robot de la enciclopedia para niños

Félix de Alcalá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Félix de Alcalá
Catedral Magistral de Alcalá de Henares (1959) San Félix de Alcalá, vitral.png
Vidriera policromada en la Catedral de Alcalá de Henares.
Información personal
Nacimiento aprox. 830
Alcalá de Henares
Fallecimiento 14 de junio de 853
Córdoba
Información profesional
Ocupación Monje
Información religiosa
Festividad 14 de junio
Atributos Cáliz en la mano y manto de color rojo
Venerado en Iglesia católica
Orden religiosa Orden de San Benito

San Félix de Alcalá (nacido en Alcalá de Henares alrededor del año 830 y fallecido en Córdoba el 14 de junio de 853) fue un monje de la Orden de San Benito. Es considerado un santo por la Iglesia Católica y también se le conoce como San Félix Complutense. Forma parte de un grupo de cristianos llamados los Mártires de Córdoba.

¿Quién fue San Félix de Alcalá?

Archivo:Fray Félix Dávila (1607) Vida, muerte y translación de San Félix
Fray Félix Dávila (1607) Sermón sobre la vida, muerte y translación de San Félix de Alcalá.

San Félix nació en Alcalá de Henares cerca del año 830. Sus padres eran de origen africano. Se hizo cristiano en la región de Asturias y se unió a la Orden de San Benito, una comunidad de monjes.

Como monje, San Félix ayudó a restaurar y reconstruir muchos monasterios en diferentes lugares de España, como Asturias, Galicia y Aragón.

Su vida en Córdoba

Más tarde, San Félix se trasladó a un monasterio benedictino que estaba cerca de Córdoba. Este monasterio se llamaba de los Santos Niños Justo y Pastor.

El 14 de junio del año 853, San Félix falleció en Córdoba. Fue ejecutado junto con otros compañeros, San Anastasio y Santa Digna. Esto ocurrió durante un tiempo de persecución a los cristianos, bajo el gobierno de Muhammad I.

Después de su muerte, su cuerpo fue expuesto y luego quemado. Los monjes del monasterio lograron recuperar algunos de sus restos, que habían sido arrojados al río Guadalquivir.

Los Mártires de Córdoba

San Félix de Alcalá es parte de un grupo conocido como los Mártires de Córdoba. Este nombre se refiere a los cristianos que fueron condenados a muerte por su fe entre los años 850 y 859. Esto sucedió durante los reinados de Abderramán II y Mohammad I, en el Emirato de Córdoba.

¿Dónde se encuentran sus restos?

En el año 1075, un noble llamado Fernán Gómez llevó los restos de San Félix a Carrión de los Condes, en la provincia de Palencia. Allí se conservaron en el Monasterio de San Zoilo.

Mucho tiempo después, el 29 de diciembre de 1606, una parte de los restos de San Félix fue trasladada de nuevo a Alcalá de Henares. Esto fue posible gracias a la ayuda del cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas y del rey Felipe III.

El 9 de enero de 1607, las reliquias fueron recibidas en Alcalá de Henares con una gran celebración que duró cinco días. Finalmente, se depositaron en la cripta de la Catedral-Magistral de la ciudad, donde aún hoy se les rinde homenaje.

Otros temas relacionados

kids search engine
Félix de Alcalá para Niños. Enciclopedia Kiddle.