robot de la enciclopedia para niños

Faro de Punta Delgada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Faro de Punta Delgada
Bien de interés cultural
Alegranza, Blick von Lanzarote.JPG
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Islote Alegranza
Localidad Teguise
Ubicación Alegranza
Cuerpo de agua Océano Atlántico
Coordenadas 29°24′12″N 13°29′19″O / 29.403277, -13.488538
Información general
Luz Fl W 3s y L 0 3 oc 2 7
Alcance 12 millas náuticas (22 km)
Altura focal 17 m
Altura soporte 15 m
Puesta en servicio 1865
Códigos internacionales
Almirantazgo británico D2772
NGA 113-24076
MarineTraffic 1000007426
Online List of Lights 12422
ARLHS CAI034
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código ARI-51-0010918
Declaración 20 de diciembre de 2002
Mapa de localización
Faro de Punta Delgada ubicada en Provincia de Las Palmas
Faro de Punta Delgada
Faro de Punta Delgada
Ubicación en Las Palmas

El faro de Punta Delgada es una torre de luz muy importante. Se encuentra en el islote de Alegranza, que está al norte de Lanzarote. Esta zona forma parte de Canarias, en España. El faro está dentro del parque natural del Archipiélago Chinijo, un lugar con mucha naturaleza.

Historia del Faro de Punta Delgada

Archivo:Alegranza 3D version 1
Imagen de la isla de Alegranza.

El faro de Punta Delgada empezó a funcionar el 30 de abril de 1865. Fue uno de los primeros faros construidos como parte de un plan para iluminar las costas de las Canarias. Su objetivo era guiar a los barcos de forma segura.

¿Quién diseñó el faro?

El diseño de este faro fue obra del ingeniero Juan León y Castillo. La construcción comenzó en el año 1861. Cuatro años después, en 1865, el faro ya estaba listo para ayudar a los navegantes.

¿Cómo es la estructura del faro?

El faro tiene un estilo parecido a otros faros antiguos de las Islas Canarias. Es un edificio de una sola planta, pintado de blanco. Los detalles de las paredes están hechos con roca volcánica oscura. La torre del faro es de piedra gris y tiene forma de cono. Mide unos 15 metros de altura.

La luz del faro se emite desde una sala especial en la parte más alta de la torre. Esta luz puede verse en un amplio arco, desde el noroeste hasta el suroeste, cubriendo la zona este. Su alcance es de 12 millas náuticas, lo que equivale a unos 22 kilómetros.

La vida de los fareros en Punta Delgada

Junto a la torre del faro, hay una casa que fue construida para los fareros y sus familias. El diseño incluía un patio central. En el centro de este patio, había un depósito para recoger el agua de lluvia que caía del tejado.

Sin embargo, en la isla no llueve mucho. Por eso, el agua recogida no era suficiente para dos familias. Para solucionar esto, se construyó un pozo a 20 metros del faro. Este pozo servía para recoger y guardar el agua que bajaba de la montaña.

Importancia y protección del faro

El faro de Punta Delgada es muy valioso. Tanto la casa de los fareros como la torre son consideradas parte del patrimonio arquitectónico de las Islas Canarias. Esto significa que son edificios históricos importantes que deben ser protegidos.

El 20 de diciembre de 2002, el Gobierno de Canarias declaró el faro como un "Bien de Interés Cultural". Esto le da una protección especial. El mantenimiento del faro está a cargo de la Autoridad Portuaria de la Provincia de Las Palmas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Punta Delgada Lighthouse Facts for Kids

kids search engine
Faro de Punta Delgada para Niños. Enciclopedia Kiddle.