robot de la enciclopedia para niños

Flor de Maroñas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Flor de Maroñas
Barrio de Montevideo
Flor de Maroñas Map.png
País UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
• Municipio Municipio F
• Ciudad Montevideo
Ubicación 34°51′02″S 56°07′29″O / -34.850555555556, -56.124722222222
Superficie 2,78 km²
Población  
• Total 5,000-8000 aprox hab.
• Densidad 2200/km2 aprox. hab./km²

Flor de Maroñas es un barrio ubicado en el sureste de Montevideo, la capital de Uruguay. Es una zona con mucha actividad y una historia interesante.

¿Qué hace especial a Flor de Maroñas?

Flor de Maroñas es conocido por su mezcla de actividades industriales y residenciales. Aquí se encuentran varias fábricas y empresas, especialmente a lo largo de la calle Veracierto.

Industrias y Viviendas

En el barrio hay industrias de diferentes tipos, como las relacionadas con autos, metales, textiles y logística. Un ejemplo es la planta de distribución de la compañía Ta-Ta S. A.. También hay muchas cooperativas de vivienda, que son grupos de personas que se unen para construir sus casas. Estas viviendas se sumaron a las que ya existían, que en su mayoría eran de los trabajadores de las fábricas cercanas.

Deportes y Seguridad

Flor de Maroñas es un lugar donde los niños disfrutan mucho del deporte. Hay muchos clubes de baby fútbol donde los más jóvenes pueden practicar y mostrar sus habilidades. Además, en este barrio se encuentra la sede de la Dirección Nacional de la Policía Caminera, que se encarga de la seguridad en las rutas.

Puntos de Interés

Uno de los lugares más importantes es el Intercambiador Belloni, un centro clave para el transporte público en Montevideo. También hay una casona antigua llamada Villa Justina, que perteneció al general Esteban Pollo. Esta casa tiene un águila misteriosa en su fachada y ha inspirado muchas historias locales. Incluso se le dedicó un capítulo en el programa de televisión Voces Anónimas de Teledoce.

Barrios Vecinos de Flor de Maroñas

Flor de Maroñas está rodeado por varios barrios. Sus vecinos son: Villa Española, Parque Guaraní, Vista Linda, Jardines del Hipódromo, Ituzaingó y Maroñas.

Avenidas Importantes del Barrio

El barrio está muy bien conectado gracias a varias avenidas principales que facilitan el transporte y el acceso a otras zonas de la ciudad y del país.

Avenida 8 de Octubre

La Avenida 8 de Octubre es una de las avenidas más transitadas de Montevideo. Desde aquí, se puede acceder a otras rutas importantes del país, como la Ruta 8 y la Ruta 7. También conecta con la Avenida 18 de Julio, que lleva directamente al centro de la ciudad.

Avenida José Belloni y Camino Maldonado

La Avenida José Belloni comienza en la Avenida 8 de Octubre y une Flor de Maroñas con otros barrios como Jardines del Hipódromo, Piedras Blancas y Manga. Por otro lado, Camino Maldonado se extiende desde la Avenida José Belloni y Veracierto hasta Punta Rieles, donde comienza la ruta nacional 8.

Archivo:Veracierto y Camino Maldonado
Uno de los límites de Flor de Maroñas, el clásico cruce de Veracierto y Camino Maldonado.

Espacios Públicos y Educación

Flor de Maroñas cuenta con varias plazas y lugares para el esparcimiento, además de importantes centros educativos.

Plazas y Centros Culturales

Una de las plazas es la Plaza Huelga General de 1973, ubicada en el Intercambiador Belloni. Fue inaugurada en los años noventa y renovada en 2016. Se encuentra entre las avenidas 8 de Octubre y Belloni, y las calles Juan Jacobo Rousseau y Vicenza.

Otra plaza importante es la Plaza Flor de Maroñas, en la esquina de Rubén Darío y Del Fuerte. En esta plaza se encuentran un Teatro de Verano, una policlínica (centro de salud) y el Centro Cultural Crece. Estos lugares son gestionados por la Comisión de Teatro y Plaza Flor de Maroñas. En verano, el teatro es sede de espectáculos que ayudan a mantener la policlínica y el teatro durante todo el año.

Escuelas y Formación Técnica

Frente a la Plaza Flor de Maroñas están las escuelas número 173 y 196. Cerca también se encuentran la escuela número 181 Maestra Elena Quinteros y la escuela 279. El barrio también tiene una Escuela Técnica (UTU) en la calle Andrés Latorre. Este edificio fue antes una fábrica de corchos hasta 1972, y luego fue adquirido por la UTU para instalar la escuela actual. Hay otro anexo de la UTU en la intersección de Cochabamba y Sebastopol.

Historia del Transporte en Flor de Maroñas

Flor de Maroñas ha sido un punto clave en la historia del transporte de Montevideo.

Ferrocarril Urbano y Tranvías

Además de ser un centro importante para el transporte en ómnibus, entre 1878 y 1938 funcionó un servicio de ferrocarriles urbanos conocido como "ferrocarril de los Patos". Este conectaba el Cordón con el barrio Jardines del Hipódromo y pasaba por las calles Avellaneda, Smidel y Santa Lucía en Flor de Maroñas. Por su cercanía con la Estación Unión de Tranvías, la Sociedad Comercial de Montevideo instaló una planta para generar energía.

Centros de Ómnibus

Más tarde, se estableció en el barrio la sede de la Compañía de Ómnibus Línea A, que fue la empresa que dio origen a la Compañía Uruguaya del Transporte Colectivo. Aquí se ubicaron los principales talleres y depósitos de los ómnibus, antes de que se trasladaran a la calle Veracierto. En los años sesenta, la Cooperativa de Obreros y Empleados del Transporte también instaló sus talleres y garajes centrales en esta zona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Flor de Maroñas Facts for Kids

kids search engine
Flor de Maroñas para Niños. Enciclopedia Kiddle.