Fidel Carazo Hernández para niños
Datos para niños Fidel Carazo Hernández |
||
---|---|---|
|
||
![]() Procurador en Cortes |
||
11 de noviembre de 1971-30 de junio de 1977 | ||
|
||
![]() Alcalde de Soria |
||
1976-1977 | ||
|
||
![]() Senador en las Cortes Generales por Soria |
||
15 de junio de 1977-2 de enero de 1979 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de octubre de 1919![]() |
|
Fallecimiento | 18 de marzo de 2010![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, político | |
Fidel Carazo Hernández (nacido en Valdegeña, Soria, el 28 de octubre de 1919 y fallecido en Soria el 18 de marzo de 2010) fue un importante periodista y político español.
Contenido
¿Quién fue Fidel Carazo Hernández?
Fidel Carazo Hernández tuvo una vida muy variada. De joven, trabajó como pastor, igual que su padre. Durante la Guerra Civil Española, se unió como voluntario a un grupo de personas que apoyaban a uno de los bandos.
Después de la guerra, tuvo diferentes trabajos. Fue pintor de persianas, ayudante de camionero y mozo de estación. También estudió en un seminario, que es un lugar donde se forman las personas para ser religiosos, pero decidió dejarlo para dedicarse al periodismo.
Su carrera en el periodismo
A finales de los años 60, Fidel Carazo compró un periódico de Soria llamado Hogar y Pueblo. Él ya colaboraba con este periódico. Le cambió el nombre a Soria, Hogar y Pueblo y fue su director entre 1978 y 1985.
En 1988, vendió su parte del periódico a otro diario, el Diario de Ávila. Este diario, al año siguiente, creó el Diario de Soria. Fidel Carazo escribió muchísimos artículos en su periódico, más de treinta mil, sobre temas de España, de su región y de su ciudad.
Su trayectoria política
En 1971, Fidel Carazo fue elegido procurador en Cortes. Esto era un tipo de representante en el parlamento de aquella época. Fue elegido con el apoyo de un grupo político, aunque luego se separó de él. Mantuvo su cargo hasta 1977.
En su papel de procurador, defendió los intereses de Soria. Por ejemplo, pidió que Soria tuviera instalaciones para estudios universitarios. Aunque era crítico con el gobierno de entonces y fue multado varias veces, también admiraba a Francisco Franco.
Fidel Carazo también fue concejal del Ayuntamiento de Soria y luego alcalde de la ciudad entre 1976 y 1977. Desde su periódico, apoyó la idea de construir un centro de investigación en Lubia en 1976.
Fidel Carazo y la Constitución Española
Durante la época de la Transición Española, cuando España cambió a un sistema democrático, Fidel Carazo se presentó como candidato independiente en las elecciones de 1977. Fue elegido senador por Soria.
Cuando se estaba escribiendo la Constitución Española de 1978, que es la ley más importante de España, Fidel Carazo defendió que la Constitución mencionara a Dios. Presentó 31 propuestas para cambiar el texto. Una de ellas decía:
España reconoce a Dios como fundamento e inspirador del Derecho, base trascendente de los valores humanos.
También no estaba de acuerdo con cómo se organizaría el territorio de España, ni con algunos puntos sobre el idioma y la educación. Por eso, finalmente votó en contra de la Constitución.
En 1979, se presentó de nuevo a las elecciones, pero no fue elegido. En 1983, fue expulsado de un partido político al que estaba unido desde 1979.
Últimos años y legado
En los años 90, Fidel Carazo publicó algunos libros de poemas. Falleció el 18 de marzo de 2010. Un día antes de su muerte, se presentó un libro llamado Periodistas de Castilla y León del Siglo XX. Este libro lo consideraba uno de los periodistas más importantes de su época en Castilla y León, junto a otros como Miguel Delibes.
Obras destacadas
- Buenos días, amor (1990)
- Mundo poético de Fidel Carazo Hernández
- Brisas enamoradas (1996)