robot de la enciclopedia para niños

Felipe Carcelén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felipe Carcelén de Guevara
VI Marqués de Solanda y VI Marqués de Villarocha
Ejercicio
30 de enero de 1803-8 de agosto de 1823
Información personal
Nombre completo Miguel Felipe Carcelén de Guevara y Sánchez de Orellana
Otros títulos Alcalde de Quito, Capitán General de San Francisco Borja, Tesorero de la Santa Cruzada, Representante del barrio de La Catedral ante la Junta Soberana de Quito
Nacimiento 1765
Bandera del Imperio español Quito, Imperio español
Fallecimiento 8 de agosto de 1823

Bandera de la Gran Colombia Quito, Gran Colombia
Sepultura iglesia de San Francisco
Residencia Mansión Carcelén
Familia
Dinastía Casa de Carcelén
Padre José Carcelén de Guevara
Madre Isidora Sánchez de Orellana
Cónyuge Teresa de Larrea y Jijón
Hijos Véase Matrimonio y descendencia

Firma Firma de Felipe Carcelén de Guevara

Felipe Carcelén de Guevara y Sánchez de Orellana fue una figura importante en la historia de Quito, la capital de Ecuador. Nació en 1765, cuando Quito era parte del Imperio español, y falleció el 8 de agosto de 1823, ya en la época de la Gran Colombia. Fue el VI marqués de Solanda y el V marqués de Villarocha.

Felipe Carcelén fue un noble y político que participó activamente en los eventos que llevaron a la independencia de lo que hoy es Ecuador. Ocupó cargos importantes como Primer Alcalde Ordinario de Quito y fue parte de la Junta Soberana de Quito en 1809.

¿Quién fue Felipe Carcelén de Guevara?

Felipe Carcelén de Guevara nació en 1765 en la ciudad de Quito. Pertenecía a una familia muy influyente y acomodada, los Carcelén de Guevara. Su padre fue José Carcelén de Guevara y Pérez de Ubillús, quien era el V marqués de Villarrocha. Su madre fue Isidora Sánchez de Orellana y Rada, hija del II marqués de Solanda.

Desde joven, Felipe estuvo rodeado de un ambiente de importancia social y política, lo que lo preparó para los roles que desempeñaría más adelante en la historia de su tierra.

Su Familia y Matrimonio

El 19 de junio de 1803, Felipe Carcelén se casó con Teresa de Larrea y Jijón. La ceremonia se realizó en la iglesia de El Sagrario en Quito. Teresa era hija de un capitán del ejército.

Felipe y Teresa tuvieron siete hijos, pero solo cuatro de sus hijas llegaron a la edad adulta:

  • Mariana (1805-1861)
  • Josefa (1807-1867)
  • María Rosa (1811-1877)
  • María Manuela (1814-1879)

Sus otros hijos, Mercedes Felipa, Vicente José y Felipe Luciano, fallecieron siendo muy pequeños.

La Carrera Pública de Felipe Carcelén

Felipe Carcelén heredó el título de Marqués de Solanda en 1803, después del fallecimiento de su tía materna, Mariana Sánchez de Orellana. En 1807, también heredó el título de Marqués de Villarrocha de su padre.

A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes:

  • Fue Capitán General de San Francisco de Borja, una región en el Virreinato del Perú.
  • En 1793, fue nombrado Teniente de Gran Canciller de la Real Audiencia de Quito.
  • En 1804, fue elegido primer Alcalde Ordinario del Cabildo de Quito. El Cabildo era como el ayuntamiento de la ciudad en esa época.
  • También fue Tesorero de la Santa Cruzada, un cargo relacionado con la administración de fondos.

Participación en la Independencia

Felipe Carcelén jugó un papel clave en la Revolución Quiteña del 10 de agosto de 1809, un evento conocido como el Primer Grito de Independencia. En esta Junta, que buscaba más autonomía para Quito, fue representante del barrio de La Catedral y también vocal (miembro con voz y voto). Al principio, incluso fue vicepresidente de esta Junta.

Después de la independencia del territorio en 1822, Felipe Carcelén formó parte de la Asamblea Provincial de Quito. Esta asamblea, liderada por el mariscal Antonio José de Sucre, tenía como objetivo elegir a un representante para la Asamblea Nacional de la Gran Colombia.

Fallecimiento y Legado

Felipe Carcelén de Guevara falleció el 8 de agosto de 1823 en la Mansión Carcelén, su residencia en el centro histórico de Quito.

Dejó como heredera principal de su fortuna y títulos a su hija mayor, Mariana Carcelén y Larrea. Mariana se convertiría con el tiempo en una de las figuras más destacadas de la familia Carcelén. Felipe fue enterrado en la cripta familiar de la iglesia de San Francisco en Quito.

En su honor, existe una calle con escalinata en el barrio de La Loma Grande, en el Centro Histórico de Quito. También fue reconocido como Caballero Gran Cruz de la Orden de San Lorenzo en 1809.

Galería de imágenes

kids search engine
Felipe Carcelén para Niños. Enciclopedia Kiddle.