Florencio V de Holanda para niños
Datos para niños Florencio V de Holanda |
||
---|---|---|
![]() Imagen de Florencio V en un grabado del siglo XVI
|
||
![]() Conde de Holanda |
||
1256 – 1296 | ||
Predecesor | Guillermo II | |
Sucesor | Juan I de Holanda | |
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de junio de 1254 Leiden |
|
Fallecimiento | 27 de junio de 1296 Muiderberg |
|
Sepultura | Abadía de Rijnsburg (Katwijk) | |
Familia | ||
Padre | Guillermo de Holanda | |
Madre | Isabel de Brunswick | |
Consorte | Beatriz de Flandes | |
Hijos | Juan I de Holanda y Margarita | |
Florencio V de Holanda, conocido como «der Keerlen God» (que significa el dios de los campesinos), nació en 1254. Fue conde de Holanda desde 1256 hasta su fallecimiento el 27 de junio de 1296 en Muiderberg. Era hijo de Guillermo II, quien fue Rey de Romanos (un título importante en el Sacro Imperio Romano Germánico) y conde de Holanda, y de Isabel de Brunswick.
Contenido
La vida de Florencio V
La historia de Florencio V está bien documentada en el Rijmkroniek, un libro escrito por su cronista Melis Stoke. Su tiempo como conde se considera un periodo de paz y progreso. Se modernizó la forma en que se gobernaba, se apoyó el comercio y se tomaron decisiones que beneficiaron a los campesinos, a veces en contra de los intereses de la nobleza. También durante su gobierno, se comenzó a recuperar tierra del mar, un proceso muy importante en los Países Bajos.
Su fallecimiento, que fue planeado por Eduardo I de Inglaterra y Guido de Dampierre, conde de Flandes, lo convirtió en un héroe para la gente de Holanda.
Los primeros años de Florencio V
Florencio tenía solo dos años en 1256 cuando su padre falleció en una batalla contra los frisones. Durante su niñez, varias personas gobernaron en su lugar. Primero fue su tío Florencio (quien falleció en 1258), luego su tía Adelaida. Sin embargo, Adelaida fue reemplazada después de la batalla de Reimerswaal en 1263 por Otón II, duque de Güeldres.
En 1266, a los diez años, Florencio fue declarado mayor de edad y comenzó a gobernar por sí mismo. Recibió el apoyo del conde de Henao, de la casa de Avesnes, una familia importante que era rival de los condes de Flandes, de la casa de Dampierre.
Desafíos y logros de su gobierno
En 1272, Florencio intentó una expedición para recuperar el cuerpo de su padre de los frisones, pero no tuvo éxito. En 1274, tuvo que enfrentar una revuelta de la nobleza, liderada por Gijsbrecht IV de Amstel y Herman de Woerden. Estos nobles tenían tierras en el norte de la región de Utrecht, que era gobernada por un obispo. Los nobles rebeldes contaron con el apoyo de artesanos de Utrecht, campesinos de Kennemerland, Waterland, Amstelland y frisones.
Florencio ayudó al obispo de Utrecht y llegó a un acuerdo con los artesanos. Esto hizo que el obispo dependiera del apoyo del condado de Holanda. Como resultado, Holanda ganó más territorio al anexar las tierras de los nobles rebeldes, quienes fueron finalmente sometidos en 1279. Florencio también hizo algunas concesiones a los campesinos de Kennemerland, una zona de dunas donde los agricultores tenían menos derechos que los de los pólderes (tierras ganadas al mar).
Florencio cambió sus alianzas, dejando de lado a la familia Avesnes para unirse a la familia Dampierre.
En 1282, atacó de nuevo a los frisones, los venció en Vronen y logró recuperar el cuerpo de su padre Guillermo. Después de otra campaña entre 1287 y 1288, sometió por completo a los frisones.
También recibió la región de Zelanda como un préstamo del emperador. Sin embargo, la nobleza local se unió al conde de Flandes, quien ocupó la región en 1290. Florencio intentó negociar, pero fue hecho prisionero en Biervliet y tuvo que renunciar a sus derechos sobre Zelanda.
Una vez liberado, quiso retomar la lucha, pero el rey Eduardo I de Inglaterra lo convenció de no hacerlo. Eduardo quería que las desembocaduras de los ríos estuvieran en paz para favorecer el comercio inglés. En 1292, Florencio reclamó el trono escocés, basándose en que su bisabuela, Ada de Escocia, era hermana de Guillermo I de Escocia. Como Inglaterra apoyaba a otro candidato, Florencio rompió su alianza con Inglaterra y se acercó a Francia.
El comercio de lanas, que antes se realizaba en Dordrecht en Holanda, se trasladó a Malinas (en la región de Brabante) debido a la influencia de Eduardo. En 1296, Florencio se alió con el rey de Francia para obtener ayuda contra Flandes.
El final de Florencio V
Gijsbrecht IV de Amstel y Herman de Woerden organizaron una conspiración contra Florencio, con la ayuda de Inglaterra y Flandes. Durante una partida de caza, el conde Florencio fue capturado y encerrado en el castillo de Muiden, que era propiedad de Gijsbrecht.
La noticia de su captura se extendió, y la gente y los campesinos se dirigieron al castillo para atacarlo. En medio del pánico, Gérard de Velzen asesinó al conde, y el resto de los conspiradores huyeron. Gérard de Velzen fue capturado más tarde y ejecutado en Leiden. Los otros conspiradores lograron escapar a Brabante, Flandes e incluso a Prusia, donde muchos colonos y cruzados holandeses se habían establecido.
El legado de Florencio V
La vida y el fallecimiento de Florencio V inspiraron canciones, obras de teatro y libros en Holanda. La obra más conocida es Gijsbrecht van Aemstel del poeta y dramaturgo Joost van den Vondel (del siglo XVII), que cuenta el saqueo de Ámsterdam pocos días después del asesinato de Florencio V.
El apodo "Dios de los campesinos" le fue dado por la nobleza después de su muerte, como una forma de burla. Se decía que se comportaba "como si fuera el Señor de cara a sus campesinos". Una leyenda, sin base histórica, cuenta que recibió a cuarenta campesinos como miembros de una orden de caballería sin permiso de la iglesia, lo que causó enojo. Lo cierto es que los agricultores de Holanda mantuvieron vivo el recuerdo de Florencio, y el "Dios de los campesinos" se convirtió en un héroe simbólico durante la Guerra de los Ochenta Años (1568-1648) contra España.
Florencio V de Holanda forma parte del Canon histórico de los Países Bajos. Esta es una lista oficial de 50 personajes históricos, creada por el gobierno neerlandés en 2006 y actualizada en 2007, que se usa como material de estudio para los escolares de los Países Bajos.
Familia de Florencio V
En 1270, Florencio V se casó con Beatriz de Flandes (quien falleció en 1296). Ella era hija de Guido de Dampierre, conde de Flandes. De este matrimonio tuvieron dos hijos:
- Margarita.
- Juan I de Holanda (1284 – 1299), quien también fue conde de Holanda.
Véase también
En inglés: Floris V, Count of Holland Facts for Kids
- Conde de Holanda
- Condado de Holanda