robot de la enciclopedia para niños

Falso documental para niños

Enciclopedia para niños

El falso documental es un tipo de cine o televisión que parece un documental real, pero en realidad es una historia inventada. Se presenta como si fuera una grabación de la vida real, pero todo lo que ves es parte de una obra de ficción. A menudo se usa para hacer parodia (burlarse de algo de forma divertida) o sátira (criticar algo con humor).

Archivo:Interno di un sala da cinema
Sala de cine

Este tipo de películas o programas imita cómo se hacen los documentales de verdad. A veces, parecen documentales históricos con personas que comentan sobre eventos pasados. Otras veces, siguen a personajes como si fueran personas reales en diferentes situaciones. Es común que parte de la actuación sea improvisada, para que todo parezca más auténtico y espontáneo.

¿Cómo empezó el falso documental?

Archivo:The War of the Worlds by Henrique Alvim Corrêa 08 b&w
Dibujo de una edición belga de 1906 de La guerra de los mundos, del artista brasileño Henrique Alvim Correa. La imagen muestra un ejército de máquinas de guerra marcianas que destruyen un pueblo inglés.

Uno de los primeros ejemplos famosos de algo parecido a un falso documental fue una emisión de radio. En 1938, Orson Welles hizo una versión radial de la novela La guerra de los mundos. La gente creyó que era un noticiero real sobre una invasión extraterrestre, ¡y causó mucho revuelo!

Más tarde, en 1957, un programa de televisión británico llamado Panorama Swiss Spaghetti Harvest emitió un reportaje sobre una supuesta cosecha de espaguetis en Suiza. Mucha gente lo creyó, demostrando lo fácil que es confundir la ficción con la realidad cuando se presenta como un documental.

El término en inglés "mockumentary" (que significa "falso documental") se hizo popular gracias a Rob Reiner. Él lo usó en una entrevista en los años 80 para hablar de su película This Is Spinal Tap.

¿Qué tipos de falso documental existen?

Los expertos han clasificado los falsos documentales en diferentes tipos, según cómo usan la ficción para parecer reales:

  • Parodia: Se burlan de algo de forma divertida, imitando el estilo de los documentales.
  • Crítica: Usan el formato para hacer una crítica social o política, pero de forma ficticia.
  • Falsificación y deconstrucción: Juegan con la idea de lo que es real y lo que no, haciendo que el público se cuestione la verdad.

Estos programas y películas nos invitan a pensar en cómo se construye la verdad en los medios. Nos muestran que, a veces, lo que parece real puede ser una invención muy bien hecha.

¿Qué papel tiene el espectador?

Cuando vemos un falso documental, nuestra mente trabaja mucho. No somos solo espectadores pasivos. El cine nos ofrece una experiencia donde interpretamos lo que vemos basándonos en lo que ya sabemos y en lo que estamos sintiendo en ese momento.

¿Cómo ha cambiado la visión del espectador?

Al principio, se pensaba que el público solo recibía el mensaje de una película sin pensar mucho. Pero con el tiempo, se dieron cuenta de que cada persona interpreta las películas de manera diferente. Esto depende de su cultura, su historia personal y el lugar donde la ven.

Expertos como Hugo Münsterberg y Boris Eikhenbaum explicaron que ver una película es un proceso mental activo. Usamos nuestra atención, memoria e imaginación para entender la historia. Bill Nichols también destacó que, al ver un documental (o un falso documental), confiamos en que lo que vemos es real y no ha sido modificado. Por eso, los falsos documentales son tan efectivos: nos hacen creer que estamos viendo la realidad.

Ejemplos de falsos documentales

Hay muchos ejemplos famosos de falsos documentales en el cine y la televisión. Aquí te mostramos algunos:

En el cine

  • A Hard Day's Night (1964): Muestra la vida diaria de la famosa banda The Beatles.
  • Zelig (1983): Dirigida por Woody Allen, trata sobre un hombre que cambia su apariencia para parecerse a las personas que lo rodean.
  • This Is Spinal Tap (1984): Una película muy conocida que sigue a un grupo de música ficticio.
  • Ciudadano Bob Roberts (1992): Una sátira política sobre un candidato a político y cantautor.
  • Operación Luna (2002): Un falso documental francés que sugiere que la llegada del hombre a la Luna fue un engaño filmado.
  • Borat (2006): Un personaje de televisión de Kazajistán viaja a Estados Unidos para hacer un documental.
  • REC (2007): Una reportera y su camarógrafo graban eventos aterradores en un edificio en cuarentena.
  • The Troll Hunter (2010): Un grupo de estudiantes sigue a un cazador de troles en Noruega.
  • What We Do in the Shadows (2014): Sigue la vida diaria de un grupo de vampiros que comparten casa.
  • Operación avalancha (2016): Un grupo de agentes de la CIA intenta simular la llegada a la Luna durante la Guerra Fría.

En la televisión

Muchas series han usado el formato de falso documental en episodios o en toda la serie:

Episodios de series

  • The X-Files (episodio "X-Cops")
  • Los Simpsons (episodio "Detrás de las risas")
  • Doctor Who (episodio "Amor y monstruos")
  • Bones (episodio "La bruja sin cabeza del bosque", que parodia El proyecto de la Bruja de Blair)

Series completas

  • The Office: Sigue el día a día en una oficina de venta de papel. Hay versiones británica y estadounidense.
  • Modern Family: Muestra la vida de tres familias diferentes, como si fuera un documental sobre ellas.
  • Parks and Recreation: Sigue a un grupo de empleados del departamento de parques de una ciudad.
  • Paquita Salas: Una serie española sobre una representante de actores.
  • American Vandal: Una sátira de los documentales sobre crímenes reales.

Otros ejemplos

  • Alternativa 3 (1977): Un programa de televisión que se presentó como un reportaje científico sobre una supuesta conspiración.
  • Operación Palace (2014): Un programa español que investigó un evento histórico como si fuera un documental real, pero luego reveló que era una ficción.
  • Mermaids:The body found (2012): Un supuesto documental sobre el descubrimiento de criaturas marinas parecidas a sirenas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pseudo-documentary Facts for Kids

kids search engine
Falso documental para Niños. Enciclopedia Kiddle.