robot de la enciclopedia para niños

Fernando Peña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Peña
Fernando Peña (2008).jpg
Fernando Peña el 14 de febrero de 2008.
Información personal
Nombre de nacimiento Fernando Gabriel González Peña Mendizábal
Nacimiento 31 de enero de 1963
Montevideo (Uruguay)
Fallecimiento 17 de junio de 2009
Buenos Aires (Argentina)
Causa de muerte Cáncer hepático
Nacionalidad Uruguaya
Características físicas
Altura 1,82 m
Familia
Hijos 1
Información profesional
Ocupación Locutor, escritor y actor
Premios artísticos
Otros premios Premio Clarín Espectáculos
Hombre de Radio
2006, 2007 Metro
Premio Eter
Labor Humorística
2006, 2007 Metro
Ficción en Radio
2006 Metro

Fernando Gabriel González Peña Mendizábal (nacido en Montevideo, Uruguay, el 31 de enero de 1963 – fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 17 de junio de 2009) fue un talentoso actor, locutor y periodista uruguayo. Se hizo muy conocido por su creatividad y sus diversos personajes.

Biografía de Fernando Peña

Fernando Peña nació en una familia ligada al mundo del espectáculo. Su padre, José "Pepe" Peña, era un periodista deportivo. Su madre, María José Malena Mendizábal, y su abuela, Gloria Bayardo, eran actrices. También tenía un hermano, Federico Peña, que es músico.

Fernando pasó su niñez en el barrio de Carrasco, en Montevideo, y estudió en el British Schools. En 1970, se mudó a Buenos Aires con parte de su familia y continuó sus estudios en el colegio Saint Andrew's School. Antes de dedicarse al arte, trabajó como maestro de inglés y profesor de equitación.

El Comienzo de su Carrera Artística

Antes de ser famoso, Fernando Peña trabajó como auxiliar de vuelo en una aerolínea. Allí, solía dar la bienvenida a los pasajeros usando diferentes voces y personajes que él mismo inventaba. Uno de estos personajes, "Milagros López", llamó la atención de Lalo Mir, un conocido presentador de radio.

Lalo Mir viajaba a menudo en esa aerolínea y no sabía que detrás de la voz de "Milagros López" había un hombre. Cuando finalmente descubrió que era Fernando Peña, le propuso grabar algunas participaciones para su programa de radio Tutti Frutti. Así fue como Fernando Peña debutó en la radio.

Desde ese momento, Fernando construyó una importante carrera en la radio. Su éxito en la radio le abrió las puertas para trabajar también en el teatro y la televisión.

Los Personajes de Fernando Peña

Fernando Peña era famoso por crear más de 20 personajes diferentes, a los que él llamaba "criaturas". Estas "criaturas" eran tan especiales que las llevó a muchos de sus proyectos en radio, teatro y televisión. Algunas de ellas incluso conversaban entre sí, cada una con sus propias ideas y formas de ver el mundo.

Aquí te presentamos algunas de sus "criaturas" más populares:

  • Ricardo Alfredo Ñuñoa Cruz —Dick Alfredo—
  • Cristina Patricia Megahertz —La Mega—
  • Rubén Ramón Sixto Alegre —Palito—

También tenía otros personajes muy interesantes:

  • Roberto María Flores
  • Milagros Dolores Guadalupe López López
  • Mario Modesto Sabino
  • María Elena Rinaldi
  • Martín Revoira Lynch III (Este personaje llegó a tener su propio programa de radio).

Salud y Fallecimiento

En 2001, Fernando Peña compartió públicamente que tenía una condición de salud. Años después, también contó que había tenido un linfoma en el riñón y que recibió quimioterapia como tratamiento.

Fernando Peña falleció el 17 de junio de 2009, a los 46 años, en Buenos Aires. Estaba recibiendo atención médica por un cáncer de hígado.

Trayectoria Profesional

Radio

Fernando Peña trabajó en varias de las radios más importantes de Argentina, creando programas y personajes inolvidables.

  • Del Plata FM 95.1
    • Tutti frutti
    • Juguete rabioso
    • Macedonia
    • Radio pirado
    • Cabeza de pescado
  • Rock & Pop
    • Animal de Radio
    • Tarde negra
    • Cucuruchos en la frente (2002)
  • Metro 95.1
    • Huevos fritos
    • Graffiti
    • El Parquímetro (1999-2001/2006-2009)
  • Radio Del Plata
    • La Vereda Tropical
    • Lalo Bla Bla
    • El Parkímetro (2004-2005)
  • Radio Mitre
    • Lalo Bla Bla
    • La Vereda Tropical
  • Radio Continental
    • El Toque Mactas
  • Nacional Rock
    • La Vereda Tropical

Teatro

Fernando Peña también llevó su talento al teatro, presentando obras donde sus personajes cobraban vida.

  • Esquizopeña: Lado A
  • Esquizopeña: Lado B
  • Esquizopeña: Intimidad Rioplatense
  • My name is Albert, with an A
  • Esquizopeña: Duele
  • Esquizopeña: El musical
  • Mugre
  • El niño muerto
  • La burlona tragedia del corpiño
  • Sit Down Tragedy
  • La oscuridad es música
  • Gracias por volar conmigo

Libros

Además de su trabajo en radio y teatro, Fernando Peña también fue escritor y publicó varios libros:

  • Gente como uno (2000)
  • Gracias por volar conmigo (2007)
  • A que no te animas a leer esto (2009)

Televisión

Fernando Peña participó en varias producciones de televisión, mostrando su versatilidad como actor.

  • Canal 9
    • Petti en vivo (2001)
  • América TV
    • Sol Negro (2003)
  • HBO Latinoamérica
  • TV Pública Argentina
    • Isla flotante (2007)
  • Canal (á)
    • El otro (2007)
  • Telefe
    • Piso 8
    • Los exitosos Pells (2009)
    • La niñera (Argentina) (2005)

Otros Trabajos

  • Videoclips: Participó en el videoclip de la canción El stress del año 2000 de Andy Chango (2001).
  • Cine: Actuó en la película Pura Sangre (2006) interpretando a Fran.
  • Prensa gráfica: Fue columnista en el diario Crítica de la Argentina.

Homenajes a Fernando Peña

El legado de Fernando Peña sigue vivo.

  • El estudio principal de la radio Metro 95.1 lleva el nombre de Fernando Peña en su honor.
  • En 2019, durante la entrega de los Premios Martín Fierro de radio, se realizó un homenaje especial por los 10 años de su fallecimiento. En este homenaje participaron Lalo Mir y Diego Ripoll, recordando su gran aporte a la radio.

Galería de imágenes

kids search engine
Fernando Peña para Niños. Enciclopedia Kiddle.