robot de la enciclopedia para niños

Florencio Alfaro Zabalegui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Florencio Alfaro Zabalegui
Información personal
Nacimiento 11 de diciembre de 1882
Tafalla (España)
Fallecimiento 23 de agosto de 1936
San Sebastián (España)
Causa de muerte Homicidio
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político
Cargos ocupados Concejal del Ayuntamiento de Pamplona (1911-1916)
Partido político

Florencio Alfaro Zabalegui (nacido en Tafalla, España, el 11 de diciembre de 1882, y fallecido en San Sebastián, España, el 23 de agosto de 1936) fue un ciudadano español que se dedicó a la vida pública. Fue miembro de Izquierda Republicana y concejal en Pamplona. Su vida terminó en un momento de gran conflicto en España.

¿Quién fue Florencio Alfaro Zabalegui?

Florencio Alfaro Zabalegui nació en una familia con ideas progresistas. Se casó con Mónica Inés González el 9 de junio de 1906. Tuvieron siete hijos juntos.

Vivió en Pamplona, donde trabajó como representante de varias empresas. Primero fue apoderado de una empresa de zapatos. Después, representó a compañías conocidas como Chocolates Elgorriaga y Sidras el Gaitero.

Sus primeros pasos en la vida pública

Florencio Alfaro fue concejal por Unión Democrática. Ocupó este cargo desde 1911 hasta el 1 de enero de 1916.

En 1915, fue Presidente del Casino Eslava. Más tarde, se unió a la Directiva del Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Navarra.

¿Cómo fue su trayectoria en la vida pública?

El 1 de junio de 1930, Florencio Alfaro se unió a la Liga Nacional Laica. Volvió a ser elegido concejal el 31 de mayo de 1931. Esto ocurrió durante las elecciones en las que se estableció la Segunda República.

Presidió la formación del ayuntamiento de Pamplona en ese momento.

Roles importantes en el ayuntamiento

Florencio Alfaro dirigió la Comisión de Hacienda. También fue presidente de la Junta de Gobierno de la Caja de Ahorros Municipal de Pamplona.

Fue miembro de la comisión de Higiene y Beneficencia. Desde allí, impulsó medidas para mejorar la salud pública. También trabajó para ayudar a las personas sin empleo a encontrar trabajo.

Cambios en su participación política

Florencio Alfaro apoyaba el Estatuto de Estella. Este estatuto buscaba una organización especial para cuatro provincias.

Cuando Navarra decidió no seguir este estatuto, él cambió de grupo. Dejó el Partido Republicano Radical Socialista. Se unió a Izquierda Republicana y a Acción Autonomista Navarra. Estos grupos buscaban retomar las ideas originales del estatuto.

¿Qué le ocurrió a Florencio Alfaro Zabalegui?

Al inicio de un periodo de gran tensión en España, Florencio Alfaro fue detenido. Luego fue liberado gracias a la ayuda de un amigo.

Sin embargo, él sabía que su vida corría peligro. Por eso, escribió un documento llamado «Testamento político y confesión».

Se trasladó a San Sebastián para visitar a su madre, que estaba muy enferma. Desapareció el 21 de agosto de 1936. Se cree que fue arrojado al mar cerca del rompeolas.

kids search engine
Florencio Alfaro Zabalegui para Niños. Enciclopedia Kiddle.