robot de la enciclopedia para niños

Félix Aráuz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Félix Aráuz Basantes
Feliz Arauz.jpg
Aráuz en su exposición en 2015.
Información personal
Nacimiento 2 de mayo de 1935
Bandera de Guayaquil.svg Guayaquil
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Fallecimiento 28 de febrero de 2024
Bandera de Guayaquil.svg Guayaquil
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriano
Educación
Alumno de César Andrade Faini
Información profesional
Área Pintura
Movimiento Expresionismo
Distinciones Véase Reconocimientos
Archivo:Niña con Elemento Félix Aráuz
Niña con elemento (2015)

Félix Aráuz Basantes (nacido en Guayaquil, Ecuador, el 2 de mayo de 1935 y fallecido en la misma ciudad el 28 de febrero de 2024) fue un importante pintor ecuatoriano. Se le conoce por su estilo único, que mezcla la realidad con lo soñado, creando obras llenas de imaginación.

Félix Aráuz fue parte de un grupo de artistas destacados de su época, como Enrique Tábara, Aníbal Villacís, José Carreño y Juan Villafuerte. Su trabajo se enmarca dentro del Expresionismo, un movimiento artístico donde los artistas expresan sus emociones y sentimientos a través de colores y formas.

La vida y obra de Félix Aráuz

¿Cómo empezó Félix Aráuz en la pintura?

En 1957, Félix Aráuz comenzó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes. Allí tuvo como maestro a otro gran pintor, César Andrade Faini. Durante su segundo año de estudios, Félix perdió a su padre. Este momento difícil lo impulsó a usar la pintura como una forma de expresar sus sentimientos y emociones más profundas.

Las obras de Aráuz suelen mostrar temas muy variados. Le gustaba pintar arreglos de flores que parecían sacadas de un sueño, la inocencia de los niños, rostros expresivos, árboles que simbolizaban la vida, paisajes imaginarios y formas abstractas. Todas sus creaciones tienen un toque personal y onírico, como si fueran parte de un sueño.

Viajes y reconocimiento internacional

En 1967, Félix Aráuz se casó con Nila Villafuerte Estrada, quien era hermana de su amigo y colega Juan Villafuerte. Félix, Juan y José Carreño tenían una amistad muy fuerte que nació en la Escuela de Bellas Artes. Ese mismo año, Félix recibió una beca del gobierno de Ecuador. Esta beca le permitió viajar a los Estados Unidos junto al maestro pintor Gilberto Almeida.

Durante su viaje, Aráuz y Almeida visitaron muchas galerías y museos importantes en ciudades como Nueva York, Filadelfia, Washington D. C., Chicago, San Francisco, Los Ángeles y Miami. Esto le ayudó a conocer más sobre el arte mundial.

En 1970, el crítico de arte cubano José Gómez-Sicre reconoció a Félix Aráuz como un artista muy innovador. Lo invitó a exponer sus obras en la Unión Panamericana, en Washington D. C., Estados Unidos. También expuso en la Galería Kromex en Nueva York. Ambas exposiciones fueron muy importantes y le dieron gran visibilidad. Un año después, en 1971, Aráuz ganó el Gran Premio del Salón de Julio en Guayaquil, uno de los premios más prestigiosos de su país.

En 1987, Félix Aráuz viajó a Basilea, Suiza, para presentar una exposición con su amiga Eloísa Melo. Desde allí, fue a Bruselas y expuso junto a Víctor Mideros. Finalmente, se reencontró con su viejo amigo José Carreño en París.

A finales de 2014, Félix Aráuz presentó una exposición llamada "Pequeños Formatos". Esta muestra incluía cuadros de tamaño reducido, pintados sobre papel, que demostraban su habilidad en diferentes escalas.

Félix Aráuz también compartió su conocimiento como profesor en la Escuela de Bellas Artes desde 1966. Continuó pintando en su casa-taller en Guayaquil hasta sus últimos días.

Exposiciones individuales destacadas

Félix Aráuz realizó numerosas exposiciones individuales a lo largo de su carrera, mostrando su arte en diferentes ciudades y países. Algunas de ellas incluyen:

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Félix Aráuz recibió varios premios y distinciones por su talento artístico:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Félix Aráuz Facts for Kids

kids search engine
Félix Aráuz para Niños. Enciclopedia Kiddle.