robot de la enciclopedia para niños

Fernando Gallego de Chaves Calleja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Gallego de Chaves
y Calleja
Marqués de Quintanar, de Franzen.jpg
Fotografiado por Franzen
Información personal
Nacimiento 26 de mayo de 1889
Madrid
Fallecimiento 24 de diciembre de 1974
Madrid
Residencia Plaza de Santa Bárbara
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista de opinión, ingeniero de caminos, canales y puertos y poeta
Cargos ocupados Gentilhombre de cámara con ejercicio y servidumbre
Género Poesía y ensayo
Miembro de
  • Real Academia de Historia y Arte de San Quirce
  • Sociedad de Amigos de Portugal (desde 1922)
  • Acción Española (desde 1931)
Firma
Firma de Fernando Gallego de Chaves Calleja.svg

Fernando Gallego de Chaves y Calleja (nacido en Madrid el 26 de mayo de 1889 y fallecido en la misma ciudad el 24 de diciembre de 1974) fue una persona muy interesante. Se destacó como ingeniero de caminos, pero también fue un reconocido poeta y ensayista.

Además de su trabajo, Fernando Gallego de Chaves era conocido por sus títulos de nobleza. Firmaba algunas de sus obras como conde de Santibáñez del Río y marqués de Quintanar.

Fernando Gallego de Chaves: Escritor e Ingeniero

¿Quién fue Fernando Gallego de Chaves?

Fernando Gallego de Chaves fue una figura importante en la España del siglo XX. Combinó una carrera en ingeniería con una gran pasión por la literatura. Su vida es un ejemplo de cómo se pueden seguir diferentes intereses y talentos.

Sus Primeros Años y Estudios

Fernando Gallego de Chaves nació en Madrid en 1889. Después de terminar sus estudios de bachillerato, decidió seguir una carrera en ingeniería. Ingresó en la Escuela de Ingenieros de Caminos. Allí se graduó y se convirtió en ingeniero.

Su Carrera como Ingeniero

Como ingeniero de caminos, Fernando Gallego de Chaves tuvo varios puestos importantes. Trabajó como segundo jefe de Señales Marítimas en la provincia de Pontevedra. También fue jefe de Obras Públicas en la provincia de Segovia. Además, fue delegado del Patronato de Turismo. Su trabajo ayudó a mejorar las infraestructuras y el turismo en España.

Su Pasión por la Escritura

Aunque estudió ciencias, Fernando Gallego de Chaves sentía una gran vocación por las letras. Esto lo llevó a escribir mucho a lo largo de su vida. Cultivó diferentes tipos de escritura, como la poesía y el ensayo. Su obra escrita es muy extensa y variada.

Su Interés por Portugal

Fernando Gallego de Chaves sentía un gran aprecio por Portugal y su cultura. Era lo que se conoce como un "lusófilo". En 1922, fue uno de los fundadores de la Sociedad de Amigos de Portugal. Con el tiempo, llegó a presidir esta sociedad. También tradujo al español obras de autores portugueses.

Colaboró en varias publicaciones importantes de su época. Fue director de la Agencia de Propaganda Hispanoamericana Plus Ultra en Madrid. También presidió la junta directiva del periódico La Nación. Además, escribió para periódicos como ABC.

En 1931, fundó la revista Acción Española junto con Ramiro de Maeztu y Eugenio Vegas Latapie. La redacción de esta revista se encontraba en su propia casa, en la plaza de Santa Bárbara de Madrid.

Sus Títulos y Reconocimientos

Fernando Gallego de Chaves ostentó varios títulos de nobleza. Fue el octavo marqués de Quintanar con Grandeza de España. También fue el tercer marqués de Velagómez. Además, tuvo los títulos de undécimo conde de Cobatillas y duodécimo conde de Santibáñez del Río.

Falleció en su casa de la plaza de Santa Bárbara el 24 de diciembre de 1974.

Obras Destacadas

Fernando Gallego de Chaves escribió muchas obras, tanto de poesía como de prosa. En sus escritos de prosa, incluyó cuentos, ensayos sobre arte y análisis históricos. A veces firmaba sus obras con sus títulos nobiliarios.

Poesía

  • Saudades (1917)
  • La vida nueva (1919)
  • El florido enigma (1920)
  • El jardín familiar (1921)
  • Sed de camino (1923)
  • La vejez de Bradomín (1966)

Prosa y Otros Escritos

  • Portugal y el hispanismo (1920)
  • Por tierras de Portugal (1930)
  • A lo largo de la ruta (1930)
  • Bismarck, artífice de la Tercera República francesa (1936)
  • La muerte de Alfonso XIII (1955)
  • El príncipe que forjó una república y otros ensayos (1958)
  • Diálogo peninsular (1964)

Galería de imágenes

kids search engine
Fernando Gallego de Chaves Calleja para Niños. Enciclopedia Kiddle.