robot de la enciclopedia para niños

Felisa Martín Bravo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felisa Martín Bravo
Felisa Martin.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de junio de 1898
San Sebastián (País Vasco, España)
Fallecimiento 29 de octubre de 1979
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge José Vallejo Sánchez
Educación
Educada en
Alumna de
Información profesional
Ocupación Física y meteoróloga
Empleador Agencia Estatal de Meteorología
Miembro de
  • Real Sociedad Matemática Española
  • Real Sociedad Española de Física y Química

Felisa Martín Bravo (nacida en San Sebastián el 11 de junio de 1898 y fallecida en Madrid el 29 de octubre de 1979) fue una científica muy importante en España. Fue la primera mujer en formar parte del Cuerpo Superior de Meteorología y también la primera mujer en obtener un doctorado en Física en el país.

La vida y logros de Felisa Martín Bravo

¿Cómo fueron los primeros años de estudio de Felisa?

Felisa Martín Bravo comenzó sus estudios de Bachillerato en el Instituto de San Sebastián. En 1918, se mudó a Madrid para seguir estudiando en la Universidad Central de Madrid. Se alojó en la Residencia de Señoritas, un lugar que ayudaba a las mujeres jóvenes a estudiar en la universidad.

En 1922, Felisa se graduó en Ciencias Físicas. Fue la única mujer en su departamento.

¿Qué investigaciones realizó Felisa en física?

Felisa se unió al equipo de investigación del físico Julio Palacios. En su laboratorio, ella estudió la estructura de algunos materiales usando una técnica llamada cristalografía de rayos X. Esta técnica permite ver cómo están organizados los átomos dentro de los materiales.

Investigó la estructura de óxidos de níquel y cobalto, y también del sulfuro de plomo. Sus descubrimientos fueron parte de su tesis doctoral en 1926. Una tesis doctoral es un trabajo de investigación muy profundo que se presenta para obtener el título de doctor.

Entre 1924 y 1926, Felisa recibió una beca para poder dedicarse a su tesis. También fue parte del Instituto-Escuela entre 1919 y 1923, preparándose para ser profesora de secundaria en ciencias.

¿Cómo continuó su formación y carrera?

En 1926, Felisa viajó a Estados Unidos con una beca. Allí, enseñó español y física en el Connecticut College.

Más tarde, en 1931, empezó a trabajar como asistente en el Servicio Meteorológico. A pesar de esto, siguió investigando gracias a su amistad con Julio Palacios y la creación del Instituto Nacional de Física y Química.

En 1932, Felisa recibió otra beca para ir a la Universidad de Cambridge en el Reino Unido. Allí, asistió a clases de Ernest Rutherford, un científico muy famoso. También aprendió mucho sobre ciencias de la atmósfera con el profesor Charles Wilson, quien era experto en electricidad atmosférica y cómo aplicarla para la seguridad de los aviones.

¿Cuál fue su papel en el Servicio Meteorológico Nacional?

Cuando regresó de Cambridge en 1933, Felisa se unió al Servicio Meteorológico Nacional en Madrid. Fue la primera mujer en ser aceptada en este importante organismo.

Durante un tiempo difícil en España, Felisa decidió quedarse en Madrid. Esta decisión fue importante para su carrera. En 1939, fue incluida oficialmente en el cuerpo de meteorólogos. Después de ella, no hubo otra mujer en este departamento hasta finales de los años 60.

Entre 1973 y 1974, Felisa Martín Bravo fue presidenta de la Asociación Meteorológica Española. Fue la primera y única mujer en ocupar este cargo hasta abril de 2019. Falleció en Madrid el 29 de octubre de 1979.

Reconocimientos a Felisa Martín Bravo

  • En 2018, Felisa fue incluida en la La Tabla Periódica de las Científicas. Esto fue parte de una celebración por el 150 aniversario de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos.
  • En 2017, el ayuntamiento de San Sebastián, su ciudad natal, le dedicó una calle en su honor.

Galería de imágenes

kids search engine
Felisa Martín Bravo para Niños. Enciclopedia Kiddle.