Fernando Hinestrosa para niños
Datos para niños Fernando Hinestrosa Forero |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de marzo de 1931![]() |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 2012![]() |
|
Nacionalidad | Colombiano | |
Familia | ||
Padres | Ricardo Hinestrosa Daza María Elena Forero Salcedo |
|
Cónyuge | Consuelo Rey Rendón | |
Hijos | Fernando, Martha y Roberto | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Externado de Colombia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Cargos ocupados |
|
|
Miembro de | Academia Colombiana de la Lengua | |
Fernando Hinestrosa Forero (nacido en Bogotá, Colombia, el 15 de marzo de 1931 y fallecido en la misma ciudad el 10 de marzo de 2012) fue un importante jurista y escritor colombiano. Un jurista es una persona experta en leyes y derecho.
Fue una figura destacada en Colombia. Ocupó cargos importantes como ministro de Estado, magistrado de la Corte Suprema de Justicia (un alto tribunal de justicia), y diplomático. También fue rector de la Universidad Externado de Colombia, una de las universidades más reconocidas del país. Era un experto en derecho civil, que es la parte del derecho que regula las relaciones entre las personas. Escribió muchos artículos y libros, y tradujo obras importantes.
Contenido
La familia de Fernando Hinestrosa
Fernando Hinestrosa fue el segundo hijo de Ricardo Hinestrosa Daza y María Elena Forero Salcedo. Su familia tenía una larga historia en Bogotá y estaba muy conectada con el mundo de la educación y el derecho en Colombia.
Su abuelo, Ricardo Hinestrosa Trujillo, fue alcalde de Bogotá en 1870. Su tío abuelo, Daniel Delgado París, también fue una figura importante en la historia del país. La tradición de su familia ayudó a establecer las ideas que dieron origen a la Universidad Externado de Colombia.
La educación de Fernando Hinestrosa
Fernando Hinestrosa estudió su bachillerato en el Colegio San Bartolomé la Merced en Bogotá. En 1947, cuando tenía 16 años, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia. En ese momento, su padre, Ricardo Hinestrosa Daza, era el rector de esta universidad.
En 1951, Fernando Hinestrosa obtuvo el título de doctor en Derecho. Es importante saber que, en esa época en Colombia, este título se daba a quienes terminaban sus estudios universitarios de derecho, aunque no era un doctorado como los que se conocen hoy en día.
Su carrera en la educación
Fernando Hinestrosa tuvo una destacada carrera en el ámbito académico.
Como profesor
Desde los 22 años, Fernando Hinestrosa fue profesor en la Universidad Externado de Colombia. Allí enseñó materias como Obligaciones, Negocio Jurídico y Responsabilidad Civil. También fue profesor en otras universidades importantes:
- En la Universidad Nacional de Colombia (1960-1961).
- En la Universidad del Rosario (1975-1979).
- Fue profesor invitado en universidades de Venezuela, Italia, México y Chile.
Participó en muchos seminarios, conferencias y encuentros internacionales. En ellos, compartió sus conocimientos sobre temas de derecho y educación superior.
Como directivo universitario
En 1959, con 28 años, Fernando Hinestrosa fue nombrado decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Un decano es el director de una facultad.
En 1963, fue elegido rector de la universidad por los profesores y estudiantes. Reemplazó a su padre, Ricardo Hinestrosa Daza, en este cargo. Fue rector durante muchos años, haciendo solo pequeñas pausas para ocupar puestos en el gobierno.
También fue presidente de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y del Consejo Nacional de Rectores entre 1971 y 1977. Además, presidió la Unión de Universidades de América Latina de 1979 a 1986. Fue miembro de la Junta Directiva del Consejo Colombiano para la Educación Superior en 1992.
Su carrera en el servicio público
Fernando Hinestrosa Forero también ocupó importantes cargos en el gobierno de Colombia.
En 1967, a los 36 años, se convirtió en magistrado de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia.
Luego, fue nombrado ministro de Justicia entre 1968 y 1970. Después, fue ministro de Educación en 1970. Ambos cargos los ocupó durante el gobierno del presidente Carlos Lleras Restrepo.
Más tarde, fue elegido concejal de Bogotá y presidente del Concejo entre 1972 y 1974. En 1980, también presidió la Corte Electoral, que ya no existe.
Entre 1989 y 1991, fue embajador de Colombia ante la Santa Sede (el gobierno de la Iglesia Católica). También trabajó como conjuez (un tipo de juez auxiliar) en la Corte Constitucional de Colombia, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Superior de la Judicatura.
Reconocimientos y premios
Fernando Hinestrosa Forero recibió muchos premios y títulos honoríficos a lo largo de su vida. Algunos de los más importantes son:
- Doctor honoris causa (un título honorífico) de la Universidad Autónoma de Guadalajara (México).
- Doctor honoris causa de la Università degli Studi de Urbino (Italia).
- Doctor honoris causa de la Universidad de París II, Panthéon-Assas (Francia).
- La Gran Cruz de la Orden de San Carlos, que recibió en 1993 por sus 30 años como rector del Externado.
- Un homenaje de la Corte Suprema de Justicia de Colombia por sus 45 años como rector.
- Oficial de la Legión de Honor de Francia, una de las más altas condecoraciones de Francia.
- La Orden de la Justicia del Gobierno Nacional de la República de Colombia.