Faro a Colón para niños
Datos para niños Faro a Colón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Santo Domingo Este, República Dominicana | |
Coordenadas | 18°28′43″N 69°52′05″O / 18.4786, -69.868155555556 | |
Características | ||
Tipo | cruz latina | |
Historia | ||
Inauguración | 1992 | |
El Faro a Colón es un gran monumento y museo ubicado en la República Dominicana. Fue construido para honrar a Cristóbal Colón, quien llegó a América hace muchos años.
Contenido
Faro a Colón: Un Monumento a la Historia
¿Qué es el Faro a Colón?
Este monumento tiene forma de cruz, lo que simboliza la llegada del cristianismo a América. Mide aproximadamente 800 metros de largo y 36.5 metros de alto. Se dice que dentro de él se encuentran los restos del famoso navegante Cristóbal Colón.
Cuando el faro se enciende, proyecta una luz muy potente en forma de cruz hacia el cielo nocturno. Esta luz es tan brillante que se puede ver desde unos 64 kilómetros de distancia.
Dentro del faro, hay exposiciones que muestran objetos y culturas de diferentes países del mundo. También cuenta con espacios para exhibiciones temporales y salas donde se pueden realizar reuniones y conferencias.
La Historia de su Construcción

El Sueño de un Monumento
La idea de construir un monumento a Cristóbal Colón en Santo Domingo es muy antigua. En 1852, el historiador dominicano Antonio Delmonte y Tejada ya había propuesto esta idea en su libro Historia de Santo Domingo.
Más tarde, en 1914, un estadounidense llamado William Ellis Pulliam promovió la construcción de un gran faro en la primera ciudad del Nuevo Mundo. La idea se hizo más grande en 1923, durante una conferencia en Chile. Allí se decidió que este monumento debía construirse con la ayuda de todos los gobiernos y pueblos de América.
El Diseño y su Evolución
En 1931, se organizó un concurso para elegir al arquitecto que diseñaría esta importante obra. El arquitecto británico Joseph Lea Gleave ganó el concurso, superando a 455 participantes de 48 países.
La construcción del faro comenzó en 1948. El diseño original fue modificado por el arquitecto dominicano Teófilo Carbonell. Él trabajó con el ingeniero William Read para usar menos concreto y cambiar un poco la forma. Así, el monumento también se parece a una pirámide maya.
La Construcción Final
Después de 1948, la situación política del país detuvo los trabajos de construcción del faro por un tiempo. Finalmente, en 1986, durante el gobierno de Joaquín Balaguer, la construcción se reanudó. El arquitecto Teófilo Carbonell supervisó los trabajos.
El monumento se terminó en 1992, justo a tiempo para celebrar los 500 años de la llegada de Cristóbal Colón a América. El Faro a Colón fue inaugurado oficialmente el 6 de octubre de 1992.
Véase también
En inglés: Columbus Lighthouse Facts for Kids