Flagelo (biología) para niños
Un flagelo es como un pequeño látigo o cola que tienen algunos seres vivos muy pequeños, como las bacterias, o algunas células de organismos más grandes. Su función principal es ayudarles a moverse, como si fueran un motor.
Por ejemplo, las esponjas, que son animales que viven en el mar, usan flagelos en unas células especiales llamadas coanocitos. Estos flagelos crean corrientes de agua que les permiten filtrar el alimento. También se encuentran en los espermatozoides, que son células que necesitan moverse mucho.
Existen tres tipos principales de flagelos, dependiendo del tipo de organismo:
- Flagelos eucariotas: Se encuentran en células de protistas (organismos unicelulares), animales y plantas. Son como proyecciones de la célula que se mueven batiendo.
- Flagelos bacterianos: Son estructuras complejas que giran como una hélice, impulsadas por un motor microscópico.
- Flagelos arqueanos: Son parecidos a los bacterianos, pero tienen diferencias importantes en su estructura y cómo se formaron a lo largo de la evolución.
Aunque se parecen por fuera, cada tipo de flagelo es único en su forma y en cómo funciona.
Contenido
Flagelos Eucariotas: Cómo se mueven las células
Los flagelos eucariotas suelen ser pocos, a veces uno o dos por célula. Algunas células se mueven con el flagelo por delante, como si lo usaran para "tirar" de ellas. Otras, como los espermatozoides de los animales, se mueven con el flagelo por detrás, "empujando" la célula.
Estructura del Flagelo Eucariota
Los flagelos eucariotas son muy parecidos a los cilios, que son estructuras más cortas y numerosas. Ambos tienen una forma cilíndrica. Por dentro, tienen un esqueleto llamado axonema, que está formado por nueve pares de tubos muy pequeños (llamados microtúbulos) alrededor de otros dos tubos centrales. Esta forma se conoce como "9+2".
Todo el flagelo está cubierto por la membrana plasmática de la célula. En la base del flagelo hay una estructura llamada cuerpo basal, que ayuda a organizar los microtúbulos y es muy similar a los centriolos de la célula.
Unas proteínas llamadas dineínas se unen a los microtúbulos y, usando energía, hacen que el flagelo se doble. Así es como el flagelo se mueve y permite que la célula se desplace. También hay un sistema de transporte dentro del flagelo que lleva proteínas y otras sustancias necesarias para su funcionamiento.
Los flagelos de los espermatozoides son muy estudiados. Su "cola" tiene el axonema rodeado de otras fibras que ayudan al movimiento. También tienen mitocondrias, que son como las "centrales de energía" de la célula, y le dan la energía necesaria para moverse.
Cómo baten los Flagelos Eucariotas
Aunque los flagelos y los cilios eucariotas tienen una estructura interna similar, se mueven de forma diferente. Los flagelos suelen ser uno o pocos y se mueven como una hélice para impulsar a la célula. Los cilios, en cambio, son muchos y se mueven de forma coordinada, como pequeños remos, para mover la célula o el líquido a su alrededor.
Flagelos Bacterianos: Pequeños motores giratorios
El flagelo bacteriano es una estructura única. Funciona como un motor giratorio, similar a una hélice mecánica.

Estructura del Flagelo Bacteriano
Los flagelos bacterianos están hechos de unas 20 proteínas diferentes. El filamento es un tubo hueco que se curva en un "codo" y se conecta a un motor en la membrana de la célula. Este motor está impulsado por el flujo de protónes (partículas muy pequeñas) a través de la membrana.
Se cree que el flagelo bacteriano y otros sistemas de la bacteria, como el sistema de secreción de tipo III (que algunas bacterias usan para inyectar sustancias en otras células), podrían haber evolucionado de estructuras similares.
Dónde se encuentran los Flagelos Bacterianos
Las bacterias pueden tener sus flagelos en diferentes lugares:
- Monotricas: Tienen un solo flagelo, como la bacteria que causa el cólera (Vibrio cholerae).
- Lofotricas: Tienen varios flagelos en un mismo punto, que trabajan juntos para mover la bacteria en una dirección.
- Anfitricas: Tienen un flagelo en cada uno de los dos extremos opuestos. Solo uno funciona a la vez, permitiendo a la bacteria cambiar rápidamente de dirección.
- Peritricas: Tienen flagelos que salen en todas las direcciones, como la bacteria Escherichia coli.
Algunas bacterias, como las espiroquetas, tienen un tipo especial de flagelo llamado "filamento axial" que está dentro de la célula. Este filamento hace que toda la bacteria gire y se mueva como un sacacorchos.
Las bacterias cambian de dirección invirtiendo la rotación de sus flagelos. Si se mueven en una dirección que les gusta (por ejemplo, hacia el alimento), siguen adelante. Si la dirección no es buena, cambian la rotación para reorientarse y buscar una mejor dirección.
Flagelos Arqueanos: Similares pero diferentes
Los flagelos de las arqueas (otro tipo de microorganismos) se parecen a los bacterianos por fuera, ya que también son filamentos que giran para mover al organismo. Sin embargo, son muy diferentes en su estructura interna y en cómo se desarrollaron.
Por ejemplo, los flagelos arqueanos están hechos de varias proteínas diferentes, mientras que los bacterianos están hechos principalmente de una sola proteína. Además, los flagelos arqueanos crecen desde la base, mientras que los bacterianos crecen desde la punta.
Estas diferencias sugieren que los flagelos bacterianos y arqueanos evolucionaron de forma independiente, aunque cumplen la misma función. Es un ejemplo de "evolución convergente", donde dos organismos desarrollan características similares por separado.
Movimientos mediante flagelos
Los organismos que usan flagelos para moverse pueden hacerlo de dos maneras:
- Tractela: El flagelo "tira" del organismo, ubicándose delante de él.
- Pulsela: El flagelo "empuja" al organismo, situándose detrás de él.
La dirección de rotación del flagelo es clave. Si gira en sentido contrario a las agujas del reloj, empuja. Si gira en el sentido de las agujas del reloj, tira. Las bacterias pueden cambiar entre estos dos métodos para moverse y cambiar de dirección.
Galería de imágenes
-
El alga verde Chlamydomonas presenta dos flagelos.
-
Espermatozoide fecundando un óvulo.
Véase también
En inglés: Flagellum Facts for Kids
- Cilio
- Pilus