Félix Faustino Outes para niños
Datos para niños Félix Faustino Outes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de julio de 1878 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 8 de septiembre de 1939 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo y arqueólogo | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Academia Nacional de la Historia de la República Argentina | |
Félix Faustino Outes (nacido en Buenos Aires en 1878 y fallecido en 1939) fue un importante científico argentino. Se dedicó a la Antropología, que estudia al ser humano y sus culturas; a la Arqueología, que investiga el pasado a través de restos antiguos; y a la Lingüística, que se enfoca en el lenguaje.
Tuvo una larga y exitosa carrera en la enseñanza universitaria. También realizó muchas otras actividades relacionadas con sus áreas de estudio. Después de su fallecimiento, en 1941, el gobierno argentino aprobó una ley para comprar su gran colección de libros. Esta ley se publicó en el Boletín Oficial el 9 de octubre de 1941. No se sabe con exactitud dónde se guardó finalmente su biblioteca.
Contenido
¿Quién fue Félix Faustino Outes?
Sus primeros años y estudios
Félix Faustino Outes nació en Buenos Aires, Argentina. Sin embargo, para continuar con su educación, viajó a Europa y Estados Unidos. Allí realizó estudios avanzados que lo prepararon para su futura carrera científica.
En 1903, con solo 25 años, consiguió un puesto importante. Comenzó a trabajar en la sección de arqueología del Museo Nacional de Historia Natural de Buenos Aires. Allí estuvo investigando y aprendiendo hasta el año 1911.
Su carrera en la universidad
Después de su trabajo en el museo, Félix Outes se dedicó por completo al mundo universitario. Fue en las universidades donde desarrolló la mayor parte de su vida profesional.
Primero, pasó tres años en la Universidad Nacional de La Plata. Allí fue profesor de Etnografía (el estudio de las culturas), Antropología y Arqueología. Luego, en 1914, se convirtió en profesor de Geografía humana en la Universidad de Buenos Aires. Su carrera universitaria fue muy exitosa. En 1930, también obtuvo la cátedra de Antropología en esa misma universidad, donde ya había sido profesor suplente desde 1908.
Contribuciones y divulgación
A lo largo de su vida, las principales actividades de Félix Outes fueron la enseñanza y la investigación. Pero también dedicó tiempo a compartir sus conocimientos con el público.
En 1917, mientras trabajaba en la Universidad de Buenos Aires, fundó el Instituto de Investigaciones Geográficas. Además, dirigió el Museo Antropológico y Etnográfico de Buenos Aires entre 1930 y 1938. Fue una figura muy activa en la vida intelectual de Argentina. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Argentina de Antropología y participó en varias otras asociaciones científicas.
Félix Faustino Outes falleció en 1939, a los 61 años de edad, dejando un gran legado en la ciencia argentina.
¿Qué temas investigó y publicó?
Félix Outes escribió y publicó muchos trabajos científicos. Sus investigaciones más importantes se centraron en varios temas:
- La Edad de Piedra en la región de la Patagonia.
- La alfarería (objetos de barro cocido) en el noroeste de Argentina.
- La Prehistoria en la provincia de Córdoba.
- La Etnografía, que es el estudio de las culturas y los pueblos.
Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Contribución al estudio de la etnología argentina (publicado entre 1897 y 1898)
- Las viejas razas argentinas (publicado en 1910)
- Los aborígenes de la República Argentina (publicado en 1910)
Véase también
En inglés: Félix Faustino Outes Facts for Kids