Factoría de salazones del Teatro de Andalucía para niños
La factoría de salazones del Teatro de Andalucía en Cádiz, España, es un lugar arqueológico muy importante. Aquí se encontraron los restos de una antigua fábrica romana donde se preparaba pescado salado.
Esta fábrica se encuentra en el centro de Cádiz, en la Calle Sacramento, donde antes había un canal que dividía la ciudad en dos islas. Se cree que fue construida en el siglo I antes de Cristo y que dejó de usarse a principios del siglo V después de Cristo.
Datos para niños Factoría de salazones romana del antiguo Teatro Andalucía |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Código | 01110120190 | |
Declaración | «BOE» núm. 155, de 30 de junio de 1998, páginas 21778 a 21780 | |
Contenido
¿Qué era una factoría de salazones romana?
Una factoría de salazones era un lugar donde los romanos procesaban el pescado. Lo salaban para conservarlo por mucho tiempo. Esto era muy importante en la antigüedad, ya que no tenían neveras. Así podían transportar el pescado a otros lugares.
¿Cómo funcionaba esta fábrica de salazones?
Los restos que se han encontrado muestran muchas piletas. Estas piletas estaban alineadas alrededor de un espacio abierto. En ellas se ponía el pescado con sal. Aunque no se ha descubierto toda la fábrica, estas piletas son la parte principal. Nos ayudan a entender cómo era esta industria.
Los arqueólogos han encontrado otros elementos de esta fábrica. Sin embargo, las piletas son lo más destacado. Nos dan mucha información sobre cómo se trabajaba allí.
¿Cuándo se construyó y cuándo se abandonó?
Según los estudios, la construcción de esta fábrica se sitúa en el siglo I antes de Cristo. Esto fue un momento de gran crecimiento para la ciudad romana de Cádiz. La fábrica estuvo en uso durante varios siglos. Finalmente, fue abandonada a principios del siglo V después de Cristo.
¿Dónde se encuentra esta factoría?
La factoría de salazones está en el centro histórico de Cádiz. Se encuentra en el lugar donde antes estaba el Teatro Andalucía. En 1995, cuando iban a construir un edificio de viviendas y un aparcamiento, comenzaron las excavaciones. Fue entonces cuando se descubrieron estos importantes restos arqueológicos.
¿Qué se descubrió durante las excavaciones?
Las excavaciones permitieron encontrar hasta ocho etapas diferentes de ocupación en el mismo lugar. La más importante es la de la factoría de salazones. Sus restos se extienden por una superficie de 330 metros cuadrados. Sin embargo, una parte de la fábrica sigue bajo las calles actuales.
Los restos muestran la estructura de un edificio romano. Estaba organizado alrededor de un patio central. Este patio tenía un suelo de cal construido sobre la arena de la duna. El suelo estaba un poco inclinado. Esto permitía que el agua de lluvia se recogiera en una cisterna subterránea.
¿Qué otras estructuras se encontraron?
En el patio, además de los canales para el agua, había otras estructuras:
- Una cubeta redonda cubierta de mortero de cal. Tenía un pequeño agujero para limpiarla.
- Una estructura de grandes piedras de piedra caliza. Enmarcaba un pozo por donde se sacaba el agua de la cisterna.
Al norte del patio, había una sala grande de 14 por 19 metros. En esta sala se distribuían varias piletas grandes. Se distinguen dos grupos de piletas. El primer grupo tenía dos piletas grandes y cuatro más pequeñas. El segundo grupo tenía una pileta más grande y varias más pequeñas a su alrededor.
Todo este espacio con piletas estaba cubierto por un techo inclinado. Esto ayudaba a recoger el agua para llenar la cisterna. En el lado oeste del patio, había otra sala. Esta sala medía 6 por 9,5 metros y contenía otras ocho piletas. Estas piletas eran menos regulares en su diseño y estaban más dañadas.