robot de la enciclopedia para niños

Fernando Weyler y Laviña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Weyler y Laviña
Información personal
Nacimiento 21 de noviembre de 1808
Madrid (España)
Fallecimiento 7 de mayo de 1879
Palma de Mallorca (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Valeriano Weyler y Nicolau
Información profesional
Ocupación Médico militar, botánico, escritor, historiador y erudito
Conflictos Primera guerra carlista y guerra de África
Miembro de Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona

Fernando Weyler y Laviña (nacido en Madrid el 21 de noviembre de 1808 y fallecido en Palma de Mallorca el 7 de mayo de 1879) fue un destacado médico militar y escritor español. Se le conoce por sus importantes contribuciones en medicina, botánica e historia.

¿Quién fue Fernando Weyler y Laviña?

Fernando Weyler y Laviña fue una persona con muchos talentos. Se dedicó a la medicina como militar, pero también fue un gran estudioso de las plantas (botánico), un escritor y un historiador. Su curiosidad lo llevó a investigar y aprender sobre muchos temas diferentes a lo largo de su vida.

Sus Primeros Años y Educación

Fernando Weyler y Laviña nació en Madrid el 21 de noviembre de 1808. Su padre, José Weyler y Wirtz, era de Ocaña (Toledo) y tenía ascendencia alemana, mientras que su madre era María Laviña y León.

Desde joven, Fernando mostró interés por el conocimiento. Estudió en varias ciudades importantes. Primero, se formó en Montpellier, una ciudad en Francia. Luego, continuó sus estudios en Barcelona, en la Escuela de Medicina y Cirugía. En 1827, viajó a París para seguir aprendiendo en L'École de Médecine, una prestigiosa escuela de medicina. Regresó a Barcelona en 1828 para aplicar todo lo que había aprendido.

Su Carrera Militar y Experiencias

Como médico militar, Fernando Weyler y Laviña tuvo una carrera muy activa y viajó a diferentes lugares.

Destinos y Reconocimientos

Entre 1835 y 1836, estuvo trabajando en Filipinas, un archipiélago en el sudeste asiático que en ese momento era parte de España. Su trabajo allí fue muy importante para la salud de las tropas.

También participó en conflictos militares. Durante la Primera guerra carlista, que fue un conflicto en España, tuvo un papel destacado en la toma de Morella en 1840. Por su valentía y servicio, recibió la Cruz de Distinción, un importante reconocimiento.

Más tarde, estuvo en el norte de África durante la primera guerra de Marruecos. Allí, su labor como médico militar fue fundamental para atender a los soldados.

Su Vida Familiar

Fernando Weyler y Laviña se casó con María Francisca Nicolau y Bordoy. Tuvieron varios hijos: Valeriano, Matilde, Celestina, Luis y Fernando. Su hijo Valeriano Weyler se hizo muy conocido en la historia de España, llegando a ser general, gobernador en colonias españolas y ministro de la Guerra.

Fernando Weyler y Laviña falleció el 7 de mayo de 1879 en Palma de Mallorca, dejando un legado de conocimiento y servicio.

Obras Destacadas de Fernando Weyler y Laviña

Fernando Weyler y Laviña fue un autor muy productivo y escribió sobre una gran variedad de temas, desde la botánica hasta la historia militar. Aquí te presentamos algunas de sus obras más importantes:

  • Elementos de Botánica. Descripción anatómica y fisiológica de todas las partes de las plantas, de sus diferentes funciones y principales métodos de clasificación (1843): Un libro fundamental para entender las plantas, cómo funcionan y cómo se clasifican.
  • Memoria sobre la oftalmía purulenta que padecen nuestras tropas (1851): Un estudio sobre una enfermedad ocular que afectaba a los soldados.
  • Topografía físico-médica de las Islas Baleares y en particular de la de Mallorca (1854): Una descripción detallada de la geografía y la salud en las Islas Baleares, especialmente en Mallorca.
  • Catálogo de las plantas naturales observadas por Fernando Weyler y Laviña, jefe de Sanidad Militar del Primer Cuerpo del ejército de África en las excursiones y expediciones que verificó en la parte del norte del imperio marroquí, durante la última guerra con dicho imperio en las regiones que ésta tuvo lugar desde el 19 de noviembre de 1859 hasta el 3 de mayo del siguiente año (1860): Un catálogo de las plantas que encontró durante sus expediciones en Marruecos.
  • Apuntes topográficos sobre la parte del imperio marroquí que ha sido teatro de la última guerra con España (1860): Notas sobre la geografía de la zona de Marruecos donde hubo un conflicto.
  • Historia orgánica de las fuerzas militares que han defendido y ocupado Mallorca, desde su conquista en 1229 hasta nuestros días, y particularmente desde aquella fecha hasta el advenimiento al trono de la casa de Borbón (1862): Un libro que cuenta la historia de las fuerzas militares en Mallorca a lo largo de los siglos.
  • Raimundo Julio juzgado por sí mismo, consideraciones crítico-científico-comparativas sobre varias de las doctrinas que profesaba este iluminado doctor, según se leen en sus numerosos libros (1866): Un análisis crítico sobre las ideas de un pensador llamado Raimundo Julio.
  • Alralis-Abuhali-Alhasen-Ebenhali-Ebensina (Avicena) (1877): Un estudio sobre el famoso médico y filósofo persa Avicena.
kids search engine
Fernando Weyler y Laviña para Niños. Enciclopedia Kiddle.