Federico Enrique Bruno Christmann para niños
Datos para niños Federico Enrique Bruno Christmann |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de diciembre de 1898 La Plata, Buenos Aires, ![]() |
|
Fallecimiento | 18 de abril de 1987 La Plata, Buenos Aires, Argentina |
|
Sepultura | Cementerio de La Plata | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padres | Enrique F. Christmann y Adela Hartkopf | |
Cónyuge | Petra Margarita de Lázaro | |
Hijos | Elsa Margarita y Nelly Christmann | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de La Plata | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico | |
Estudiantes doctorales | René Favaloro | |
Federico Enrique Bruno Christmann (nacido en La Plata el 30 de diciembre de 1898 y fallecido el 18 de abril de 1987) fue un importante médico cirujano, profesor universitario y escritor argentino del siglo XX. Es recordado por sus grandes aportes a la medicina y por haber sido maestro de muchos estudiantes, incluyendo al famoso cardiocirujano René Favaloro.
Contenido
¿Quién fue Federico Christmann?
Federico Enrique Bruno Christmann nació en La Plata, provincia de Buenos Aires, el 30 de diciembre de 1898. Sus padres fueron Enrique F. Christmann y Adela Hartkopf.
Sus estudios y primeros pasos en la medicina
En 1917, Federico Christmann comenzó a estudiar en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se graduó como médico en 1923. Después de terminar sus estudios, trabajó como asistente en las clases de Anatomía en la UNLP desde 1924. También fue asistente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en 1927.
El 3 de septiembre de 1927, se casó con Petra Margarita de Lázaro. Tuvieron dos hijas, Elsa Margarita y Nelly Christmann.
Su carrera como cirujano y profesor
Desde 1927, el Dr. Christmann trabajó como médico residente en el Hospital Rawson. En 1930, se trasladó al Hospital Policlínico de La Plata. Allí, en 1938, fue nombrado jefe de cirugía, un puesto muy importante.
Él creía que la cirugía debía ser sencilla y organizada. Solía decir que "para ser un buen cirujano había que ser un buen carpintero". Con esto quería decir que un cirujano debe ser preciso y metódico en su trabajo.
Entre 1932 y 1939, también trabajó como médico en el Hospital Italiano. Además de su trabajo en hospitales, fue profesor de cirugía clínica en la UNLP entre 1929 y 1934. También fue presidente de la Comisión de Investigación Científica de la Universidad. En 1960, llegó a ser decano de la universidad, lo que significa que fue el director de una de sus facultades.
Federico Christmann era considerado un excelente profesor. Muchos lo veían como un ejemplo de vida y buenas cualidades. Fue una de las personas que más influyó en la carrera del famoso cardiocirujano René Favaloro.
Su participación en sociedades médicas
El Dr. Christmann fue parte de muchas organizaciones importantes de médicos. Fue miembro del Instituto Médico Platense desde 1939. También fue vicepresidente del VII Congreso Nacional de Medicina y presidente de la sección de Cirugía en 1942.
Fue vicepresidente de la Sociedad Médica de La Plata en varias ocasiones (1929, 1947, 1954 y 1964). También fue secretario en 1930 y presidente de esta sociedad en los años 1931, 1942, 1943 y 1948. Además, fue miembro de la Sociedad de Cirugía de Buenos Aires, de la Academia Nacional de Medicina y presidente de la Asociación Argentina de Cirugía.
Sus obras y escritos importantes
Federico Christmann no solo fue un gran cirujano y profesor, sino también un escritor.
- En 1929, escribió el libro Técnica quirúrgica junto con Carlos E. Ottolenghi, Juan Manuel Raffo y Gunther von Grolman. Este manual fue muy popular y muchos médicos en Argentina lo estudiaron.
- Entre 1939 y 1943, publicó sus Archivos de Clínica Quirúrgica en seis volúmenes. Esta obra también fue muy valorada en el ámbito universitario.
- En 1942, publicó Temas de cirugía de urgencia con Gregorio Aranés.
- También investigó sobre la salud del general José de San Martín, un héroe de la historia argentina. Sus estudios se publicaron en San Martín desde el punto de vista médico (1950) y en el artículo La salud de San Martín y la medicina de su época (1976).
- En 1979, escribió El vasco Gorostiague, una biografía del doctor Santiago Gorostiague, quien fue rector de la UNLP.
- En 1982, publicó sus memorias tituladas Vivencias y testimonios (de mis últimos 80 años).
- Escribió muchos artículos sobre su profesión y otros temas. Uno de ellos fue Patología de la mufa, un ensayo sobre el significado de la "mufa" (mala suerte o mal humor) en la cultura popular.
La Fundación Christmann y su legado
Federico Christmann falleció el 18 de abril de 1987 en su ciudad natal, La Plata.
En 1949, fundó la "Fundación Christmann". Esta fundación se reunía a menudo en la casa de su amigo, el doctor Pedro Domingo Curutchet. Esta casa, conocida como la Casa Curutchet, es muy famosa porque fue diseñada por el arquitecto Le Corbusier, uno de los más importantes del mundo. La fundación fue clave para que esta casa fuera recuperada después de muchos años de abandono.