robot de la enciclopedia para niños

Familia Torres para niños

Enciclopedia para niños

La familia Torres fue una familia importante y con muchos recursos de La Muela, un pueblo en España. Durante los siglos XVIII y XIX, esta familia se destacó por su participación en la política y en el ejército.

Orígenes y Primeros Pasos de la Familia Torres

El primer miembro conocido de esta familia fue Diego de Torres Ximeno. Él era un hidalgo, que era una persona de nobleza menor. Diego se casó con María de Monreal y tuvieron cuatro hijos. La familia se estableció en La Muela alrededor del año 1600, aunque venían de la Venta de la Romera, cerca de Épila.

La familia Torres era dueña de un gran edificio, el palacio de los Torres. Hoy en día, este palacio es el ayuntamiento de La Muela y todavía muestra el escudo de armas de la familia. En 1742, Diego de Torres Ximeno fue alcalde de La Muela, lo que demuestra su importancia en la comunidad.

La Compañía Suelta de Aragón: Una Milicia Familiar

El hijo más famoso de Diego fue Jerónimo de Torres Monreal. En 1766, Jerónimo propuso al capitán general de Aragón la idea de crear un grupo especial de soldados. Este grupo se llamaría la Compañía Suelta de Aragón y su misión sería mantener el orden en las zonas rurales.

La familia Torres fue quien financió esta compañía, y sus miembros fueron los que la dirigieron. Clemente, el hermano de Jerónimo, también fue un oficial en esta unidad militar.

Héroes en Tiempos de Guerra

Después de Jerónimo, su hijo Antonio de Torres Gimeno (nacido en 1751 y fallecido en 1832) tomó el mando de la compañía. Antonio era hijo de Jerónimo y Jerónima Gimeno y Torres.

En 1808, cuando hubo un levantamiento contra las fuerzas francesas en Zaragoza, la familia Torres tuvo un papel muy importante. El 24 de mayo de ese año, la gente de Zaragoza se levantó y atacó la Aljafería, una fortaleza. Los Torres intervinieron para ayudar al capitán general Jorge Juan Guillelmi a salir de la fortaleza sin sufrir daño.

Bajo el mando de José de Palafox, Antonio de Torres Gimeno luchó en varias batallas importantes, como las de Tudela, Mallén y Alagón. También se destacó mucho durante los sitios de Zaragoza, especialmente en los combates que tuvieron lugar en la Casa Blanca. Su hermano, Jerónimo de Torres Gimeno (fallecido en 1828), también participó en la batalla de Épila y en los combates de Zaragoza.

Por sus valientes acciones, autores como José Gómez de Arteche los llamaron los "ilustres Torres". También fueron incluidos en una colección de defensores heroicos escrita por Mario de la Sala Valdés y García-Sala.

Un Legado Duradero

Durante el reinado de Fernando VII, Antonio de Torres Gimeno mostró su apoyo a las ideas de la Constitución de Cádiz. Incluso pagó por un homenaje a la Constitución. Esto hizo que el rey no lo viera con buenos ojos, a pesar de todos sus servicios militares.

Antonio se casó con Bruna Cánovas y Naura. Tuvieron una hija que, al final, dejó la casa familiar para ser usada con fines de beneficencia. El hermano de Antonio, Jerónimo, también tuvo hijos de su matrimonio con Luisa Cotored y Guzmán, asegurando la continuidad de la familia.

kids search engine
Familia Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.