Evelio Boal para niños
Datos para niños Evelio Boal |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Secretario general de la CNT |
||
Agosto de 1918-Marzo de 1921 | ||
Predecesor | Francisco Miranda | |
Sucesor | Andrés Nin | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1884 Valladolid (España) |
|
Fallecimiento | 1921 Barcelona (España) |
|
Causa de muerte | Ejecución extrajudicial | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sindicalista y político | |
Miembro de | Confederación Nacional del Trabajo | |
Evelio Boal López (nacido en Valladolid, el 11 de mayo de 1884, y fallecido en Barcelona, el 18 de julio de 1921) fue un diseñador gráfico y una persona dedicada a defender los derechos de los trabajadores en España. También apoyaba la idea de una sociedad organizada sin un gobierno central fuerte. Fue una figura importante en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), una organización de trabajadores. Participó en la organización del Congreso de Sants, donde ayudó a escribir documentos importantes.
Contenido
La vida de Evelio Boal
Sus primeros años y actividades
Evelio Boal nació en Valladolid en 1884. Siendo muy joven, se mudó a Barcelona. Allí se unió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), que era una unión de trabajadores. También colaboró en un periódico llamado Tierra y Libertad, donde escribía bajo el nombre falso de Chispazos.
Además de su trabajo, Evelio Boal disfrutaba del teatro. Era actor aficionado y dirigió el Grupo Artístico Teatral del Centro Obrero. Esto muestra su interés por la cultura y la comunidad.
En agosto de 1918, fue elegido para formar parte del Comité de la CNT. En febrero de 1919, asumió temporalmente el cargo de Secretario General de la CNT, una posición de gran responsabilidad.
Su papel en la CNT
En 1919, Evelio Boal fue arrestado durante un gran movimiento de trabajadores conocido como la huelga de La Canadiense. Sin embargo, fue liberado poco después gracias a la petición de muchas personas. A finales de ese mismo año, su cargo como Secretario General fue confirmado en un congreso de la CNT que se realizó en Madrid.
En este congreso, Evelio Boal fue uno de los 24 firmantes de un documento que definía las ideas de la CNT. En este documento, se defendía la idea de una sociedad donde los bienes y recursos fueran compartidos por todos, sin un gobierno que los controlara. En agosto de 1920, junto con otros líderes como Salvador Seguí, viajó a Madrid para intentar unir fuerzas entre la CNT y otra importante unión de trabajadores, la Unión General de Trabajadores de España.
Últimos días y legado
Evelio Boal continuó siendo Secretario del Comité de la CNT hasta marzo de 1921. En ese momento, fue detenido y llevado a la Cárcel Modelo de Barcelona. Allí, sufrió maltratos.
En la madrugada del 17 de junio de 1921, Evelio Boal fue asesinado al salir de la prisión, junto con Antoni Feliu, quien era el tesorero de la unión.
Manuel Buenacasa Tomeo, otro líder de la época, describió a Evelio Boal como una persona muy organizada y dedicada. Dijo que era "un verdadero científico de la organización" y que era muy constante para lograr sus metas. Aunque no era un gran orador, Buenacasa destacó su habilidad como escritor, especialmente bajo su pseudónimo Chispazos.
Predecesor: Francisco Miranda |
![]() agosto de 1918 - marzo de 1921 |
Sucesor: Andrés Nin |