Flavio Lucio Dextro para niños
Datos para niños Numio Emiliano Dextro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre nativo | Nummius Æmilianus Dexter | |
Otros nombres | Flavio Lucio Dextro | |
Nacimiento | Siglo IV Barcelona |
|
Familia | ||
Padre | Paciano de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político e historiador | |
Cargos ocupados | Senador romano | |
Numio Emiliano Dextro fue un importante funcionario y escritor romano que vivió a finales del siglo IV. Se sabe que estuvo activo entre los años 380 y 395. Era cristiano y fue hijo de San Paciano, quien fue obispo de Barcelona. También fue amigo cercano de San Jerónimo, un famoso escritor y traductor de la época. A veces se le menciona por error como Flavio Lucio Dextro.
Contenido
¿Quién fue Numio Emiliano Dextro?
¿Cómo sabemos sobre Numio Emiliano Dextro?
La mayor parte de lo que sabemos sobre Numio Emiliano Dextro proviene de los escritos de su amigo, San Jerónimo. Jerónimo lo menciona en su obra Apología contra Rufino, refiriéndose a él solo como "Dexter". Gracias a Jerónimo, sabemos que Dexter ocupó un cargo muy importante llamado prefecto del pretorio. Este dato permitió a los historiadores encontrar más información sobre él en documentos antiguos del Imperio Romano y en inscripciones grabadas en piedra.
Jerónimo también nos cuenta que Dexter era hijo del obispo Paciano de Barcelona. Además, menciona que Dexter escribió un libro titulado Omnimoda historia (que significa "Historia variada"). Este libro estaba dedicado al propio Jerónimo, aunque él aún no había tenido la oportunidad de leerlo.
La carrera de Numio Emiliano Dextro
Numio Emiliano Dextro era de origen hispano, es decir, de la península ibérica, al igual que el emperador Teodosio I. Ambos tuvieron una relación muy cercana.
Dexter ocupó varios puestos importantes en el gobierno romano:
- Fue procónsul (un tipo de gobernador) de la provincia romana de Asia entre los años 379 y 387. Durante este tiempo, mandó construir una estatua en la ciudad de Éfeso para honrar a Teodosio el Viejo, que era el padre del emperador Teodosio.
- En el año 387, fue nombrado comes rerum privatarum de Oriente. Este cargo era como un administrador de las propiedades del emperador en la parte oriental del Imperio.
- Después de la muerte del emperador Teodosio en el año 395, Dexter sirvió como prefecto del Pretorio de Italia. Este era un puesto de gran poder, similar a un primer ministro, bajo el emperador Honorio. Ocupó este cargo desde el 18 de marzo hasta el 1 de noviembre de 395.
Cuando dejó su último cargo, se levantó una estatua en su honor en Barcelona, su ciudad natal. Numio Emiliano Dextro falleció en la primera mitad del siglo V.
¿Qué obras escribió Numio Emiliano Dextro?
San Jerónimo cuenta que Dexter fue quien le pidió que escribiera un resumen sobre los autores cristianos más importantes. Quería algo parecido a lo que Suetonio había hecho sobre los escritores paganos. De esta petición surgió la famosa obra de Jerónimo, De viris illustribus (que significa "Sobre hombres ilustres").
En esa misma obra, Jerónimo dedicó un capítulo a Dexter. Gracias a este capítulo, sabemos que Dexter era hijo de Paciano y que escribió la Omnimoda Historia. Lamentablemente, esta obra se ha perdido con el tiempo. Por la forma en que Jerónimo se refiere a ella, se cree que pudo haber sido una continuación o una traducción de la Crónica de Eusebio.
¿Hubo una falsificación de su obra?
A finales del siglo XVI, un jesuita español llamado Jerónimo Román de la Higuera (1538-1611) afirmó haber encontrado varios escritos antiguos que nunca se habían publicado. Entre ellos, decía haber hallado el Chronicon omnimodæ historiæ, que supuestamente había sido escrito por "Flavius Lucius Dexter" (como él lo llamaba). Este libro, según Higuera, contenía hechos desde el año 1 a.C. hasta el 430 d.C.
Higuera dijo que había encontrado el manuscrito en la abadía de Fulda, una biblioteca muy famosa. La primera edición de este "Cronicón" se publicó en Zaragoza en 1619, después de la muerte de Higuera. En 1624, a pesar de que ya había muchas dudas sobre si el texto era auténtico, un historiador oficial del Rey, Tomás Tamajo Vargas, publicó una obra basada completamente en él, defendiendo su origen antiguo.
La Crónica se presentaba como un relato año por año de los primeros siglos del cristianismo, centrado en España. Incluía comentarios sobre los primeros y ficticios reyes hispanos.
Sin embargo, se descubrió que el verdadero autor de este texto fue el propio Jerónimo Román de la Higuera. Él había creado una mezcla de textos antiguos y modernos. Muchos, por patriotismo o por creer fácilmente, difundieron estas noticias, incluso añadiendo nuevos "descubrimientos".
Pero también hubo eruditos que se opusieron firmemente a estas falsificaciones, como Juan Bautista Pérez, Nicolás Antonio y Gaspar Ibáñez de Segovia. Por ejemplo, Pedro Fernández del Pulgar criticó duramente estos falsos escritos en su libro Historia Secular y Eclesiástica de la ciudad de Palencia (1679).
Véase también
En inglés: Nummius Aemilianus Dexter Facts for Kids