Ezequiel Porcel para niños
Datos para niños Ezequiel Porcel |
||
---|---|---|
![]() Casa Joan Anglada (Viladecans)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de enero de 1877 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 27 de junio de 1926 Barcelona, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Movimiento | Modernismo | |
Ezequiel Porcel i Alabau (nacido en Barcelona, el 2 de enero de 1877, y fallecido en la misma ciudad el 27 de junio de 1926) fue un importante arquitecto español. Es conocido por sus obras dentro del estilo Modernismo, un movimiento artístico muy popular en Cataluña a principios del siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Ezequiel Porcel?
Ezequiel Porcel fue un arquitecto que vivió a finales del siglo XIX y principios del XX. Su trabajo se centró en el diseño de edificios y la planificación de ciudades. Nació en Barcelona y dedicó su vida a la arquitectura en esta región de España.
Sus primeros años y estudios
Ezequiel Porcel era hijo de Ezequiel Porcel de Bassols, quien también se dedicaba a la construcción como maestro de obras. Su madre se llamaba Assumpció Alabau. Ezequiel siguió los pasos de su padre y completó sus estudios de arquitectura en el año 1902.
Su trabajo como arquitecto municipal
Después de terminar sus estudios, Ezequiel Porcel trabajó como arquitecto para el Ayuntamiento de Barcelona. Esto significa que ayudaba a planificar y organizar el crecimiento de la ciudad. Realizó muchos trabajos relacionados con la topografía (el estudio de la superficie del terreno) y el urbanismo (la planificación de las ciudades). También hizo trabajos similares para el ayuntamiento de Premiá de Mar.
Además de su labor municipal, Ezequiel Porcel fue tesorero de la Asociación de Arquitectos de Cataluña. Un tesorero es la persona encargada de manejar el dinero de una organización.
Proyectos importantes de planificación urbana
En 1917, Ezequiel Porcel colaboró con otro arquitecto, Ferran Romeu, en un proyecto muy interesante. Crearon un plan para organizar mejor la ciudad de Barcelona, conocido como el Plan Romeu-Porcel. Este plan se basó en una idea anterior, el Plan de Enlaces de Léon Jaussely (de 1903).
El objetivo de estos planes era conectar la parte antigua de Barcelona con los nuevos pueblos que se habían unido a la ciudad en 1897. Aunque el plan de Jaussely no se pudo llevar a cabo por completo, Porcel y Romeu intentaron adaptarlo para que fuera más práctico.
Obras destacadas de Ezequiel Porcel
Ezequiel Porcel diseñó varios edificios importantes en diferentes lugares. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- En Barcelona: La Casa de Italia.
- En Gavá: Una casa ubicada en la calle Artur Costa 24, construida entre 1916 y 1917.
- En Viladecans: La Casa Joan Anglada, diseñada en 1911.
- También realizó proyectos en Premiá de Mar y Tarrasa.
- En 1909, en Tortosa, se presentaron los planos de la casa de Pilar Fontanet, también conocida como casa Grego-Sabaté, que fueron firmados por él.
Vida personal
Ezequiel Porcel se casó con Francisca Vives.