robot de la enciclopedia para niños

Felipe Garín Llombart para niños

Enciclopedia para niños

Felipe Vicente Garín Llombart (nacido en Valencia, en 1943, y fallecido en la misma ciudad el 6 de septiembre de 2023) fue un importante historiador del arte y museógrafo español. Un museógrafo es una persona que se encarga de diseñar y organizar los museos y sus exposiciones. Fue profesor de Historia del Arte en la Universidad Politécnica de Valencia. Desde 1985, trabajó en el Patronato del Museo del Prado, llegando a ser su director entre 1991 y 1993.

Datos para niños
Felipe Garín Llombart
Información personal
Nombre de nacimiento Felipe Vicente Garín Llombart
Nacimiento 1943
Valencia (España)
Fallecimiento Septiembre de 2023
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Felipe Garín Ortiz de Taranco
Información profesional
Ocupación Escritor e historiador del arte
Área Museografía
Cargos ocupados Director de museo
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

¿Quién fue Felipe Garín Llombart?

Felipe Garín Llombart fue una figura muy importante en el mundo del arte y los museos en España. Dedicó su vida a estudiar, proteger y mostrar obras de arte. Su padre, Felipe Garín Ortiz de Taranco, también fue director de museo.

Sus primeros años y educación

Felipe Garín Llombart estudió la carrera de Derecho. Poco después de terminar, en 1969, fue nombrado director del Museo de San Pío V de Bellas Artes de Valencia. Así, siguió los pasos de su padre, a quien sucedió en el cargo.

Más tarde, obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras. También fue profesor de historia del arte en Valencia. En 1970, ganó la plaza de profesor titular de Historia del Arte en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia.

Un líder en museos de arte

Entre 1972 y 1987, Felipe Garín dirigió el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí en Valencia. Durante algunos años, entre 1976 y 1979, dirigió al mismo tiempo el Museo de Bellas Artes y el Museo de Cerámica de Valencia. Además, trabajó como comisario nacional de Museos y Exposiciones y como subdirector general de Museos.

Dirigiendo el famoso Museo del Prado

En abril de 1991, Felipe Garín Llombart fue nombrado director del Museo del Prado, uno de los museos más importantes del mundo. Durante su tiempo como director, se terminaron las obras de mejora en más de cincuenta salas del museo. También se añadieron muchas obras nuevas a la colección.

Organizó varias exposiciones importantes, incluyendo algunas sobre el período del rey Felipe III y el Barroco en España. Una de sus tareas más destacadas fue supervisar el traslado seguro de obras de arte españolas muy valiosas. Por ejemplo, en 1992, ayudó a que el famoso cuadro "Guernica" de Picasso fuera llevado a su ubicación actual en el Museo Reina Sofía.

Después de dos años al frente del Prado, Felipe Garín Llombart dejó su cargo por razones personales.

Otros roles importantes en la cultura

Tras su etapa en el Museo del Prado, regresó a Valencia. Allí dirigió varias organizaciones estatales que apoyan el arte. Fue nombrado coordinador del Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura hasta 1995. Ese mismo año, se convirtió en director del Instituto Cervantes en Roma.

En 1996, fue designado director de la Academia de España en Roma. En 2002, asumió la presidencia de la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, un puesto que ocupó hasta finales de 2004.

En 2008, supervisó el traslado seguro de los valiosos cuadros de "La Visión de España" de Joaquín Sorolla y Bastida. Estas obras regresaron a España para ser expuestas por primera vez desde que fueron creadas. Mucha gente acudió a verlas mientras la Sociedad Hispánica realizaba reformas en la Galería Sorolla.

Desde 2011, fue director del Consorcio de Museos de Valencia. Falleció a principios de septiembre de 2023.

Su trabajo en exposiciones y publicaciones

Felipe Garín Llombart fue el encargado de organizar muchas exposiciones importantes. Algunas de ellas fueron:

  • "El siglo XV valenciano" (Valencia-Madrid, 1973)
  • "Los Sorolla de La Habana" (Valencia, Madrid, Barcelona, Alicante, Palma, 1985)
  • "Tesoros del arte español" (Pabellón de España, Expo Sevilla, 1992)
  • "La visión de España" de Sorolla (Valencia, Barcelona, Madrid, Bilbao, Sevilla, Málaga, 2007-2009)

También escribió muchos libros y artículos. Sus escritos trataban principalmente sobre la teoría del arte, la museología (el estudio de los museos), la pintura de los siglos XV, XVI y XIX. Además, escribió sobre las colecciones del Museo de Valencia y el Museo del Prado, y desde 1998, sobre Joaquín Sorolla y su época.

Reconocimientos a su trayectoria

Por su importante trabajo, Felipe Garín Llombart recibió varias distinciones:

kids search engine
Felipe Garín Llombart para Niños. Enciclopedia Kiddle.