar el Salón de la Fama Internacional de la FIE para conocer a más esgrimistas destacados.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Épée Facts for Kids

kids search engine
Espada (esgrima) para Niños. Enciclopedia Kiddle.