Fernando José Trejos Escalante para niños
Datos para niños Fernando Trejos Escalante |
||
---|---|---|
|
||
![]() Diputado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica por el 12º puesto de la provincia de San José |
||
1 de mayo de 1982-30 de abril de 1986 | ||
Predecesor | Marcelo Prieto Jiménez | |
Sucesor | Cristian Tattenbach Iglesias | |
|
||
![]() Diputado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica por el 11º puesto de la provincia de San José |
||
1 de mayo de 1966-30 de abril de 1970 | ||
Predecesor | Virgilio Calvo Sánchez | |
Sucesor | Longino Soto Pacheco | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fernando José Francisco del Rosario Trejos Escalante | |
Nacimiento | 27 de febrero de 1922![]() |
|
Fallecimiento | 28 de julio de 2003![]() |
|
Nacionalidad | Costarricense | |
Familia | ||
Padres | Fernando Trejos Quirós Rita Escalante Durán |
|
Cónyuge | Julieta Zúñiga Pagés | |
Hijos | María Gabriela, Fernando, Carlos, Ana Lorena y Alberto Trejos Zúñiga | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico | |
Partido político | Partido Unificación Nacional Partido Unidad Social Cristiana |
|
Fernando José Francisco del Rosario Trejos Escalante (nacido en San José, Costa Rica, el 27 de febrero de 1922 y fallecido el 28 de julio de 2003) fue un médico costarricense. Se dedicó a mejorar la seguridad social del país. También fue una figura importante en la política, sirviendo dos veces como diputado y siendo candidato a la presidencia de la República.
Fernando Trejos Escalante era hijo de Fernando Trejos Quirós y Rita Escalante Durán. Su familia tenía raíces en Costa Rica, con un antepasado francés que se dedicaba al café. Se casó con Julieta Zúñiga Pagés el 30 de marzo de 1947. Tuvieron cinco hijos: María Gabriela, Fernando, Carlos, Ana Lorena y Alberto. Era primo del presidente José Joaquín Trejos Fernández.
Contenido
Educación y Formación Médica
Fernando Trejos Escalante asistió a la Escuela Buenaventura Corrales y al Colegio Seminario para su educación básica y secundaria. Luego, estudió pre-medicina en la Universidad Drew, en Madison, Nueva Jersey, Estados Unidos.
Completó su carrera de Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México. Se graduó como médico-cirujano en 1947. Después, se especializó en nutrición en México y Guatemala en 1951. También realizó estudios avanzados en endocrinología en la Universidad de Columbia, Nueva York, y en el Hospital de Nutrición de México, también en 1951.
Roles Importantes Fuera de la Medicina
Además de su trabajo como médico, Fernando Trejos Escalante tuvo varios cargos importantes en diferentes áreas:
- Fue Agregado Civil en la Embajada de Costa Rica en México de 1941 a 1947.
- Formó parte del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica en 1958.
- Fundó y presidió la Asociación Nacional de Fomento Económico de 1958 a 1965.
- Fue miembro de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social de 1959 a 1965.
- Fundó y presidió la Academia de Centroamérica de 1969 a 1970.
- Sirvió como diputado en la Asamblea Legislativa de Costa Rica en dos periodos: de 1966 a 1970 por el Partido Unificación Nacional y de 1982 a 1986 por el Partido Unidad Social Cristiana.
- Fue miembro de la Sociedad Mont Pelerin desde 1970.
- Se postuló como candidato a la Presidencia de la República para el periodo de 1974 a 1978.
Su Primer Periodo como Diputado (1966-1970)
En 1964, se consideró que Fernando Trejos Escalante podría ser candidato a la Presidencia. Sin embargo, no pudo postularse debido a una regla legal. En ese momento, era parte de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social y no había renunciado a tiempo.
Por esta razón, él mismo propuso que su primo, José Joaquín Trejos Fernández, fuera el candidato. Fernando Trejos Escalante fue elegido como el primer diputado por San José para el Partido Unificación Nacional.
Durante su tiempo como diputado, se opuso a un proyecto del gobierno. Este proyecto buscaba un préstamo de una empresa mexicana para varias obras. Trejos Escalante argumentó que el gobierno había rechazado antes un préstamo mejor de otra agencia. Gracias a su oposición, la Asamblea no aprobó el proyecto. Este evento marcó un cambio en la relación con su primo, el entonces presidente.
Candidatura Presidencial en 1974
Después de que el gobierno de su primo terminara en 1970, Fernando Trejos Escalante decidió volver a la política. Se organizó con un grupo de amigos para las elecciones presidenciales de 1974-1978.
En las elecciones anteriores de 1970, hubo varios candidatos importantes. Fernando Trejos Escalante apoyó a su tío, Manuel Escalante Durán, quien también buscaba la candidatura. Luego, apoyó a un nuevo partido. Esto causó desacuerdos con otro candidato importante, Mario Echandi.
Para las elecciones de 1974, el Partido Unificación Nacional realizó una votación abierta para elegir a su candidato. Participaron tres personas: Guillermo Villalobos Arce, Fernando Ortuño Sobrado y Fernando Trejos Escalante. A pesar de tener menos apoyo de los líderes del partido y de grandes empresas, Fernando Trejos ganó la votación con el 51% de los votos.
En las elecciones presidenciales de 1974, Daniel Oduber Quirós ganó con el 40% de los votos. Fernando Trejos Escalante obtuvo el 33% de los votos. Después de esta elección, decidió no volver a postularse para la presidencia.
Su Segundo Periodo como Diputado (1982-1986)
En 1982, Fernando Trejos Escalante aceptó la propuesta de Rafael Ángel Calderón Fournier para ser diputado nuevamente. Aunque tenía algunos problemas de salud, sirvió en la Asamblea Legislativa de Costa Rica. El Partido Unidad Social Cristiana, al que pertenecía, perdió las elecciones contra Luis Alberto Monge Álvarez del Partido Liberación Nacional.