Federico Berrueto Ramón para niños
Datos para niños Federico Berrueto Ramón |
||
---|---|---|
|
||
![]() Senador al Congreso de la Unión de México por Coahuila Segunda fórmula |
||
1 de septiembre de 1958-31 de agosto de 1964 | ||
Predecesor | Gustavo Cárdenas Huerta | |
Sucesor | Florencio Barrera Fuentes | |
|
||
![]() Diputado al Congreso de la Unión de México por distrito 1 de Coahuila |
||
1 de septiembre de 1946-31 de agosto de 1949 | ||
Sucesor | Evelio González Treviño | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de octubre de 1900 | |
Fallecimiento | 13 de enero de 1980 Saltillo (México) |
|
Sepultura | Rotonda de los Coahuilenses Ilustres | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y escritor | |
Partido político | ![]() |
|
Federico Berrueto Ramón (nacido en Sabinas, Coahuila, el 2 de octubre de 1900, y fallecido en Saltillo, Coahuila, el 13 de enero de 1980) fue un importante profesor, educador, historiador y político mexicano. Dedicó gran parte de su vida a mejorar la educación en México.
Contenido
Inicios y Formación Académica
Federico Berrueto Ramón nació en el Mineral de San Felipe, que hoy forma parte del municipio de Sabinas. Sus padres fueron Eliseo Berrueto Parga y Francisca Ramón Sánchez.
Completó su educación primaria en San Felipe y Sabinas. Siendo muy joven, se mudó con su familia a Nava, donde trabajó en actividades agrícolas.
Gracias a una beca del gobierno del estado, pudo estudiar en la Escuela Normal del Estado en Saltillo. Se graduó como profesor de educación primaria en junio de 1921. Su primer trabajo fue en la Escuela Miguel López de Saltillo. Para 1923, ya era profesor en la Escuela Normal.
Familia
En 1927, el profesor Berrueto Ramón se casó con Luz María González Güitrón, quien también era profesora. Tuvieron tres hijos: Ariel, Arturo y Alicia Berrueto González.
Su Trabajo en la Educación
Federico Berrueto Ramón tuvo una carrera muy destacada en el ámbito educativo.
Director de Educación y Reformas
En 1925, fue nombrado director de Educación en el Estado y también director de la Escuela Normal. En esta institución, realizó importantes cambios en el plan de estudios. Su objetivo era que la educación se adaptara mejor a la filosofía educativa de México.
Introdujo nuevas materias como Filosofía de la Educación, Historia de la Revolución Mexicana y Sociología General. También creó el Departamento de Psicología Experimental y Aplicada, junto con el profesor José Flores Padilla. Esto ayudó a que la Normal de Coahuila fuera una institución moderna.
Apoyo a los Maestros
Berrueto Ramón impulsó la participación de alumnos y maestros en las decisiones de la escuela. También creó la primera Ley de Educación Rural en el país.
Además, estableció un seguro para los maestros y fundó el primer organismo sindical para ellos. Este fue un paso importante para lo que hoy conocemos como el SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación). Continuó enseñando hasta 1976.
Impulso a la Educación Superior
Fue uno de los profesores fundadores de la Escuela Normal Superior del Estado. También enseñó en la escuela preparatoria Dr. Mariano Narváez y en la actual UAAAN (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro).
Él creía que los maestros debían conocer no solo la pedagogía, sino también la sociología y la economía. Así, buscaba formar líderes que ayudaran a sus comunidades.
Entre 1963 y 1969, fue subsecretario general de Educación en el país. Durante este tiempo, apoyó el desarrollo educativo de Coahuila. Ayudó al Instituto Tecnológico de Saltillo y a la creación del de La Laguna. También impulsó la fundación de 25 escuelas secundarias técnicas agropecuarias.
Formó parte de la Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuito de la SEP. También promovió la cultura, apoyando al Seminario de Cultura Mexicana y a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Fomentó la creación de las Casas de la Cultura. Fue el fundador y primer presidente del Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas.
Un Gran Formador de Maestros
La educación fue la mayor pasión de Federico Berrueto Ramón. Con su gran conocimiento y carácter, ayudó a formar a muchas generaciones de maestros. Les enseñó sobre sus responsabilidades sociales. Entre sus alumnos destacados se encuentran José Santos Valdés, Fortunato Gutiérrez y Amelia Vitela.
Actividad Literaria
Federico Berrueto Ramón fue un escritor talentoso. Escribió poesía, ensayos y libros de historia. También fue un orador y conferencista. Algunas de sus obras incluyen:
- Once poetas de la Nueva Extremadura
- En defensa de un soldado mexicano
- Abraham Lincoln
- Entraña y voz de López Velarde
- Santiago Vidaurri y el Estado de Coahuila y Nuevo León
- La vertiente de la sangre y el tiempo
- La guerra de tres años, 1861
- El año terrible, 1862
- El año de la gloria y de la muerte
- Aureliano J. Mijares
- Presencia guerrillera
- Memorias
- Discursos
También escribió una importante biografía del general Ignacio Zaragoza, publicada por la Secretaría de Gobernación.
Actividad Política
Federico Berrueto Ramón tenía fuertes ideas liberales. A los 20 años, junto con Casiano Campos, apoyó a los trabajadores mineros de la Región Carbonífera. Por esta razón, estuvo detenido por 60 días en Monclova.
Fue diputado local y diputado federal. También fue senador por su estado de 1958 a 1964. En 1929, participó en la creación del Partido Nacional Revolucionario. Fue presidente del Comité Estatal de su partido en cuatro ocasiones y delegado en seis estados del país.
Reconocimientos y Homenajes
La Escuela Normal lo nombró "Maestro Emérito". Recibió muchos homenajes y reconocimientos por su trayectoria. Le entregaron la Medalla Ignacio M. Altamirano por sus 50 años de servicio a la educación. La recibió de manos del presidente de México, Luis Echeverría Álvarez.
También recibió la medalla Maestro Emérito de Puebla. La Asociación de Periodistas de Saltillo y el gobierno de Coahuila también le otorgaron condecoraciones. Fue nombrado miembro de la Cámara de Honor del Supremo Consejo Masónico, la distinción más alta de esta orden en México. Fue declarado Guardián del Credo Juarista en Saltillo.
Su Legado
Varias escuelas en Coahuila y en la Ciudad de México llevan el nombre del maestro Berrueto Ramón. Esto es un homenaje a su memoria. Su nombre también se usa para sociedades de alumnos, bibliotecas, colonias y asociaciones de maestros.
Aunque recibió muchos premios en vida, el reconocimiento más importante es que se le recuerda como la persona que dio un gran impulso al sentido social de la educación en Coahuila y en todo México.
En Saltillo, hay una escuela con su nombre en la calle Miguel Ramos Arizpe, que es muy solicitada.
Fallecimiento
El profesor Federico Berrueto Ramón falleció el 13 de enero de 1980. El gobierno del Estado decidió que fuera sepultado en la Rotonda de Coahuilenses Distinguidos, en el Panteón de Santiago de Saltillo.