robot de la enciclopedia para niños

Felipe Mathé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felipe Mathé
Información personal
Nombre de nacimiento Felipe Mathé y de Jado Cagigal
Nacimiento 4 de mayo de 1841
Madrid (España)
Fallecimiento c. 1925
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre José María Mathé Aragua
Información profesional
Ocupación Escritor y militar
Rango militar General
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1903)

Felipe Mathé y de Jado Cagigal (nacido en Madrid, España, el 4 de mayo de 1841 y fallecido alrededor de 1925 en la misma ciudad) fue un importante escritor y un destacado general de artillería español.

¿Quién fue Felipe Mathé?

Felipe Mathé fue una figura notable en la España de finales del siglo XIX y principios del XX. Se destacó tanto por su carrera en el ejército como por su talento para escribir historias.

Su vida y carrera militar

Felipe Mathé nació en una familia con una fuerte tradición militar. Su padre fue José María Mathé Aragua, un famoso ingeniero militar y general. Su padre también fue el inventor del telégrafo óptico español. Su madre, Felipa de Jado Cagigal, era hija de otro teniente general, Felipe de Jado Cagigal.

Siguiendo los pasos de su padre y su abuelo, Felipe Mathé dedicó su vida a la carrera militar. Cuando era capitán, trabajó en la Fábrica de Armas de Toledo. En 1903, alcanzó un alto rango al ser nombrado general de brigada de Artillería. Se casó con Gumersinda Zazo.

Su faceta como escritor

Además de su carrera militar, Felipe Mathé fue un escritor muy activo. Se especializó en relatos cortos, aunque también escribió algunas novelas más largas. Sus historias a menudo mezclaban el realismo y el naturalismo. Le gustaba ambientar sus relatos en la historia militar de las guerras de España del siglo XIX.

Archivo:19 Felipe Mathé de Fado.b-n
Caricatura de Felipe Mathé que forma parte del libro "Gabinete Azul", 1885

Fue uno de los primeros autores en España en escribir ficción científica. Un ejemplo es su obra Teleida: leyenda del siglo XXV escrita por un desocupado de la época (1916). En otros de sus cuentos, usaba el humor para hacer que objetos militares, como cartuchos o armas, hablaran en primera persona. Su objetivo era enseñar sobre artillería de una manera divertida. También colaboró con relatos en la revista Blanco y Negro, como "La propia conciencia" (1912).

Felipe Mathé fue miembro del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Valencia. Este era un lugar donde se reunían personas interesadas en la ciencia, el arte y la literatura.

Obras destacadas de Felipe Mathé

Felipe Mathé escribió varias obras, tanto técnicas como de ficción.

  • Obras técnicas:
    • Instrucción metódica para los apuntadores y artilleros de pieza de los regimientos de artillería de campaña (1881)
  • Novelas:
    • ¡Guillermina! Novela original (1889)
    • César Luján: narración original (1906)
    • Teléida: leyenda del siglo XXV: (escrita por un desocupado de la época) (1916)
  • Relatos:
    • Relatos breves. Una fecha y un nombre. ¡Recuerdos! (1883)
    • Un poco de industria militar pintada por sí misma. 1a parte. I. Relato de un cartucho. II. Dos cuerpos y un alma ; una excelente espada (1885)
    • Relatos breves (1886 y 1887)
    • Más relatos breves: Cosas de la vida; Cadenas rotas; Casa modelo;... Un nuevo teléfono (1888)
    • Más relatos breves; Cosas de la vida; Cadenas rotas (1889)
    • Más relatos breves (1890)
    • Un macarrón de pólvora sin humo (historia contada por él mismo) (1905)
    • Soledad Téllez: narración breve (sin fecha)
    • Magdalena Soliveres (relato sencillo) (sin fecha)
    • Un paraíso entre la nieve: cuentos y narraciones (1913)
    • La telegrafía sin hilos (en serio y en broma) (1913)
kids search engine
Felipe Mathé para Niños. Enciclopedia Kiddle.