Felipe IV en Fraga para niños
Datos para niños Felipe IV en Fraga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1644 | |
Autor | Diego Velázquez | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 129,8 cm × 99,4 cm | |
Localización | Colección Frick, Nueva York, ![]() |
|
El cuadro conocido como Felipe IV en Fraga es un famoso retrato del rey Felipe IV pintado por el gran artista Diego Velázquez. Fue creado en junio de 1644 en la ciudad de Fraga, mientras el rey y su corte estaban allí.
Este retrato se hizo durante un momento importante para España, cuando el ejército real recuperó la ciudad de Lérida, que había sido ocupada por el ejército francés. El cuadro fue un regalo de Felipe V a su hijo, quien más tarde sería el duque de Parma. Salió de España en 1748 y, desde 1911, forma parte de la Colección Frick en Nueva York, que es un museo público.
Contenido
¿Cómo se creó el retrato de Felipe IV en Fraga?
El proceso de pintura de Velázquez
Se cree que este es el retrato que el historiador Antonio Palomino describió, diciendo que Velázquez pintó al rey "tal como entró en Lérida". El rey aparece con su bastón militar y vestido con una tela de color carmesí, mostrando una gran elegancia y majestuosidad.
Sabemos cómo se hizo este cuadro gracias a los registros de gastos de la época. Incluso se pagaron trabajos de albañilería para abrir dos ventanas en la sala donde el rey posaba. También se hicieron reparaciones en el lugar que se usó como estudio del pintor, ya que estaba en mal estado.
Mientras pintaba al rey, Velázquez también trabajó en un retrato de un enano de la corte llamado el Primo, que fue enviado a Madrid en junio de ese mismo año.
La exposición pública del cuadro
El retrato del rey estuvo terminado antes de finales de julio de 1644. Luego fue enviado a la reina Isabel de Borbón. A petición de la comunidad catalana en la corte, la reina ordenó que el cuadro se mostrara al público.
José Pellicer, un cronista de la época, escribió el 16 de agosto de 1644 que el cuadro del rey, vestido de rojo y plata "tal como estaba en campaña", se había expuesto en la iglesia de San Martín. Estaba bajo un dosel decorado con oro, y mucha gente fue a verlo. Desde ese momento, comenzaron a hacerse copias de la obra.
¿Qué hace especial al retrato de Felipe IV en Fraga?
El estilo y la técnica de Velázquez
El historiador de arte Jonathan Brown sugiere que Velázquez pudo haberse inspirado en el retrato del Cardenal-Infante Fernando de Austria de Anton van Dyck, que estaba en Madrid desde 1636. Sin embargo, Velázquez demostró su gran habilidad en este cuadro.
El artista logró un efecto increíble en los detalles plateados sobre la tela rosada y en los brillos de las mangas de seda. Estas partes fueron pintadas con pinceladas gruesas y con mucha pintura, que de cerca parecen desordenadas, pero que a distancia crean un efecto suave y realista, especialmente en el rostro del rey.
La restauración del cuadro
Todas estas cualidades del cuadro se aprecian mucho mejor hoy en día. Esto es gracias a una limpieza que se realizó en 2009 en los talleres del Metropolitan Museum. Durante esta limpieza, se quitaron los barnices antiguos que cubrían la pintura, lo que permitió que los colores y detalles originales de Velázquez volvieran a brillar.
¿Existen otras versiones del retrato?
Se conocen varias copias de este retrato. La más destacada se encuentra en la Dulwich College de Londres. Durante mucho tiempo, se pensó que esta copia era la obra original de Velázquez.
Sin embargo, en 1911, el experto Aureliano Beruete atribuyó la versión de Londres a Juan Bautista Martínez del Mazo, quien era yerno y discípulo de Velázquez. Fue entonces cuando se confirmó que la versión que se conserva en Nueva York es la auténtica obra de Velázquez.