Gaspar Ibáñez de Segovia para niños
Datos para niños Gaspar Ibáñez de Segovia |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de junio de 1628 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1 de septiembre de 1708 Mondéjar (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Gaspar Ibáñez de Segovia Peralta y Mendoza (nacido en Madrid el 5 de junio de 1628 y fallecido en Mondéjar el 1 de septiembre de 1708) fue una persona muy importante en su época. Se le conoció como marqués de Mondéjar por su matrimonio. Fue un destacado historiador y también un gran amante y coleccionista de libros, lo que se conoce como bibliófilo.
Contenido
¿Quién fue Gaspar Ibáñez de Segovia?
Gaspar Ibáñez de Segovia nació en una familia con una larga historia. Su padre, Mateo Ibáñez de Segovia, fue una figura importante en la ciudad de Segovia y trabajó para el rey Felipe IV. Su madre se llamaba Elvira de Peralta y Cárdenas. Gaspar fue el mayor de nueve hermanos. Uno de sus hermanos fue Francisco Ibáñez de Peralta, quien llegó a ser gobernador, y otro fue Luis Ibáñez de Segovia y Peralta, el primer marqués de Corpa.
Su vida familiar y matrimonios
Gaspar Ibáñez de Segovia se casó dos veces. Su primera esposa fue Juana de Vega y Acuña. Después de su fallecimiento, se casó por segunda vez en 1654 con María Gregoria de Córdoba Mendoza y Toledo. Ella era una mujer con muchos títulos importantes, como marquesa de Mondéjar y condesa de Tendilla.
Gracias a este matrimonio, Gaspar pudo usar los títulos de su esposa y añadir el apellido Mendoza a los suyos. Esto le ayudó a tener una posición más alta en la corte del rey. También fue nombrado caballero de la Orden de Alcántara, una importante orden de caballería.
Sus hijos y el futuro de la familia
De su primer matrimonio, Gaspar tuvo cuatro hijos. El mayor, José, heredó los títulos de su madre. Otros dos hijos, Mateo y Nuño, se hicieron caballeros de Calatrava. Vicente, otro de sus hijos, sirvió en los galeones, que eran grandes barcos de guerra.
Durante un tiempo, Gaspar tuvo algunas diferencias con sus hijos. En un momento de la Guerra de Sucesión Española, un conflicto importante en España, sus hijos José y Nuño apoyaron a un bando diferente al que Gaspar prefería. Para proteger el patrimonio de la familia, Gaspar tuvo que tomar la difícil decisión de dejar sus bienes a su nieto Nicolás en lugar de a ellos.
Sus trabajos y responsabilidades
Gaspar Ibáñez de Segovia tuvo varios cargos importantes. En 1661, fue el encargado de la Casa de la Moneda de Segovia, que era el lugar donde se fabricaban las monedas. También tuvo una fuerte relación con la Mesta segoviana, una organización que agrupaba a los ganaderos de ovejas.
Gaspar Ibáñez de Segovia como historiador y pensador
Gaspar Ibáñez de Segovia fue muy reconocido por su trabajo como historiador. Era una persona muy culta y crítica. En su época, era común que se inventaran o exageraran algunas historias del pasado, lo que se conoce como "mixtificaciones históricas". Gaspar se dedicó a investigar y corregir estas historias, como las de los plomos del Sacromonte o los cronicones del Padre Higuera.
Su gran conocimiento y biblioteca
Tenía un conocimiento muy amplio y hablaba varios idiomas, tanto antiguos (como el latín y el griego) como modernos (como el italiano y el francés). Esto le permitió comunicarse con otros estudiosos de diferentes países. También organizaba reuniones en su casa, conocidas como "tertulias", donde se juntaba con un grupo de pensadores llamados "novatores" para discutir nuevas ideas.
Gaspar Ibáñez de Segovia tenía una biblioteca impresionante con 5.903 libros. Entre ellos, había un libro muy valioso llamado Beato de Fernando I. Lamentablemente, el rey Felipe V le quitó su biblioteca, y hoy en día esos libros forman parte de la colección de la Biblioteca Nacional de España.
Sus obras más importantes
Entre sus escritos más destacados se encuentran:
- La predicación de Santiago en España (publicada en 1682).
- Advertencias a la Historia del padre Mariana (publicada después de su muerte en 1746).
- Y su obra más importante, Noticia y juicio de los principales historiadores de España (también publicada después de su muerte en 1784).
Obras destacadas
- Historia de la Casa de los Marqueses de Mondéjar y Condes de Tendilla.
Véase también
En inglés: Gaspar Ibáñez de Segovia Facts for Kids