robot de la enciclopedia para niños

Felipe Cruzat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felipe Cruzat Solar
Información personal
Nacimiento 27 de junio de 1997
Santiago, ChileBandera de Chile Chile
Fallecimiento 3 de abril de 2009
Santiago, ChileBandera de Chile Chile
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Sepultura Parque del Recuerdo
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Gonzalo Cruzat y María Ignacia Solar
Educación
Educado en Colegio de los Sagrados Corazones de Manquehue‎

Felipe Cruzat Solar (nacido en Santiago, el 27 de junio de 1997 y fallecido en la misma ciudad el 3 de abril de 2009) fue un niño chileno que tuvo una enfermedad grave en su corazón. Su caso fue muy conocido en los medios de comunicación durante los 88 días que estuvo en el hospital. Durante 80 de esos días, fue considerado la persona con mayor necesidad de un trasplante de corazón en Chile.

Lamentablemente, Felipe falleció mientras esperaba un corazón compatible. Su caso hizo que se hablara mucho sobre las reglas para la donación de órganos en Chile. Además, Felipe fue el primer niño chileno en recibir un corazón artificial.

Felipe Cruzat Solar: Un Caso que Cambió la Donación de Órganos

¿Quién fue Felipe Cruzat Solar?

Felipe Cruzat Solar nació el 27 de junio de 1997. Sus padres fueron Gonzalo Cruzat y María Ignacia Solar. Cuando tenía 6 años, los médicos descubrieron que tenía una enfermedad en su corazón llamada enfermedad mitocondrial. Esta enfermedad afectaba el funcionamiento de su corazón.

Felipe estudió hasta quinto año de primaria en el Colegio Sagrados Corazones de Manquehue. Antes de 2009, no había tenido problemas de salud importantes.

La Lucha por un Corazón

El 5 de enero de 2009, Felipe fue llevado de urgencia al hospital. Tenía una insuficiencia cardíaca, lo que significa que su corazón no bombeaba la sangre como debía. Esto fue causado por una miocardiopatía dilatada, una condición donde el músculo del corazón se agranda y se debilita.

Pocos días después, el 11 de enero, fue trasladado a otro hospital. La necesidad de un trasplante de corazón para Felipe era muy grande. Por eso, dos días más tarde, fue declarado prioridad nacional. Esto significaba que era el primero en la lista para recibir un corazón si aparecía un donante.

El caso de Felipe Cruzat llamó rápidamente la atención de los medios de comunicación en Chile. Su situación hizo que la gente volviera a hablar sobre los desafíos del sistema de donación de órganos en el país. Muchos médicos y organizaciones que trabajan con trasplantes criticaban este sistema.

El Corazón Artificial: Una Esperanza

En marzo, la salud de Felipe empeoró. Necesitó ser conectado a una máquina de respiración artificial para poder respirar. El 18 de marzo, hubo una esperanza de encontrar un donante. Se trataba de una mujer de Talca que había sufrido un accidente y tenía muerte cerebral.

Sin embargo, la familia de la paciente decidió no autorizar la donación de órganos por motivos religiosos. Así, la donación no pudo realizarse. Para mantener a Felipe con vida mientras esperaban otro donante, los médicos decidieron conectarlo a un corazón artificial. Este aparato fue traído desde Argentina.

La operación para implantar el corazón artificial fue un éxito. Duró 12 horas y se realizó el 20 de marzo. Después de recibir el corazón artificial, Felipe dejó de ser prioridad nacional. La idea era que se recuperara y luego esperara un nuevo trasplante.

Lamentablemente, Felipe falleció el 3 de abril de 2009. Su muerte sorprendió a sus médicos y a todo Chile. La presidenta de Chile en ese momento, Michelle Bachelet, quien estaba de viaje en Rusia, y gran parte de la sociedad chilena lamentaron mucho que Felipe muriera esperando un trasplante.

El Legado de Felipe: Nuevas Leyes

El caso de Felipe Cruzat tuvo un gran impacto en Chile. Después de su fallecimiento, se volvió a discutir públicamente sobre las leyes de donación de órganos. El 15 de enero de 2010, se aprobó una nueva ley, la Ley 20.413.

Esta ley cambió la anterior Ley 19.451 sobre Trasplante y Donación de Órganos. Ahora, el artículo 2.º de la nueva ley dice que "toda persona mayor de dieciocho años será considerada, por el solo ministerio de la ley, donante de sus órganos una vez fallecida". Esto significa que, por ley, todos los adultos son donantes a menos que hayan dicho en vida que no quieren serlo.

El padre de Felipe, Gonzalo Cruzat, dijo: "Felipe, si bien no consiguió un corazón para él, abrió los corazones de muchos chilenos."

Alejandro Goic Karmelic, quien era obispo de Rancagua y presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, también comentó: "Hoy Felipe Cruzat le habla al corazón de Chile. Trabajemos, hermanos, en forma incansable para que la donación de órganos se instale en nuestra sociedad como una tarea de todos, como una cruzada generosa que hará gran bien para los que más sufren."

kids search engine
Felipe Cruzat para Niños. Enciclopedia Kiddle.