Beneficencia para niños
La beneficencia se refiere a las acciones de dar ayuda o donaciones de forma voluntaria a personas que lo necesitan. También incluye a las organizaciones, tanto públicas como privadas, que se han creado a lo largo de la historia para ofrecer esta ayuda.
Contenido
Beneficencia: Ayudando a Quienes lo Necesitan
A lo largo del tiempo, han existido diversas instituciones importantes dedicadas a la beneficencia. Estas organizaciones se encargaban de cuidar y apoyar a diferentes grupos de personas en situaciones difíciles.
Tipos de Instituciones de Ayuda
- Casas de expósitos: Eran lugares donde se acogía a los niños que habían sido abandonados o cuyos padres no se conocían.
- Casas de misericordia: Ofrecían un lugar seguro y apoyo a mujeres embarazadas que necesitaban ayuda y un espacio para dar a luz.
- Casas de maternidad: Este nombre se usó más tarde para las casas de misericordia, y cumplían la misma función de apoyar a las madres y sus bebés.
- Casas de socorro: Recibían a huérfanos mayores de seis años y a otras personas necesitadas. Les daban alimento y educación. En estos lugares, a menudo había talleres o pequeñas fábricas para enseñarles un oficio y ayudarles a encontrar trabajo.
- Hospitales de enfermos: Lugares para atender a personas con enfermedades.
- Hospitales de convalecientes: Destinados a personas que se estaban recuperando de una enfermedad o cirugía.
- Hospitales para la salud mental: Instituciones que brindaban cuidado y tratamiento a personas con problemas de salud mental.
- Socorros domiciliarios: Consistían en brindar ayuda y atención directamente en sus casas a las personas que no tenían cómo mantenerse, para que no tuvieran que ir a casas de socorro u hospitales.
Cómo se Organizaba la Ayuda en España
En España, para asegurar que las instituciones públicas de beneficencia funcionaran correctamente, se creaba una junta de beneficencia en cada pueblo o ciudad. Esta junta se encargaba de administrar el dinero y los recursos destinados a mantener estas instituciones, así como de las inversiones necesarias. La junta informaba de todas sus actividades al ayuntamiento de la localidad, del cual dependía.
Símbolos de la Beneficencia
Un símbolo común de la beneficencia es una figura joven con una mirada amable. Se le representa con la mano derecha abierta y llevando una cadena de oro en la otra. Cerca de ella, a veces se ve un águila con una presa en sus garras.
Otra forma de representar la beneficencia es como una mujer hermosa, vestida de forma sencilla pero elegante, con una corona de hojas de vid y olmo. Su brazo derecho extendido sugiere que está realizando una acción de ayuda. Con su brazo izquierdo, abraza a un halcón, un ave cuya hembra, según el escritor Plutarco, cuida y consuela a su compañero cuando envejece, incluso llevándolo por el aire si ya no puede volar.
Véase también
En inglés: Charity (practice) Facts for Kids
- Asociación caritativa
- Banco de alimentos
- Beneficencia en España
- Día Internacional de la Beneficencia