Fernando de Córdoba (filósofo) para niños
Datos para niños Fernando de Córdoba |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1422![]() |
|
Fallecimiento | 1480![]() |
|
Residencia | Francia | |
Lengua materna | Castellano medieval | |
Información profesional | ||
Área | Epistemología, ética, filosofía política, antropología filosófica. | |
Fernando de Córdoba (nacido en Córdoba alrededor de 1422 y fallecido en Roma cerca de 1480) fue un pensador español muy importante. Se le conoce como un filósofo neoplatónico, lo que significa que seguía las ideas de Platón y otros pensadores antiguos, pero adaptadas a su época.
Contenido
¿Quién fue Fernando de Córdoba?
Fernando de Córdoba fue un hombre con una inteligencia asombrosa. Desde muy joven, demostró una gran capacidad para aprender.
Sus habilidades y conocimientos
Cuando tenía solo 20 años, Fernando ya dominaba varios idiomas. Hablaba latín, griego, hebreo, caldeo y árabe. Además, conocía de memoria las obras de grandes pensadores. Entre ellos estaban Platón, Aristóteles, Hipócrates y Avicena.
Pero sus talentos no terminaban ahí. También era un músico talentoso y un pintor hábil. Además, se convirtió en un experto en derecho civil, que es el conjunto de leyes que rigen la vida de las personas.
Su papel como embajador
En el año 1443, Fernando de Córdoba tuvo una misión importante. Fue embajador del rey Juan II de Castilla. Su tarea era representar al rey ante Alfonso el Magnánimo. Este último era el rey de Nápoles en ese momento.
Viajes y reconocimiento
En 1445, Fernando viajó a París, Francia. Allí pasó un año y dejó a todos asombrados con su sabiduría. Los profesores de la famosa universidad de La Sorbona quedaron impresionados. Su conocimiento era tan extraordinario que algunos no podían creerlo.
Un año después, en 1446, se mudó a Génova, Italia. Allí participó en debates académicos sobre muchos temas. Aunque algunos lo criticaron, otros grandes pensadores lo elogiaron. Uno de ellos fue Lorenzo Valla, a quien Fernando incluso defendió en un momento difícil.
El escritor Laurence Sterne lo mencionó en su libro Tristram Shandy. Lo puso como un ejemplo de los niños que muestran un talento increíble desde pequeños.
¿Qué obras escribió Fernando de Córdoba?
Fernando de Córdoba dejó varias obras escritas. En ellas, compartía sus ideas sobre filosofía y conocimiento.
- De artificio omnis et investigandi et inveniendi natura scibilis: Este título se puede traducir como "Sobre el arte de investigar y descubrir todo lo que se puede conocer".
- De laudibus Platonis: Significa "Sobre los elogios a Platón".
- De duabus Philosophis: Se traduce como "Sobre las dos filosofías".
- Praestantia Platonis supra Aristotelem: Quiere decir "La superioridad de Platón sobre Aristóteles".
- Comentarios sobre el Almagesto de Ptolomeo: Un libro donde analizaba la obra de un famoso astrónomo antiguo.