robot de la enciclopedia para niños

Fidel de Sigmaringa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Fidel de Sigmaringa
Pfärrenbach Wandmalerei Fidelis von Sigmaringen.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Markus Rey
Nacimiento 1577
Sigmaringen, Alemania
Fallecimiento 24 de abril de 1622
Seewis im Prättigau, Suiza
Nacionalidad Alemana
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Universidad de Friburgo
Información profesional
Ocupación Presbítero regular, sacerdote, filósofo, jurista y abogado
Área Catolicismo, martirio, filosofía y derecho
Información religiosa
Beatificación 21 de marzo de 1729, por Benedicto XIII
Canonización 26 de junio de 1746, por Benedicto XIV
Festividad 24 de abril
Atributos Palma, lirio, crucifijo, maza y lanza
Venerado en Iglesia católica
Empleador Universidad de Friburgo
Orden religiosa Orden de Frailes Menores Capuchinos

San Fidel de Sigmaringa (nacido como Markus Rey) fue un sacerdote capuchino que vivió en el siglo XVII. Nació en Sigmaringen, Alemania, en 1577 y falleció en Seewis, Suiza, el 24 de abril de 1622. Es considerado un mártir de la Iglesia católica.

La vida temprana de San Fidel de Sigmaringa

Markus Rey nació en una familia católica en Sigmaringen, una región de Alemania a orillas del río Danubio. Sus padres fueron Juan Rey y Genoveva Rosemberger. Desde joven, Markus demostró ser muy inteligente y estudioso.

Educación y viajes

Estudió en la Academia Archiducal de Friburgo de Brisgovia, donde se destacó por su habilidad para aprender. Dominaba varios idiomas como el latín, francés e italiano. Obtuvo un doctorado en Derecho Civil y Canónico, con el deseo de defender a las personas que lo necesitaban.

En 1604, Markus viajó por Europa como tutor de jóvenes. Durante este viaje, que duró seis años, observó los grandes cambios religiosos que ocurrían en el continente. A pesar de las diferencias de creencias, Markus mantuvo sus prácticas religiosas y ayudaba a los demás. También debatía con personas de otras creencias de forma respetuosa y con mucho conocimiento.

La carrera de abogado y el llamado religioso

Al regresar de su viaje, Markus abrió su propio despacho de abogado en Ensisheim (Alsacia). Ejercía su profesión con honestidad y siempre buscaba ayudar a los más desfavorecidos. Sin embargo, se sintió desilusionado al ver que algunos de sus colegas usaban trucos para ganar casos.

Esta experiencia lo llevó a considerar dedicar su vida a la fe. Después de un tiempo de reflexión y con el consejo del obispo de Constanza, fue ordenado sacerdote en 1612. Poco después, se unió a la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, una orden religiosa muy extendida en Alemania y Suiza en esa época. Fue entonces cuando adoptó el nombre de Fidel.

La labor de predicador y misionero

Una vez que terminó sus estudios de teología, Fidel se dedicó por completo a la predicación. Viajó por gran parte de Suiza, Austria y el sur de Alemania. Sus sermones eran claros, directos y bien preparados, y los presentaba con elocuencia y amabilidad. Incluso personas de otras creencias lo escuchaban con agrado.

Además de predicar, Fidel siempre estaba dispuesto a ayudar a los demás. Visitaba a los enfermos, consolaba a los tristes y ayudaba a resolver desacuerdos. También fue el líder de varios conventos capuchinos en Friburgo, Rheinfelden y Feldkirch. Su dedicación y trabajo lo hicieron muy conocido.

La misión en Suiza

En 1622, el archiduque Leopoldo de Austria pidió al Papa que enviara misioneros a la región de los grisones en Suiza. Esta zona estaba experimentando muchas diferencias entre grupos religiosos. La Curia Romana, a través de una nueva organización llamada Congregación de Propaganda Fide (dedicada a la actividad misionera), envió un grupo de diez capuchinos, liderados por fray Fidel.

Sabían que esta misión sería difícil y peligrosa debido al ambiente tenso. Fidel comenzó su trabajo de predicación, a menudo recibiendo amenazas. Sin embargo, también logró que muchas personas cambiaran sus creencias, lo que aumentó la oposición de algunos líderes locales.

El fallecimiento de San Fidel

El 24 de abril de 1622, un grupo de personas en Seewis (Suiza) invitó al padre Fidel a predicar, con la intención de escucharlo. Fidel asistió a la iglesia del pueblo. Al finalizar su sermón, un grupo armado entró en el templo y trató de atacarlo.

Aunque Fidel ya sabía que su vida corría peligro, fue evacuado de la iglesia. Sin embargo, sus enemigos lo interceptaron afuera y le exigieron que cambiara sus creencias. Ante su negativa, fue atacado y falleció a causa de sus heridas.

Fue enterrado en el convento de Feldkirch, donde había sido líder. Su cráneo se conserva bajo el altar mayor de la catedral de Coira, Suiza. El Papa Benedicto XIII lo declaró beato el 21 de marzo de 1729, y el Papa Benedicto XIV lo declaró santo el 26 de junio de 1746.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fidelis of Sigmaringen Facts for Kids

kids search engine
Fidel de Sigmaringa para Niños. Enciclopedia Kiddle.