robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Mignogna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Mignogna
Información personal
Nombre de nacimiento Eduardo Mario Mignogna Ivañi
Nacimiento 17 de agosto de 1940
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 6 de octubre de 2006
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Cementerio Jardín de Paz de Pilar
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Graciela Aguirre
Hijos Sebastián, Guido y Giuliana Mignogna
Información profesional
Ocupación Director, dramaturgo, guionista
Premios artísticos
Premios Goya Mejor película extranjera de habla hispana
2001 La fuga
1998 El faro
1996 Sol de otoño
Premios Cóndor de Plata Mejor película
1997 Sol de otoño
Mejor director
1999 El faro
1997 Sol de otoño
Mejor guion adaptado
2001 La fuga

Eduardo Mignogna (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 17 de agosto de 1940 y fallecido en la misma ciudad el 6 de octubre de 2006) fue un talentoso director de cine, televisión, dramaturgo, novelista y guionista argentino. Ganó varios Premios Goya a la mejor película extranjera de habla hispana por sus obras: Sol de otoño (1996), El faro (1998) y La fuga (2001).

¿Quién fue Eduardo Mignogna?

Eduardo Mignogna fue una figura muy importante en el cine y la literatura de Argentina. Su trabajo abarcó desde la dirección de películas hasta la escritura de novelas y guiones. Siempre buscó contar historias que hicieran pensar a la gente y que mostraran diferentes aspectos de la vida.

Los primeros años de Eduardo Mignogna

Después de terminar sus estudios y practicar mucho deporte, Eduardo decidió viajar a Europa en 1964 con un amigo. Antes de eso, ya había empezado a trabajar en una agencia de publicidad. También escribía poemas y otros textos.

Se quedó un tiempo en Madrid, España, donde tuvo trabajos ocasionales. Allí conoció a muchos artistas, escritores y poetas. Luego, en 1965, se mudó a Roma, Italia, donde vivió con amigos argentinos e italianos. Viajó por toda Italia haciendo diferentes trabajos.

Regreso a Argentina y sus inicios como escritor

Eduardo Mignogna regresó a Argentina en 1966. A principios de los años 70, volvió a trabajar en publicidad. Al mismo tiempo, comenzó a desarrollar su carrera como escritor.

En 1976, ganó el Premio Casa de las Américas por su libro de cuentos Cuatro Casas. Este libro estaba inspirado en la vida difícil de las zonas rurales del sur de Argentina. Más tarde, recibió el Premio Marcha por su cuento La cola del cocodrilo.

Un tiempo fuera de casa y su regreso al cine

A mediados de los años 70, debido a la situación en su país, Eduardo tuvo que irse a vivir fuera de Argentina. Se mudó a Sitges y luego a Milán.

Regresó con su familia en 1981 y continuó con su trabajo en publicidad. Ya había colaborado en el cine como guionista. En 1983, tuvo su primera oportunidad como director con la película Evita, quien quiera oír que oiga. Esta película fue innovadora porque mezclaba escenas documentales con la actuación para recrear la juventud de Eva Perón.

Trabajos en televisión y últimos proyectos

Eduardo Mignogna también dirigió miniseries documentales para televisión. Estas series trataban sobre temas sociales importantes. Por ejemplo, hizo una serie premiada sobre el escritor Horacio Quiroga y sus cuentos de la selva. También dirigió una serie que mostraba las experiencias de personas con discapacidades.

Lamentablemente, Eduardo falleció a los 66 años. No pudo empezar a filmar su último proyecto, la película La Señal (2007), para la cual había escrito el guion. Como un homenaje a él, su amigo y colaborador Ricardo Darín completó y dirigió la película. Fue el debut de Ricardo Darín como director, junto a Martín Hodara.

Películas dirigidas por Eduardo Mignogna

  • Evita, quien quiera oír que oiga, 1984.
  • Flop, 1990, sobre el actor Florencio Parravicini.
  • Sol de otoño, 1996.
  • El faro, 1998.
  • Adela, 2000.
  • La fuga, 2001, basada en su novela.
  • Cleopatra, 2003.
  • Cartoneros de Villa Itatí, 2003 (un mediometraje, que es una película de duración media).
  • El viento, 2005.

Películas donde fue guionista

  • El caso Matías (1985)
  • Matar al abuelito (1993)
  • La Señal (2007)

Trabajos de Eduardo Mignogna en televisión

  • Ensayo, 2003.
  • Lorca en el río de la plata, 1998.
  • El beso del olvido, 1991 (una película hecha para televisión).
  • La salud de los ángeles I y II, 1988.
  • La vivienda de los ángeles I y II, 1988.
  • Horacio Quiroga: entre personas y personajes, 1987.
  • Mocosos y chiflados, 1986.
  • Misiones, su tierra y su gente, 1985.
  • Desafío a la vida: Discapacitados, 1984.

Libros escritos por Eduardo Mignogna

  • La señal, novela, 2002.
  • La fuga, novela, 1999.
  • Cuatrocasas; cuentos, 1976, premio Casa de las Américas.
  • En la cola del cocodrilo, novela, 1971, premio Revista Marcha.

Premios importantes

  • Premio Konex 2011 - Diploma al Mérito: Director de Cine (recibido después de su fallecimiento).
  • Premio Konex 2001 - Diploma al Mérito: Director de Cine.
  • Premio Konex 1991 - Diploma al Mérito: Director de Televisión.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eduardo Mignogna Facts for Kids

kids search engine
Eduardo Mignogna para Niños. Enciclopedia Kiddle.