Felipe de Lorena para niños
Datos para niños Felipe de Lorena |
||
---|---|---|
Caballero de Lorena | ||
![]() Felipe de Lorena, caballero de Lorena.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1643 |
|
Fallecimiento | 8 de diciembre de 1702 París, ![]() |
|
Familia | ||
Casa real | Casa de Guisa | |
Padre | Enrique de Lorena | |
Madre | Margarita Felipa de Cambout | |
Hijos | Alejandro de Lorena | |
Felipe de Lorena (1643 - París, Francia, 8 de diciembre de 1702) fue un noble francés. Perteneció a la Casa de Guisa, una rama importante de la Casa de Lorena. Fue una figura influyente en la corte del rey Luis XIV de Francia, especialmente cercano a su hermano, el duque Felipe I de Orleans.
Contenido
¿Quién fue Felipe de Lorena?
Felipe nació en 1643. Fue el segundo hijo de Enrique de Lorena, conde de Harcourt y de Margarita Felipa de Cambout. Su padre, Enrique, fue nombrado Conde de Harcourt a los cuatro años en 1605. También ocupó el prestigioso cargo de Grand Chevallier de France, que era un puesto importante en las caballerizas reales. Su madre, Margarita, venía de la antigua Casa de Cambout, una familia con raíces que se remontan a los duques de Bretaña.
Su hermano mayor, Luis, fue conde de Armagnac. Luis se casó con Catalina de Neufville, cuya familia tenía conexiones importantes en la corte. El padre de Catalina fue mariscal de Francia y gobernador durante la juventud del rey Luis XIV.
La vida de Felipe en la corte real
Felipe de Lorena era conocido por su atractivo. Alrededor de 1658, se convirtió en una persona muy cercana a Felipe I de Orleans, el hermano del rey Luis XIV. En ese tiempo, vivían en el Palacio Real en París. En el mismo palacio también residía la joven princesa Enriqueta Ana de Inglaterra con su madre, la reina Enriqueta María de Francia. Ellas habían llegado a Francia huyendo de la Guerra Civil Inglesa.
En 1661, el duque Felipe de Orleans se casó con Enriqueta. A pesar de este matrimonio, Felipe de Lorena mantuvo una gran cercanía con el duque. Eran tan unidos que en la corte se les conocía como "los dos Felipes".
El duque de Orleans hablaba abiertamente de sus amistades en la corte. En enero de 1670, Enriqueta convenció al rey Luis XIV de que Felipe de Lorena fuera enviado lejos. Primero estuvo cerca de Lyon, luego en el Castillo de If y finalmente fue desterrado a Roma. Sin embargo, el duque Felipe de Orleans intercedió por él ante su hermano, el rey Luis. Gracias a esto, Felipe de Lorena fue perdonado y pudo regresar a la corte.
En 1670, Enriqueta falleció de forma inesperada en Saint-Cloud. Aunque hubo rumores, una autopsia oficial indicó que su muerte se debió a una enfermedad natural.
¿Cómo influyó Felipe de Lorena en la corte?
El duque Felipe de Orleans sentía un gran aprecio por Felipe de Lorena. Esta cercanía preocupaba a la esposa del duque, Enriqueta, y al obispo de la corte, Daniel de Cosnac. Sin embargo, el rey Luis XIV entendía que la influencia de Felipe de Lorena sobre su hermano podía ser útil para mantener cierto control sobre la Casa de Orleans. El duque incluso llegó a decir que su afecto por Enriqueta dependía de la aprobación de Lorena.
En 1682, Felipe de Lorena fue exiliado de nuevo. Se le acusó de influir negativamente en el joven Luis de Borbón, conde de Vermandois, quien era hijo del rey Luis XIV. Después de un tiempo, se le permitió regresar a la corte. Más tarde, en 1692, se le acusó de haber ayudado a organizar el matrimonio de Felipe II de Orleans con Francisca María de Borbón, conocida como Mademoiselle de Blois.
Felipe de Lorena tuvo una gran autoridad en la casa del duque de Orleans, conocido como Monsieur. Tenía apartamentos junto a los del duque en todas sus residencias. Con el tiempo, se convirtió en el tutor del duque de Chartres, quien más tarde sería el regente Felipe II de Orleans.
¿Tuvo descendencia Felipe de Lorena?
Felipe de Lorena tuvo un hijo fuera del matrimonio con su compañera Claude de Souches:
- Alejandro de Lorena (¿? - 1734), conocido como El bastardo de Lorena. Fue Caballero de Beauvernois.