Fernando Martínez de la Escalera y Pérez de Rozas para niños
Datos para niños Fernando Martínez de la Escalera y Pérez de Rozas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1871 San Sebastián, España |
|
Fallecimiento | 1900 Madrid, España |
|
Residencia | España | |
Nacionalidad | español | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Área | botánica | |
Fernando Martínez de la Escalera y Pérez de Rozas (nacido el 21 de diciembre de 1871 y fallecido en 1900) fue un importante naturalista y entomólogo español. Se dedicó al estudio de la naturaleza y los insectos, y trabajó en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.
Contenido
¿Quién fue Fernando Martínez de la Escalera?
Fernando fue el segundo hijo de Manuel Martínez de la Escalera Casas y María Pérez de Rozas Campuzano. Era el único hermano de Manuel Martínez de la Escalera, quien también fue un reconocido naturalista.
Sus estudios y primeros años
Aunque su pasión era la naturaleza, Fernando estudió la carrera de Derecho. Esto le dio una base de conocimientos que le sería útil en su vida.
Un viaje de exploración a Persia
En 1899, Fernando acompañó a su hermano Manuel en una gran aventura. Viajaron juntos a la antigua Persia, un viaje que duró casi un año. Durante esta expedición, Fernando se encargó de recolectar muchas plantas para colecciones botánicas.
¿Qué lugares visitaron en su expedición?
El viaje los llevó por varios países que hoy conocemos como Turquía, Siria, Irak e Irán. Recorrieron desde la ciudad de Alejandreta hasta Ispahan, enfrentando muchos desafíos en el camino.
El impacto del viaje en su salud
Las dificultades de la expedición y su salud delicada afectaron a Fernando. Lamentablemente, falleció en Madrid pocos meses después de regresar de este largo viaje.
El legado botánico de Fernando Martínez de la Escalera
A pesar de su corta vida, Fernando dejó una importante contribución al mundo de la botánica.
¿Dónde se conservan sus colecciones?
Muchos de los ejemplares de plantas que Fernando recolectó se guardan hoy en el Real Jardín Botánico de Madrid. Este material es muy valioso para los científicos.
¿Quiénes estudiaron sus hallazgos?
Varios expertos han estudiado las plantas que Fernando recogió. Entre ellos se encuentran Carlos Pau Español, Carlos Vicioso Martínez y Karl Heinz Rechinger. Sus descubrimientos han ayudado a entender mejor la flora de esas regiones.