Fath Alí Sah para niños
Datos para niños Fath Alí I de Irán |
||
---|---|---|
Emperador De Irán | ||
![]() Fath Alí Sah
|
||
Reinado | ||
17 de junio de 1797-23 de octubre de 1834 | ||
Predecesor | Aga Muhammad Khan | |
Sucesor | Muhammad Sah Kayar | |
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de septiembre de 1772 Damghan, Irán |
|
Fallecimiento | 23 de octubre de 1834 Isfahán, Irán |
|
Sepultura | Qom (Irán) | |
Religión | Chiismo duodecimano (Islam) | |
Familia | ||
Dinastía | Dinastía Kayar | |
Padre | Hussein Qoli Khan Kayar | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Fath Ali Sah, también conocido como Fat′h Ali Shah, Fathalishah o Sha Fat Ali, fue el segundo gobernante de Irán de la Dinastía Kayar. Nació el 25 de septiembre de 1772 y falleció el 23 de octubre de 1834. Su reinado duró desde el 17 de junio de 1797 hasta el 23 de octubre de 1834.
Fath Ali Sah era hijo de Hossein Qoli Khan y sobrino de Aga Muhammad Khan, quien fue el primer rey de esta dinastía. Cuando su tío fue asesinado en 1797, Fath Ali tomó su lugar en el trono.
Su tiempo como gobernante fue importante para el arte persa. La pintura y los retratos grandes, especialmente al óleo, tuvieron un gran desarrollo. Esto se debió en gran parte a que Fath Ali Sah apoyó mucho a los artistas. También se caracterizó por reglas muy estrictas en la corte.
Contenido
Primeros años de Fath Ali Sah
Fath Ali Sah nació en Damghan, Irán, el 25 de septiembre de 1772. Recibió el nombre de Fath-Ali en honor a su bisabuelo. Antes de ser rey, también era conocido como Baba Khan.
Cuando su tío fue asesinado en 1797, Fath-Ali era el gobernador de Fars. Después de este evento, ascendió al trono y adoptó el nombre de Fath Ali Shah. Al inicio de su reinado, tomó una decisión importante sobre su canciller, Hajji Ebrahim Khan Kalantar. Este canciller había servido a los gobernantes anteriores durante unos quince años.
Conflictos con Rusia
Primera guerra ruso-persa (1804-1813)
Durante los primeros años de su reinado, el Imperio ruso tomó el control de Georgia. Irán también reclamaba este territorio, lo que llevó a una guerra entre ambos países. Fath Ali Sah ordenó la invasión de Georgia en 1804, influenciado por líderes religiosos.
Al principio, las fuerzas persas lograron algunas victorias. Sin embargo, Rusia tenía armamento más avanzado, como cañones, lo que puso en desventaja a los soldados kayar. Irán pidió ayuda a Gran Bretaña basándose en un acuerdo militar previo. Pero Gran Bretaña se negó, diciendo que el acuerdo solo aplicaba si Francia atacaba.
Entonces, Irán buscó apoyo en Francia y envió un embajador a Napoleón. Se firmó una alianza franco-persa con el Tratado de Finkenstein. Sin embargo, Napoleón hizo la paz con Rusia, lo que cambió la situación. Las tropas rusas invadieron Tabriz en 1813. Irán se vio obligado a firmar el Tratado de Gulistan con Rusia.
¿Qué fue el Tratado de Gulistan?
El Tratado de Gulistan se firmó el 24 de octubre de 1813. Este tratado fue el resultado de las derrotas de Irán en la guerra. Fue redactado por un diplomático británico y firmado por representantes de Rusia e Irán.
Debido a este tratado, muchas ciudades y territorios pasaron a formar parte del Imperio Ruso. Esto incluía toda Georgia, las ciudades en la costa del mar Negro, y varios territorios en el Cáucaso del Sur. A cambio, Rusia prometió apoyar a Abbas Mirza como el próximo heredero al trono persa.
Conflictos en Afganistán
Entre 1805 y 1816, los gobernantes Kayar intentaron invadir Herat en el vecino Afganistán. Querían recuperar el control de la ciudad, pero tuvieron que retirarse debido a levantamientos locales. En 1818, el sah envió a su hijo Mohammad Mirza Vali para capturar la ciudad, pero fue derrotado en la batalla de Kafir Qala.
Segunda guerra ruso-persa (1826-1828)
En 1826, trece años después del primer tratado, Fath Ali Sah decidió intentar recuperar los territorios perdidos. Un ejército de 35.000 hombres, liderado por Abbas Mirza, cruzó la frontera el 16 de julio. Invadieron los territorios de Talysh y Karabaj, y varias ciudades importantes se rindieron a los persas.
Las operaciones militares se detuvieron por el invierno y se reanudaron en mayo de 1827. Las tropas rusas avanzaron hacia Ereván, tomando varias ciudades en su camino. La capital de Armenia oriental, Ereván, fue tomada después de un asedio de seis días. Poco después, las tropas rusas entraron en Tabriz, lo que obligó al sah a buscar la paz.
¿Qué fue el Tratado de Turkmenchay?
El Tratado de Turkmenchay se firmó el 21 de febrero de 1828. Fue firmado por Abbas Mirza y el general ruso Ivan Paskevich. Según este tratado, los territorios de Ereván y Najicheván pasaron a Rusia.
El sah también tuvo que pagar una gran cantidad de dinero a Rusia. Además, Rusia obtuvo el derecho exclusivo de tener una flota en el mar Caspio. Los comerciantes rusos también pudieron comerciar libremente en cualquier lugar de Irán.
Últimos años y legado
Después de las guerras, Fath Ali Sah encargó a escritores y pintores la creación de un libro sobre sus conflictos con Rusia. Este libro, llamado Shahanshahnama, es considerado muy importante para el período Kayar.
En 1829, Alexandr Griboyedov, un diplomático ruso, fue asesinado en la embajada de Rusia en Teherán. Para disculparse, el sah envió a su príncipe Khosrow Mirza al Zar Nicolás I. Le entregó una disculpa formal y uno de los diamantes más grandes de sus joyas de la corona, conocido como el Diamante del Sah.
El 25 de octubre de 1833, su amado hijo y príncipe heredero Abbas Mirza falleció. Fath Ali Sah nombró entonces a su nieto Mohammed Mirza como el nuevo príncipe heredero. Fath Ali Sah murió un año después, el 23 de octubre de 1834.
Fath Ali Sah es fácilmente reconocible en sus retratos por su larga y oscura barba. Se dice que tenía muchos hijos, aunque la cifra exacta varía en los registros históricos. Su primer hijo, Mohammad Ali Mirza Dowlat Shah, era mayor que Abbas Mirza. Sin embargo, Abbas Mirza fue nombrado príncipe heredero porque la madre de Dowlat Shah no era de origen Kayar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fath-Ali Shah Qajar Facts for Kids