Famicom Disk System para niños
Datos para niños Famicom Disk System |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Una Famicom Disk System ensamblada a una Famicom a la parte inferior, donde se encuentra el puerto para su conexión.
|
||
Información | ||
Tipo | Periférico de videoconsola | |
Generación | Tercera generación | |
Desarrollador | Nintendo | |
Fabricante | Nintendo | |
Procesador | Ricoh 2A03 | |
Fecha de lanzamiento |
|
|
Costo | ¥15.000 $145.90 |
|
Unidades vendidas | 4.5 millones aprox. | |
Datos técnicos | ||
Procesador | Ricoh 2A03 | |
Memoria | 32 kB de caché de disco 8 kB de RAM |
|
Almacenamiento | Caché de disco de 32 kB 8 kB de RAM para juegos |
|
Audio | Ricoh 2C33 | |
Soporte | Disquetes de 122 kb | |
Estandarización | ||
Compatibilidad | Famicom | |
El Family Computer Disk System (abreviado FDS) fue un accesorio lanzado por Nintendo en Japón el 21 de febrero de 1986. Estaba diseñado para funcionar con la popular consola Family Computer (conocida como "Famicom"). Este sistema se colocaba debajo de la consola y utilizaba disquetes especiales para guardar los juegos, en lugar de los cartuchos tradicionales.
Contenido
¿Qué es el Famicom Disk System?
El Famicom Disk System se conectaba a la consola Famicom a través de un cartucho especial llamado RAM Adapter. Este cartucho se insertaba en la ranura de juegos de la Famicom y tenía un cable que se unía al FDS.
Componentes del RAM Adapter
El RAM Adapter incluía varias partes importantes:
- 32 KB de RAM para guardar temporalmente los programas de los juegos.
- 8 KB de RAM para elementos gráficos como tiles y sprites.
- Un chip especial llamado 2C33. Este chip controlaba la unidad de disquetes y también añadía sonidos extra a los juegos, usando una técnica llamada síntesis de modulación de frecuencia.
Los disquetes del FDS
Los disquetes que usaba el FDS eran de doble cara. Cada lado podía guardar 64 KB de información. Muchos juegos aprovechaban ambas caras, pidiendo al jugador que diera la vuelta al disquete en algún momento de la partida. Algunos juegos incluso necesitaban dos disquetes, lo que significaba usar cuatro caras en total.
Alimentación del sistema
El Famicom Disk System podía funcionar con un adaptador de corriente o con pilas. Aunque no era un aparato portátil, en esa época era común que las consolas y otros dispositivos tuvieran la opción de usar pilas. Esto era útil porque las casas no siempre tenían muchos enchufes disponibles. Así, el FDS podía usarse sin ocupar un enchufe adicional al de la Famicom. Con el tiempo, las casas modernas tuvieron más enchufes, y el uso de pilas en consolas se volvió menos común.
Historia del Famicom Disk System

El Famicom Disk System se lanzó en Japón el 21 de febrero de 1986, después de algunos retrasos. Aunque se pensó en lanzarlo en otros países como Estados Unidos, esos planes no se llevaron a cabo. El mismo día de su lanzamiento, Nintendo publicó el famoso juego The Legend of Zelda para el FDS, junto con versiones en disquete de juegos anteriores de Famicom.
Desafíos y problemas
A pesar de sus ventajas, el Famicom Disk System tuvo algunos problemas.
- Calidad de los disquetes: Para reducir costos, Nintendo no puso protectores en la mayoría de los disquetes. Esto hizo que los discos se ensuciaran fácilmente con polvo, lo que podía hacer que los juegos dejaran de funcionar.
- Copias no autorizadas: Era muy fácil hacer copias ilegales de los juegos. Los dispositivos para copiar discos y los juegos copiados se hicieron comunes en tiendas y anuncios.
El fin de un sistema
Nintendo apoyó mucho al FDS en Japón, lanzando sus juegos más importantes en este formato durante algunos años. Sin embargo, el sistema no tuvo el éxito esperado.
- Desarrolladores: Al principio, Nintendo pedía a las empresas de videojuegos un porcentaje de los derechos de autor por cada juego que lanzaran para el FDS. Esto hizo que muchas compañías importantes, como Namco y Hudson Soft, no quisieran desarrollar juegos para el sistema.
- Avances tecnológicos: Cuatro meses después del lanzamiento del Famicom Disk System, la empresa Capcom lanzó una versión de Ghosts'n Goblins para Famicom en un cartucho de 128 KB. Esto demostró que los cartuchos podían guardar más información, haciendo que las características del Disk System parecieran menos impresionantes.
- Problemas técnicos: Algunos creen que los errores poco claros del Disk System, los largos tiempos de carga y la mala calidad de algunas de sus piezas internas contribuyeron a su declive.
El Famicom Disk System dejó de fabricarse en 1990, aunque se siguieron lanzando juegos para él hasta finales de 1992. Los servicios para grabar juegos en discos continuaron hasta 2003, y el soporte técnico se mantuvo hasta 2007.
Juegos destacados
El Famicom Disk System tiene una colección de unos 200 juegos. Algunos eran exclusivos de este sistema, otros solo se podían conseguir en las máquinas de escritura de discos, y muchos fueron lanzados más tarde en formato de cartucho, como The Legend of Zelda.
El último juego lanzado para el Famicom Disk System fue Janken Disk Jō, en diciembre de 1992. Era un juego de piedra, papel o tijera protagonizado por la mascota del Disk System, Disk-kun.
Datos curiosos
- La empresa Squaresoft (conocida por la serie Final Fantasy) tuvo un grupo llamado Disk Original Group. Este grupo se dedicaba a adaptar juegos de computadora japoneses para el Famicom Disk System. Esta aventura casi lleva a la empresa a problemas económicos.
- Super Mario Bros. 2, conocido fuera de Japón como Super Mario Bros: The Lost Levels, fue considerado demasiado difícil para el público occidental por la filial estadounidense de Nintendo. Por eso, decidieron adaptar otro juego del Famicom Disk System, Yume Kōjō: Doki Doki Panic, y lo lanzaron como el Super Mario Bros. 2 para los jugadores de otros países.
- Nintendo organizaba concursos donde la mascota era Disk-kun. Algunos premios incluían disquetes dorados del juego Golf con nuevos campos de juego.
- La consola Nintendo Entertainment System (NES), la versión de Famicom para otros países, tiene un puerto similar al que usaba el Famicom Disk System. Se pensó en usarlo para un accesorio, pero nunca se utilizó, aunque el puerto sigue presente en la consola.
Véase también
En inglés: Family Computer Disk System Facts for Kids